El método FEB, esa gran mentira


El método FEB, esa gran mentira

Normalmente en este país cuando algo tiene un resultado bueno se da por hecho que el método funciona y que es el idóneo, sobre todo cuando es sobre un deporte como el baloncesto en el que el gran público solo ve lo que nos cuentan los medios de comunicación, que normalmente es escaso y solo nos muestran los éxitos. Por desgracia los medios de difusión nacional como la televisión, periódicos y radios de este país viven por y para el fútbol cuando hablan de «deportes», para ellos vende más el último look de Messi o Ronaldo que unas semifinales de copa o una final Four de Euroliga. Desde el mundial de Saitama, Japón, en 2006 donde España se proclamó campeona del mundo, hasta el último Eurobasket donde se fracasó aun consiguiendo el bronce, se ha dado por supuesto que es mérito de la Federación Española de Baloncesto y en mi opinión tienen algo de culpa, pero la gran parte del mérito no es de ellos. Japon La gran parte de ese mérito hay que adjudicársela a la gran generación del 80 comandada por Pau, Navarro y Felipe que durante los primeros años de éxitos estaban acompañados por Raúl López, Carlos Cabezas y Berni Rodríguez, en mi opinión la mayor parte de ese mérito es de los clubs que primero los incorporaron a sus canteras y que luego durante años los formaron gracias al trabajo de sus entrenadores y directores de cantera. El merito de que el señor Pau Gasol tenga esa agilidad es de que en la cantera del Barça (y no de la FEB) le hicieran jugar hasta de base siendo el jugador más alto del equipo para no limitar su crecimiento como jugador. La generación que tantas alegrías nos está dando contó durante años con Jorge Garbajosa, el cual fue fichado con 15 por el Baskonia y formado en su cantera, ¿Que parte de mérito debemos atribuirle a la FEB en su formación? Otro caso similar es el de José Calderón, que también fue captado para la cantera vitoriana con 13 años, tras años en la cantera y varias cesiones en clubes ACB llegó a ser base titular en el TAU y posteriormente en la selección y en la NBA. CaldeGarba La FEB no forma a los jugadores en el día a día como hacen los clubes, simplemente se «aprovecha» del trabajo de los clubes, realiza concentraciones periódicas en las que invita a los jugadores más destacados de cada categoría para tener controlados a los jugadores y ver el progreso que están teniendo, No siempre fue así, durante años existieron dos centros de formación de jugadores, uno en Galicia y otro en el País Vasco, ambos se crearon como centros de alto rendimiento o tecnificación donde se reclutaban a jugadores de zonas que no tenían (dejar bien claro que hablo en pasado) grandes canteras de baloncesto como Extremadura, Aragón, Canarias o Navarra, se formaban a jugadores cadetes y junior en un régimen de internado donde solo se dedicaban a estudiar y entrenar, la idea era formar grandes jugadores para el futuro, cabe destacar que por este proyecto pasaron Sergio Rodríguez, Fran Vázquez, los Hermanos Urtasun Saúl Blanco y Jon Cortaberria, que son los jugadores que han llegado a la ACB y los dos primeros a la selección, este proyecto se cerró definitivamente en el año 2006 en el País Vasco, el de Galicia se había cerrado años antes, entonces la FEB si formaba jugadores, desde entonces no. Hace unos días la web de la ACB daba un dato demoledor, de los 80 jugadores preseleccionados para los europeos Sub 20, sub 18 y sub 16 junto al mundial sub17 que se van a disputar este verano 65 forman parte de las canteras de equipos ACB, un 81%, ¿Quien forma, la FEB o los clubes ACB? creo que la respuesta es clara. adecco Otro de los motivos que me lleva a decir que es una gran mentira el decir que el método FEB es exitoso es el nefasto estado en el que se encuentran sus ligas, desde ese año 2006 (para no irnos mucho más atrás) hemos tenido muchas modificaciones en las ligas, por entonces la liga LEB (hoy llamada ORO) era considerada como la cuarta o quinta liga de Europa, por detrás de  la ACB, la Lega italiana y la liga Griega, se consideraba que los equipos punteros de LEB podrían competir en zona media alta de la liga Rusa, Turca o Israelí y se la consideraba mucho mejor liga que la Alemana y la Francesa por ejemplo, hoy en día podemos decir que todas esas ligas han adelantado a la LEB, la cual además se encuentra con solo 14 equipos, con muchos jugadores cobrando sueldos discretos y en algunos casos muchos equipos deben varias mensualidades a sus jugadores. La LEB Plata está formada por 13 equipos, de los cuales 7 de ellos son de la zona norte que junto a Ávila, Cáceres, Guadalajara, Fuenlabrada, Palma y Castellón forman esta categoría que hasta última hora no se supo quien los formaría por culpa de avales exigidos por la FEB y el alto coste de las inscripciones entre otras cosas. Entre Oro y Plata hemos pasado en pocos años de 36 equipos a 27 y de mucha menos calidad, mención aparte debe la fugaz LEB Bronce, es posible que muchos aficionados ni siquiera se acuerden de ella, solo duró dos temporadas, desde 2007 a 2009 y se creó debido a la gran cantidad de grandes equipos que había en liga EBA (ahora hablaremos de ella) con presupuestos desorbitados para la cuarta competición nacional. Se creaba otro escalón intermedio entre la élite y las ligas amateur, la segunda de las temporadas a punto estuvo de ser disputada por solo 13 equipos pero al final la FEB tuvo que incluir a equipos que no cumplían los requisitos mínimos para disputarla y no hacer una ridícula liga con tan pocos equipos, al acabar esa temporada la categoría desapareció, seguramente nunca debió existir. Llegamos a la última categoría que depende de la FEB, la liga EBA fue hasta la creación de las LEB la segunda categoría nacional tras la ACB, cada año que pasa la cantidad de equipos y la calidad de los mismos es menor, a primeros de siglo en esta liga se podía encontrar jugadores (nacionales y extranjeros) que hoy serían titulares indiscutibles en la actual LEB Oro, pese a que en teoría tiene es una liga amateur, en esta liga había grandes jugadores, llegaban americanos de gran calidad y se pagaban grandes cantidades de dinero a los jugadores, en algunos casos había jugadores que superaban los 2.500€ mensuales fácilmente, hoy en día muchos jugadores lo hacen gratis y a muchos otros les deben dinero de hace 3-4 años. Originalmente era una liga de grupos los cuales se formaban por proximidad para ahorrar costes en desplazamientos y hospedaje, quitando la excepción de que los equipos canarios quedaban encuadrados en el grupo centro, con equipos de Madrid y alrededores (por tener mayor facilidad en conexiones de vuelos), el problema viene ante la falta de equipos, de los originarios 18-16 equipos por grupo hemos pasado a 10-12 en la mayoría de ellos, a excepción del grupo «madrileño» que este año tiene 16 equipos, entre ellos canarios y de toda Castilla la Mancha, con lo cual este año los equipos de las islas tienen varios partidos por ejemplo en Albacete, algo que hace que algunas veces estos equipos canarios viajen a la península con 7-8 jugadores para ahorrar costes y la competición se desvirtúa. La gran reducción de equipos que han sufrido estas ligas se debe a la falta de dinero, tanto público como privado que llegaba a los clubes y que ante el coste que tiene jugar estas ligas hacen que muchos clubes renuncien a jugar en la categoría que merecen.   

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: