
El pasado lunes leí un buen artículo de Howard Beck que se titulaba: “¿Qué ha sucedido con los grandes escoltas?”, y me dio por repasar algo que llevo dándole vueltas desde la temporada pasada.
¿Está realmente tan mal la posición de escolta? ¿O es un rol diferente producto del cambio de juego al igual que ha sucedido con los centers? ¿o simple y llanamente que no hay un Jerry West, Maravich, Gervin, Jordan, Iverson ó Kobe que nos haga señalar está posición como imprescindible en el juego?
En el artículo de Beck, gente tan solvente como los ex NBA y actuales comentaristas, Steve Kerr o Jon Barry, por no hablar de gurús de esto como el entrenador de los Spurs, Gregg Popovich, afirmaban no tener ni idea de a qué se debía esto, señalando luego el autor varias causas muy razonables y convincentes que aquí pueden leer.
Y es cierto que no hay el brillo estadístico de otras épocas y actualmente no hay jugadores franquicia en la posición. Sería absurdo querer compararla con la absolutamente brutal proliferación de point guards, de calidad extrema además, que pueblan hoy día las canchas de la NBA (y ojo, dentro de unos años puede que no). Al mismo tiempo no nos debemos dejar engañar por la engañosa profundidad en las otras posiciones. En los small forwards, fuera de los LeBron, Durant, Carmelo o Paul George, jugadores extremadamente versátiles por otra parte, no hay nadie que destaque como un jugador especial, por lo que podemos calificarla de corta sin temor a equivocarnos. Si hablamos de los power forward, fuera de los Griffin, Love o Aldridge hay calidad, y mucha sin duda, pero por unas u otras circunstancias (Nowitzki ya está mayor) no parece que tengamos ningún MVP en ciernes aquí (no, Anthony Davis tampoco), y si jugadores que necesitan complementarse con otros (en plural) de nivel excelso para conseguir objetivos. Y si hablamos de los centers está casi todo dicho, la posición está plagada de anclas defensivas de calidad, pero fuera de Cousins ó Howard no hay ninguno capaz de cargar con esa etiqueta de jugador-franquicia.
Hagamos un breve repaso a lo más destacado en la posición:
James Harden 196cm 24 años 23’9p-4’7r-5’3a-1’4br-0’5tap PER 21’3
Este chico está en pleno ascenso, es una máquina ofensiva y de creación de juego, eso sí, más gandul que el suelo en defensa. Aunque algo errático en el tiro de tres esta temporada, es difícil argumentar en su contra con un TS (True Shooting) del 60% y con una eFG (Effective Field Goal) del 51%. Si Harden adquiriera regularidad en su tiro exterior y supiera defender medianamente bien hablaríamos de una súper estrella para la posteridad.
Dwayne Wade 193cm 32 años 18’7p-4’8r-4’7a-1’6br-0’6tap PER 21’3
Dos cuestiones claras aquí; 1º) Wade tiene serios y evidentes problemas en las rodillas que, en principio, solo pueden ir a peor y provocarán su retirada más pronto que tarde, 2º) Debido a la dosificación de minutos y partidos que sufre, sus números adquieren su verdadera dimensión si los traspasamos cada 36min, y obtenemos unas bonitas estadísticas de 20’3p-5’2r-5’0a-1’7br-0’6tap. ¿Y si les digo que tiene el mejor TS y eFG de toda su carrera con un 58’9% y 55’7%? Wade está cambiando su tipo de juego (por una menor influencia en el mismo), pero no se engañen, están ante un top-5 histórico para la posición, y sigue siendo capaz de cosas increíbles en ambos lados de la cancha.
DeMar DeRozan 201cm 24 años 22’3p-4’6r-3’8a-1’2br-0’5tap PER 18’5
Otro en franco ascenso. Con un excelente tamaño y físico para la posición, no tiene lo que ahora se llama un “juego eficiente”, pues le encanta tirar de media distancia, pero es muy completo en ambos lados de la cancha, ha dado un paso adelante en su capacidad de liderazgo (sin perder su capacidad de cuidar el balón) y visión de cancha, además de ser defensivamente correcto. En cuanto mejore su tiro desde más allá del arco, mucho ojo con él, que por estar en los Raptors vuela bajo radar.
Lance Stephenson 196cm 23 años 14’1p-7’2r-5’2a-0’7br-0’1tap PER 15’6
Uno más de la nueva hornada, con una capacidad física bestial es capaz de cosas fantásticas en ambos lados de la cancha. Su selección de tiro está en franco ascenso, sigue asumiendo con naturalidad su rol de cuarto espada en los Pacers (lo que nos habla bien de su estabilidad mental que tantos problemas le ha causado) pese a haber maximizado sus capacidades en el rebote(a la altura de muchos power forwards) y capacidad de pase. Un contratazo le espera este verano, y si sale de los Pacers esperen un engorde estadístico de primera magnitud, podrá absorber más balón y seguir progresando en el tiro exterior y capacidad de forzar tiros libres (sus facetas más flojas)
Monta Ellis 191cm 28 años 19’2p-3’4r-5’7a-1’8br-0’3tap PER 17’5
Con el mayor protagonismo que le ha concedido Carlisle en Dallas, empezó la campaña como un tiro para haber ido desinflándose paulatinamente. Sigue siendo el mismo jugador de siempre, en lo bueno y lo malo, capaz de rachas imparables en ataque(positivas y negativas), capaz de asistir como los mejores(y de perder balones a manta por el camino), y en defensa sigue siendo una nulidad(pese a que tiene manos rápidas y lee bien las líneas de pase). La estadística que afirma que Dallas es 10’6p peor cada 100 posesiones con él en cancha, es demoledora, pero lo cierto es que los Mavericks están 32-23, en puestos de playoffs en la fortísima conferencia Oeste y Monta Ellis es uno de los jugadores que puede valer el precio de una entrada por si solo si lo pillas en una buena noche.
Wesley Matthews 196cm 27 años 16’7p-4’0r-2’4a-0’9br-0’2tap PER 16’4
Ejemplo claro de lo que ahora se considera un jugador eficiente. Su mejor virtud es que no hace lo que no sabe y lo que sabe hacer lo hace bien. Brutal tirador de 3 puntos (casi no tira de media distancia) y especialista en recibir y tirar de más allá del arco (más de la mitad de sus tiros son triples y tiene un TS del 60%). Con un físico fuerte y compacto, sabe jugar bien en transición, además de servirle a Portland para defender desde point guards a small forwards aseadamente. Si tuviera una mejor visión de cancha, capacidad de pase y fuera más incisivo en su juego pertenecería a la élite de la liga. Se encuentra en el zénit de su carrera y le quedan unos buenos años inmersos en un sistema que se adapta a él como un guante.
Klay Thompson 201cm 24 años 18’3p-3’0r-2’5a-1’0br-0’5tap PER 13’4
Con un tipo de juego calcado al de Matthews, pero más joven, algo mejor en defensa y aunque es otro especialista en el “Catch and shoot”, Thompson no tiene ningún reparo en tirar de media distancia (de ahí su TS inferior del 54’6%). Por lo demás, clavadito; bueno también en transición, su visión de juego y capacidad de pase es muy limitada, y tiene una extraña aversión a penetrar a canasta. Thompson necesita progresar, tiene edad y capacidad (aparentemente) para hacerlo, pero en sus 3 temporadas en la liga parece estancado en el nivel de su año rookie, nivel excelente por otra parte.
Joe Johnson 201cm 32 años 15’3p-3’2r-2’7a-0’6br-0’2tap PER 14’4
Un veterano en el declive de su carrera. Sigue siendo un jugador muy vistoso, todo elegancia y armonía en una cancha de baloncesto. Maravilloso en el 1×1 a media cancha, finísimo en el tiro exterior desde cualquier rango, buen manejador de balón y excepcional en el clutch time. Su problema es el de siempre pero aumentado por la edad, ya saben, esa apatía que lo desborda por momentos y que defensivamente tiende a dispersarse (aunque no es malo cuando él quiere).
Bradley Beal 191cm 20 años 17’0p-3’8r-3’5a-1’0br-0’2tap PER 14’4
Un pedazo de jugador. Muy completo, elegante y con buen manejo de balón, está dejando ver también por momentos a un esforzado defensor. A día de hoy es un triplista excepcional, que tiene serios problemas en lanzamientos desde la media distancia y siendo capaz de ser un buen penetrador, se prodiga poco en este aspecto. Nada que no deba mejorar con el paso del tiempo teniendo en cuenta que parece poseer una buena ética de trabajo y está solo en su segunda temporada en la liga. Tampoco conviene olvidar que el sistema, más bien defensivo y lento, de los Wizards no parece pegar mucho con él.
Tyreke Evans 198cm 24 años 12’5p-4’3r-4’2a-1’1br-0’3tap PER 17’6
Elegante, potente, versátil, joven, Evans tiene una infinidad de cualidades para ser un excelente segundo espada en esta liga. Esta campaña, en contra de lo que pueda parecer, Evans está teniendo sus mejores minutos en cancha desde su temporada rookie, y cuando no está en cancha, tiene a Monty Williams, apretándole para que mejore sus debilidades. A saber: 1º) Carencia de tiro exterior, los defensores le flotan casi como a Ricky Rubio, 2º) Siendo uno de los mejores penetradores de toda la liga, es un finalizador mediocre merced a malas decisiones en el último momento(a veces se puede buscar el pase al tirador abierto en vez una bandeja a aro pasado contra tablero con 3 contrarios encima) y 3º) Cierta desidia defensiva, siendo un jugador capaz de defender desde point guards a small forwards. Pues con todo esto, Evans sigue siendo un jugador diferente, que atrae hacia si infinidad de recursos defensivos del contrario, liberando a sus compañeros. Sus números cada 36min esta temporada: 18’3p-6’3r-6’2a-1’7br-0’4tap.
Otros: Manu Ginobili, J.J. Redick, Kevin Martin, Dion Waiters, Victor Oladipo y Eric Gordon.
En definitiva, tenemos a 16 jugadores de buen nivel en la posición, 8 de ellos muy jóvenes y con margen de progreso importante, más otros 4 en el teórico nivel óptimo de sus carreras. No conviene olvidar que el juego se ha democratizado mucho estadísticamente hablando (algunos incluso afirman que se ha igualado por abajo), y que los innumerables análisis avanzados que surgen día a día están cambiando esto constantemente y no sabemos dónde irá a parar esto en unas pocas temporadas. Luego tampoco podemos pasar por alto que nombres ilustres como Reggie Miller por ejemplo, fueron jugadores de 20p-3r-3a casi toda su carrera, solo que forjaron su nombre en playoffs y rivalidades épicas, muchos de estos chavales tienen toda su carrera por delante y la posibilidad de hacerlo. Ahora falta que nosotros se la concedamos.
En JordanyPippen nos interesa tu opinión