Los pufos del Real Madrid II


Los pufos del Real Madrid (II)

Escrito por Marcos Díez y Pablo Jouve

Continuamos con este artículo la serie sobre los peores fichajes de extranjeros del Real Madrid en los últimos años. En el anterior terminamos el repaso al final de la temporada 2001/02 y en ese punto lo retomamos ahora. 

Como dijimos en la introducción al artículo anterior, no pretende esta relación ser exhaustiva y somos conscientes de que a más de un lector le parecerá que tampoco el listado de jugadores hace justicia. En cualquier caso, lo que sí que no queremos en ningún caso es ofender a nadie, sino más bien poner una nota de buen humor en los errores de la sección.  

La Temporada 02/03 es para mi el mayor fracaso de la sección en su historia, Lolo Sainz volvía a la dirección técnica y como entrenador se eligió a Javier Imbroda que abandonó para ello la selección española, la primera y mas grande de las malas decisiones fue desestimar el fichaje de Carlos Delfino (el acuerdo estaba cerrado e Imbroda dijo no conocerle) para traer a Digbeu, el cual vino con sus compañeros despedidos del Barça, Alston y Hawkins,este último había pasado una temporada en Polonia tras salir del Barça, el otro fichaje nefasto del equipo fue Damir Mulaomerovic.

Clasificados con muchos apuros para la Copa del Rey donde quedaron eliminados en cuartos, eliminados a primeras de cambio en Europa y no consiguiendo la clasificación para los Play Off de la liga por primera y última vez en la historia. 

Michael Hawkins (Base, 1,88)

Hawkins

Tras pasar por varios equipos NBA, sin debutar en algunos de ellos, haber jugado sin demasiado éxito en el Barsa y pasar por la liga polaca llegó al Real Madrid, solo duró 8 partidos antes de ser cortado, 6.5 puntos, 2.5 rebotes y 2.1 asistencias en 24 minutos de juego, fracaso total. 

Damir Mulaomerovic (Base, 1,94)

mulaomerovic

Llegaba al Madrid para sustituir a Hawkins con fama de buen jugador después de haber jugado en Cibona, Efes Pilsen, Teamsystem Bolonia, Panathinaikos… Pero su rendimiento quedó por debajo del esperado, 10 puntos, 1.5 rebotes y 2.5 asistencias por partido en 21 minutos de juego, siendo solo titular en 8 de sus 22 partidos disputados. 

Alain Digbeu (Escolta, 1,95)

digbeu

Fichado por Imbroda desestimando como se comentó antes a Delfino, se pretendía de el que fuese un especialista defensivo gracias a su gran físico y tirador resolutivo en ataque, al final ni una cosa ni otra, apenas disputó 17 minutos por partido, anotando 4.9 puntos, y capturando 2.1 rebotes, uno de los mayores fracasos de los últimos años. 

Derrick Alston (Ala-Pivot, 2,08)

alston

Numéricamente el mejor de todos ellos, pero muy alejado del jugador que se esperaba que fuese en el equipo, aunque quizá el problema fue que quien le fichó pensaba que podía dar mas de lo que dio, cuando sus mejores años ya habían pasado. En 28 minutos de juego aportó 13.7 puntos y 5.6 rebotes. 

 

Tras la traumática experiencia con Javier Imbroda, para la temporada 03/04 se apostó por el argentino Julio César Lamas para el banquillo. Lamas llevaba dos temporadas dirigiendo al Lucentum Alicante, al que primero había llevado al ascenso a la ACB y después lo había clasificado para los playoffs de la máxima categoría. Sin embargo, en el Madrid no pudo pasar de un sexto puesto en la clasificación final, que mejoraba la desastrosa temporada de Imbroda, pero no pasaba de ser un nuevo fracaso del club blanco. En Europa se alcanzó la final de la Copa ULEB, que se perdió ante el Hapoel Jerusalén. No solo el entrenador cambió en el verano de 2003, sino que se renovó prácticamente todo el quinteto titular del equipo: 

Mario Stojic (Alero, 1,98) 

Stojic

El germano-croata llegaba al equipo de la mano de Lamas, que le había dirigido la temporada anterior en Alicante. Internacional con Croacia, con la que había obtenido varias medallas europeas y mundiales en las categorías inferiores, Stojic llegaba al equipo avalado por un excelente 45% de acierto en el lanzamiento triple la temporada anterior. En su primera campaña en Madrid mantendría el acierto en el tiro de tres, en un 42%, pero tiró muy poquito, para anotar solo 6 puntos en 24 minutos de juego por partido. La temporada siguiente se mostró más tímido aún, aportando 2 puntos en 10 minutos por partido, con un pobre 23% de acierto en el triple. Llegó como un gran tirador pero nunca lo demostró en Madrid. 

Antonis Fotsis (Ala-pívot, 2,08)

Fotsis

Tal vez el ala-pívot griego no merezca aparecer en esta lista rodeado de tanto jugador mediocre, pero es cierto que cuando abandonó el club, dejó la sensación de que con un poco más de esfuerzo podría haber sido un jugador que marcase época en el Real Madrid. Procedente del Panathinaikos y tras haber llegado a jugar en los Grizzlies, se tenían muchas esperanzas en este jugador. Su primer año fue bueno, con 13 puntos y 6 rebotes por partido, jugando una media de 26 minutos. Indiscutible ala-pívot titular, sin embargo su segundo año su producción bajó a la mitad, aportando tan solo 7 puntos y 3 rebotes en 18 minutos de juego por partido, números muy pobres para un jugador de la enorme calidad del griego. 

Kaspars Kambala (Pívot, 2,06)

Kambal

Con el letón ocurrió un caso curioso, y es que el jugador cuajó una muy buena temporada (17 puntos y 6 rebotes por partido en ACB), pero a la vez no desaprovechó ni una sola de las oportunidades que tuvo, y fueron muchas, para meterse en líos. Jugador muy corpulento, se hacía hueco muy bien dentro de la pintura pese a su baja estatura para su puesto. Pero a la vez que hacía esto repartía estopa a diestro y siniestro, sin reparar en el rival. Para el recuerdo cuando le soltó un trompazo al entonces estudiantil Felipe Reyes delante de las narices de su hermano Alfonso, que aún jugaba en el Real Madrid. Broncas con los árbitros, codazos a rivales… Al terminar la temporada se le rescindió el contrato. Tras su paso por el Real Madrid acabó dedicándose al boxeo y fue suspendido tras dar positivo por cocaína en un control antidoping. Un claro ejemplo de jugador con grandes condiciones pero con la cabeza llena de serrín. 

 

En la temporada 04/05 y tras 5 años sin títulos, se renovó gran parte de la plantilla comenzando por el entrenador, Maljkovic llegaba a Madrid con jugadores como Sonko, Bullock, Reyes, Hervelle, Gelabale entre otros, el equipo jugó de forma muy compacta mejorando la imagen de los últimos años, finalistas de la copa del Rey perdiendo ante Unicaja y ganadores de la Liga tras ganar en el quinto partido disputado en Vitoria con el famoso triple de Herreros 

Troy Bell (Base, 1,85)

bell

Todo un número 16 del Draft, elegido por los Celtics y traspasado a los Grizzlies, tras ser cortado en noviembre llegó a Madrid para suplir Bennett que había caído lesionado, ¿cuanto duró su estancia en el equipo blanco? Únicamente dos partidos con unos números totales de 6 puntos anotados, 2 rebotes y 3 asistencias con unos porcentajes de jugador de liga local, 3 de 12 en tiros de dos puntos, 0 de 7 en triples y 0 de 2 en tiros libres, en sus 44 minutos de juego total consiguió un -15 de valoración total. Bennett se recuperó y Troy se marchó por donde vino.

Mous Sonko (Base-escolt, 1,92)

sonko

Tras 4 buenas temporadas en Málaga, Malkjovic se lo trajo a Madrid donde pasó 2 temporadas su rendimiento igual no es de pufo total pero tampoco de el nivel que se le presupone a los extranjeros que llegan al Real Madrid, 25 minutos de juego con 7.1 puntos, 2 rebotes y 2.2 asistencias, demasiado poco para un base-escolta.

Jay Larrañaga (Escolta, 1,92)

larrañaga

Después de haber jugado en las mejores ligas europeas (España. Francia, Italia, Grecia) llegó al Real Madrid para los play-off como ayuda en el tiro exterior, jugó 12 partidos con una media de 3.6 puntos y 1 rebote. Sus porcentajes son engañosos ya que hizo un 11 de 33 en triples pero hay que ver que en 3 de esos partidos hizo un total de 10 de 14 y en los once partidos restantes se marcó un nefasto 1 de 19, a parte de que en 12 partidos solo lanzó 3 veces de dos puntos. 

 

La temporada 05/06 supuso la segunda de Boza Maljkovic al frente del banquillo. Sin Alberto Herreros, Louis Bullock e Igor Rakocevic eran los responsables de producir los puntos en ataque. El equipo no funcionó y tras quedar sexto en ligar regular cayó en playoffs a la primera de cambio frente al FC Barcelona, que también eliminó al Madrid en cuartos de Euroliga. Como siempre, se gastó en fichajes que no funcionaron: 

Venson Hamilton (Pívot, 2,05) 

Hamilton

Tras una buena temporada en el Joventut, Hamilton fue fichado por el Real Madrid, buscando formar una pareja de pívots de primer nivel con Felipe Reyes. Sin embargo, el jugador no se adaptó nunca al juego del equipo y en su primera temporada firmó sólo 6 puntos y 5 rebotes por partido en 21 minutos. Al año siguiente jugó tan solo 12 partidos antes de lesionarse de gravedad, en los que promediaba más o menos los mismos números y en la temporada 07/08, última en el club, tan sólo participó en cuatro partidos. Una de las mayores decepciones del Real Madrid en los últimos años. 

Marko Tomas (Escolta, 2,01)

Marko Tomas

El croata llegaba como una de las promesas del baloncesto balcánico, pasó tres temporadas de blanco con un paréntesis entre la segunda y la tercera que jugó en Fuenlabrada con números de estrella, su rendimiento fue muy intermitente, en sus 101 partidos de blanco promedió 17 minutos, 5.5 puntos, 2 rebotes y 0.8 asistencias por partido, poca aportación cuando en Fuenlabrada 13.2 puntos, 3.4 rebotes y 3.5 asistencias en 29 minutos. 

Josh Fisher (Escolta, 1,89)

Fisher

Jugador que, sorprendentemente, estuvo en el Real Madrid en dos etapas diferentes. Uno de esos jugadores anodinos, que pasan por la pista sin hacer ruido pero que ha tenido una larguísima carrera en España. En su primera temporada en el Madrid, disputó 17 partidos en liga, con 17 minutos de media, en los que hizo 4 puntos y dio una asistencia. 

Nedzad Sinanovic (Pívot, 2,22)

Sinanovic

El premio especial del jurado al jugador con menos sangre en las venas, menos aún que por ejemplo Ante Tomic. Jugador altísimo que llegó al Madrid aún en edad de formación y en su primera temporada alternó el equipo B con la primera plantilla. Nunca fue capaz de imponerse en la pintura a pesar de su impresionante estatura. En dos años, un total de 18 partidos, 44 puntos, 42 rebotes y 9 tapones.

Filip Videnov (Alero, 1,96)

Videnov

Fichado de urgencia en mayo de 2006 de cara a los playoffs contra el Barcelona, el búlgaro venía con el aval de haber sido el tercer máximo anotador del Europeo de 2005, sólo superado por un tal Nowitzki y un tal Navarro, promediando un 46% en el lanzamiento triple y 22,5 puntos por partido. Cuatro partidos fue todo lo que jugó en Madrid, en los que anotó un total de 18 puntos. Su excelente muñeca se tornó en muñeca de madera: 23% en el lanzamiento de dos y 31% en el triple.

Al acabar la temporada Malkjovic dejaba el banquillo y se hacía una apuesta arriesgada, Joan Plaza que era su segundo se hacía cargo del equipo para la temporada 2006/07, las malas lenguas dicen que ya la temporada anterior la mayoría de los entrenamientos habían sido dirigidos por el y que la apuesta no era tal. Un año de juego excelente se volvió a llegar a la final de la copa sin poder conseguirla pero se resarcieron ganando primero la ULEB y posteriormente la liga en el Palau contra el Barsa con Felipe de MVP, año para enmarcar.

 Jerome Moiso  (Pivot, 2,08)

Moiso

Formado en UCLA, número 11 del draft, varias temporadas NBA y tras pasar por Virtus Roma y Climamio Bolonia llegó para reforzar el juego interior blanco de cara a los Play-off, su rendimiento no pasó de muy discreto, 1.8 puntos, 2.7 rebotes en casi 10 minutos de juego,

Blagota Sekulic (Pivot, 2,10)

Sekulic

Llegó con la temporada iniciada para sustituir a Sinanovic, en temporada y media promedió únicamente 5 puntos y 5 rebotes por partido en en casi 18 minutos de juego, se esperaba mucho mas de el pero quizá llegó muy joven al equipo, en la actualidad triunfa en el Iberostar Tenerife pero su aportación al equipo fue floja. 

Ratko Varda (Pivot, 2,13)

varda

16 partidos duró Varda en el Real Madrid, pivot grande e intimidador que había pasado con mas pena que gloria por la NBA, su aportación se resume en 5 puntos y 3 rebotes por partido en 13 minutos de juego, actitud mucha, aportación muy pobre.



contador gratis

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: