A vueltas con la crisis del baloncesto nacional.


acb
Se puede leer en el diario as.com la presentación en sociedad del nuevo presidente de la ACB, Francisco Roca, presentación que tuvo lugar ayer martes con dos comparecencias ante los medios de comunicación, una en Madrid y otra en Barcelona.
Por cierto, se puede leer, si se tiene la suficiente paciencia para desplazarse hacia abajo por la página, puesto que antes hay no menos de un centenar de noticias colgadas hasta llegar a ella, noticias tan importantes como el apoyo de los familiares de los jugadores de la seleccion española de fútbol al equipo, o la celebración de las alemanas que viven en Mallorca tras el 4-0 a Portugal. Noticias sin duda sin las que un aficionado no podría sobrevivir en estos días.
En cualquier caso, del resumen de las comparecencias que publica As se saca en claro que el nuevo presidente de la ACB tiene claro que la Liga Endesa necesita cambios para sobrevivir. El problema es que no sabemos si los dos años que se marca como plazo para empezar a darle la vuelta a nuestro baloncesto son demasiados, viendo la ruinosa situación en que se encuentra la competición.
Habla Francisco Roca del contrato con TVE para la retransmisión de los partidos y dice que se renovará en los próximos días. Yo soy de los que opina que el baloncesto, tal y como está hoy en día, no se puede emitir más que en abierto y que tanto un pay per view como el paso a una plataforma digital de pago sería la puntilla a la liga y por tanto no veo mal que se renueve el contrato… Siempre y cuando la ACB de una vez por todas exija a TVE que cuide el producto.
Publicábamos hace unos días un reportaje elaborado por Rita Casdelo sobre la deficiente difusión del baloncesto nacional en nuestro país. Por desgracia, en los últimos días se multiplican los ejemplos de la nula atención que medios de comunicación y la propia ACB prestan al baloncesto:
liga-endesa-playoffs-20142
Cuartos partidos de los playoffs de semifinales por el título; unos muy interesantes Unicaja-Real Madrid y FC Barcelona-Valencia Basket. El primero se decidió en la prórroga. El segundo acabó en una gran exhibición de los valencianistas… Mientras en Brasil daba comienzo el Mundial de fútbol. ¿De verdad no hay fechas en el año para programar los partidos?
Por cierto, que el playoff entre Barcelona y Valencia Basket se ha podido ver en abierto a través de TVE, pero el de Madrid y Unicaja lo daban las autonómicas y, como Telemadrid renunció hace tiempo al baloncesto, si  vivías en Madrid, ya sabías: a internet a encontrar un stream que no se corte, o a tener suerte con esa cosa llamada Orange Arena.
 La semifinal emitida por TVE, una vez más, se ha hecho sin apenas promoción. Valga como ejemplo el hecho de que el último partido, emitido por La1, el mismo día se anunciaba en la cadena pública como que iba por Teledeporte. Es como si molestara tener que dar estos partidos, como si se hiciera únicamente porque hay un contrato firmado. Y mientras tanto, RTVE manda más de 150 personas a Brasil a cubrir unos mundiales de los que no tiene los derechos.
Al final, la semifinal entre Valencia y Barcelona se decidió en el último segundo del último encuentro. La del Madrid y Unicaja tuvo dos partidos decididos en la prórroga. Más emoción difícilmente se habría podido encontrar. Pues los partidos han pasado sin pena ni gloria, clandestinamente, como decíamos al principio.
2wdznuw
En cambio, acaba de terminar la final de la NBA. También en esta misma web hemos publicado algunos de los vídeos que la NBA ha elaborado con los resúmenes de los partidos. ¿Tan difícil es hacer algo parecido en este país, donde nos limitamos a dar cuatro o cinco mates en 17 segundos de vez en cuando y rápidamente vamos a otra cosa? Decía Francisco Roca que es uno de los aspectos a mejorar, junto con el de la accesibilidad de los jugadores para la prensa. Sí, eso está muy bien, pero si no hay previas de los partidos y se corta la emisión deprisa y corriendo para dar paso al sorteo del telecupón, ¿de qué me sirve que las cámaras puedan entrar en los vestuarios como ocurre en la NBA? ¿Van a sacar los números de la Primitiva los jugadores en lugar de la presentadora de turno?
Hoy miércoles 18 de junio se presenta la final de la Liga Endesa. A la misma hora en que Juan Carlos I estará firmando su abdicación como Rey de España. El día del España-Chile en el que la selección de fútbol se juega seguir en el Mundial de Brasil… Y para rematar la faena, la presentación se retransmite únicamente por el Orange Arena. Trabajo tiene Francisco Roca.
Una excusa cada vez más repetida en los medios para no prestar atención al baloncesto es que el sistema de playoffs no funciona. No. Solo funciona en la NBA, debe ser. En cambio, una liga sin playoffs como la de balonmano es ahora mismo un filón para las televisiones. Sí. Y resulta que en los playoffs de este año en la Liga Endesa se han visto grandísimos partidos. Igual habría que alargar los playoffs en vez de eliminarlos. Y por supuesto, promocionarlos.
CB_Tizona_logo
Hablaba también el nuevo presidente de los clubes del sistema de ascensos y descensos y de la necesidad de cambiarlo. Esto es algo urgente. No puede ser que el Autocid Burgos lleve dos años ganándose su plaza en la pista y perdiéndola en los despachos porque se le exigen más de 4 millones de euros para poder inscribirse entre canon de inscripción y fondo contra impagos. A un club con un presupuesto inferior a un millón de euros. ¿De dónde va a sacar ese dinero? Y al mismo tiempo, el Bàsquet Manresa lleva dos años librándose del descenso por el mismo motivo. Eso se llama una liga cerrada y eso supone que los clubes de la LEB no tienen casi ninguna motivación durante el año para pelear por el título.
Parece que Francisco Roca tendió puentes con la FEB en sus comparecencias. Puentes más que necesarios tras años de enfrentamientos entre ACB y Federación que en gran medida han llevado a la situación actual. Esperemos por el bien del baloncesto nacional que las relaciones entre ambos organismos se vayan normalizando.
rivasecopolis2
Por cierto, que si hablamos de la FEB, también en As se publicaba un editorial jabonoso con el presidente de la Federación, que un día antes acudió a los Desayunos Deportivos de Europa Press para explicar eso que en el periódico llaman el Método Sáez. Yo, sinceramente, no entiendo los elogios hacia una Federación Española de Baloncesto que organiza las ligas LEB y EBA que se encuentran en situación ruinosa y las competiciones femeninas. Competiciones femeninas en las que esta misma semana pasada hemos visto cómo el Rivas Ecópolis renunciaba a la plaza que se había ganado en la Euroliga al no poder hacer frente a los gastos.
logo_feb
Es cierto que el baloncesto nacional ha vivido una década de éxitos internacionales como nunca antes. Pero ¿adjudicar esos éxitos a la FEB? ¿Quién formó a los Gasol, a Navarro, a Rudy Fernández, a Felipe Reyes, a Raúl López, a Calderón o a Garbajosa, por citar solo a unos cuantos de los protagonistas de estos éxitos? ¿Fue la FEB o fueron los clubes ACB a los que pertenecían? ¿El Método FEB, ahora rebautizado como Método Sáez existe más allá de adjudicarse como propios los éxitos de otros?
Tiempos duros para nuestro baloncesto que no se resolverán mirándose al ombligo sino trabajando duro y buscando soluciones que en muchos casos no serán fáciles. Esperemos que el nuevo Presidente de la ACB sea consciente de ello.
Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: