El CB Valladolid, ¿un equipo?


Voy a comenzar esta crónica mensual por el final (cronológicamente hablando) pues me pide el cuerpo ensalzar a nuestro equipo. Desde Pucela también sabemos hacer las cosas y jugar al basket. Al terminar el mes… llegó lo que nunca habíamos visto esta temporada: un equipo. Todos los jugadores que saltaron a la pista en la última jornada funcionaron como un equipo y no hubo peros para ninguno. Un sobresaliente trabajo en defensa anuló a La Bruixa D’Or. Para frotarse los ojos; un rebote defensivo siempre nuestro, una efectividad en el tiro hasta ahora desconocida y una comunión absoluta con la grada de Pisuerga (más despoblada que nunca). Por un día supimos estar, jugar y querer; y con espíritu el talento de nuestros jugadores término por salir. Nos hicieron recordar que la ACB es nuestro escenario natural, lejos de la imagen dada en jornadas vividas hace tan sólo unas semanas.

Terminamos el mes dejando a un lado la etiqueta de equipo chollo de la ACB, donde la vergüenza y deshonor demostrada por nuestros jugadores había hecho que más de un aficionado no volviera al Pisuerga.

En cambio, la primera jornada de este mes de marzo sirvió para sumar la novena derrota consecutiva ante el Fiatc Joventut. Otra vez y sin que el rival tuviera necesidad de pisar el acelerador, el acierto en los lanzamientos de 6,75 fue el elemento que balanceó el partido para el equipo local ya desde el inicio. Una muy mala defensa en la primera línea de pase llevo al conjunto verdinegro a lanzar de tres en nada menos que 33 ocasiones. Nuestra inexistente y endeble defensa facilitaron los quince triples del conjunto de Maldonado.

Tardamos en comenzar a jugar: pasaron tres minutos y medio hasta que Drenovac anotó la primera canasta. La diferencia era abismal y pese al acierto de Andjusic, un 26-18 avisaba de lo que el partido nos ofrecería.

Y así mientras nosotros perdíamos fuelle según transcurrían los minutos, la Penya supo mantener una seriedad hasta el final donde la aportación coral de todos sus jugadores fue suficiente para terminar con un 95-73 que certificaba una nueva derrota.

Un detalle de nuestro «fuerte carácter» nos llevó a ver como a falta de cinco segundos el tercer cuarto el Joventut sacó de fondo y Ventura se recorrió la pista para acabar con una bandeja sobre la bocina; nos faltó ir haciéndole la ola.
Con la salvación cada vez más lejos (4 victorias más basketaverage) recibimos al FC Barcelona. Nueva derrota sangrante. Nueva jornada de récord, a los que ya hemos acostumbrado a los equipos que se enfrentan a nosotros. Pisuerga -otra vez- vivió un espectáculo propio del circo. Que en tu casa, tu afición acabe buscando en las canastas del rival la diversión y termine jaleando al contrario tenía que ser más que suficiente para que los «jugadores» locales se marcharan de una vez a sus casas y no volvieran a vestir unos colores morados que no dejan de manchar jornada tras jornada. Pero como ya titulé el resumen del mes pasado aquí falta vergüenza torera.

Las claves, la pésima actitud defensiva morada y los pobres porcentajes de acierto. El partido tuvo poca historia. El CB Valladolid aguantó el primer cuarto, nos mantuvimos en pie mientras Pepe Pozas aporto un mínimo criterio a la dirección y hasta que el Barça se puso serio. Lo peor estaba por llegar. Pascual dio minutos a los menos habituales -además de haber dado vacaciones a Tomic y Navarro-. El recital ofensivo comenzaba ante una defensa que era incapaz, los catalanes se fueron hasta una diferencia de 28 puntos, (25-53) al descanso.

El último capítulo del partido lo protagonizó Pullen, que se fue como un poseso a conseguir el récord de triples en un partido. Primero lo hizo con el de su equipo, que lo poseía una leyenda azulgrana, Chicho Sibilio. Luego con el récord de la ACB, en posesión hasta entonces de un monstruo del baloncesto del C.B. Valladolid como Óscar Schmidt. Siete triples anotó el tercer base del Barça en los últimos diez minutos.

Una reseña sin desmerecer el nuevo récord: el mítico jugador brasileño consiguió su hazaña en marzo de 1994 en la cancha del Murcia, con una serie de 11 triples de 19 intentos y con una defensa sobre él, que de haberla sufrido el bueno de Pullen en Pisuerga a buen seguro no hubiera borrado de la historia su marca. Otra en el debe de los «grandes profesionales» que este año pisotean nuestra camiseta. El americano anotó doce lanzamientos desde la línea de 6,75 frente al simulacro de equipo en que se ha convertido el CB Valladolid. Con este recital ofensivo, el Barcelona abrió una brecha que llegó hasta los 48 puntos. El resultado final lo dice todo, 66-111.

La entrega de Pepe Pozas e Iván Martínez es lo poco salvable que nos queda. Un dato, podía haber más jugadores que como ellos acabarán con 5 faltas. Hay más de un jugador que está pidiendo a gritos jornada tras jornada quedarse en su casita, y me estoy refiriendo a Sinanovic y Rowe auténticos comparsas en la «pista de circo vallisoletana».

Y qué no decir del jugador al que le faltó sacar a hombros al hombre récords del partido: sin defenderle le reía los triples al tiempo que le felicitaba con palmaditas en tiempo de juego (hay testimonios en video que corroboran este extremo). Para mear y no echar gota, vamos.

Otra jornada más -y van tres- el jugador Suka-Umu volvió a ser un convidado de piedra en el banquillo. Desde qué fuera señalado por la directiva como uno de los «indignos» del equipo, tiene pinta de no volver a jugar ni un solo minuto más en nuestro equipo. Alguien debería plantearse en dejarle en Pucela y ocupar su puesto por algún jugador de la cantera.

La tercera jornada de este mes jugamos ante al Cajasol de Sevilla. En esta ocasión nuestros jugadores se mostraron como tales y no como mamarrachos que deambulan por las canchas de la ACB. En ningún momento arrojaron la toalla e hicieron trabajar más de lo que hubieran imaginado a los pupilos del gran Aíto para llevarse la victoria final por 84-68. En los dos equipos se instaló un “miedo a perder” y tan sólo el acierto de Satoransky hizo que los andaluces se marcharan definitivamente en el tanteo. A destacar los minutos que nuestro entrenador dio al jugador Antonio Izquierdo, ex cajista y que poco o nada viene contando en los planes del entrenador local. Lo que destacaría de esta jornada es que los jugadores nos dejaron un buen sabor de boca, al demostrar que cuando quieren no bajan los brazos y al menos hacen trabajar a su rival para que la derrota no sea dolorosa y si digna.

Y… la puerta giratoria de idas y venidas sigue. Ahora fichamos a Lamont Mack y a Armon Johnson. Otros dos nuevos que “vienen a sumar”.

Y así con nuestras enésimas incorporaciones recibimos la visita del Valencia Basket. Una visita que sirvió para demostrar algo de manual: cuando un conjunto de jugadores actúa como un equipo y la defensa marca el camino, las diferencias con cualquier rival se acortan. Fuimos capaces de poner contra las cuerdas a todo un Valencia.

El partido estuvo igualado hasta el minuto 37, empate a 74. Momento en el que la falta de fuerzas y un parcial de 3-17 finiquitó el partido a favor de los naranjas.

Buen debut de Mack y Johnson. Influyeron en el buen partido de todo el equipo aportando profesionalidad, ganas e implicación. Así si, jugadores. Y repito lo dicho al comienzo de esta crónica: por fin apareció el equipo.

Así es como despedimos a Marzo, dando espectáculo y una muy buena sensación para lograr la tercera victoria con un sorprendente Armon Johnson. El último en incorporarse a nuestras filas abrió el tarro de las esencias para hacerse con el público a base de ilusión y buen juego. Esperemos que se repita y no sea sólo un espejismo.

¡Aúpa Pucela. Siempre Morado y Amarillo!

 

Basketspirit.com
Tu tienda favorita de Baloncesto
Publicado en Resumen Mensual
Etiquetado como Valladolid

Lo último de Chuchi del Río
¿Puede seguir soportando el CB Valadolid la desidia de Jason Rowe?
Falta de vergüenza torera en el CB Valladolid
Nada parece lo que es en el CB Valladolid
El CBValladolid a la deriva
Para el CB Valladolid el sonrojo llegó en diciembre
Artículos Relacionados
Sinanovic podría abandonar el CB Valladolid para jugar en Irán
Resacones jornada 25. La punta del capullo
Resacones jornada 24. Miribilla puso la piel de gallina
Resacones jornada 23. Jugones al poder
Resacones jornada 22. Tiempo de magia, tiempo de jugones
Más en esta categoría: « Bilbao Basket. A perro flaco todo son pulgas Tuenti Móvil Estudiantes: El mejor mes de la temporada »
Deja un comentario

Los campos con asterisco con obligatorios. Se permite código HTML básico.

Mensaje *

Nombre *

Email *

URL del sitio web

Escribe las dos palabras que ves a continuación

 

 

Volver arriba

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: