Bayern – Unicaja: Dos corazones que laten al ritmo del bote del balón


Bayern – Unicaja: Dos corazones que laten al ritmo del bote del balón

El viernes a las 20h en el Audi Dome de Munich se enfrentan dos equipos de baloncesto sui generis, al dictado de sus respectivos líderes y entrenadores: Svetislav Pesic en el cuadro bávaro; Joan Plaza en el conjunto malagueño. Dos equipos distintos entre sí pero únicos por igual si los comparamos con el resto de equipos que integran la competición.

Pesic es método, organización, experiencia y confianza. Plaza es decisión, riesgo, compromiso y corazón. Los equipos que dirigen tienen en común que son fieles a un estilo, dotados de una personalidad en la cancha, que pronto definirá la verdadera Identidad de ambos. Vamos a presenciar un juego de ritmos en el cual, quien mejor intérprete las pausas, estará más cerca de ganar un partido que se presume de máxima igualdad. Hablan los números; también los ojos de sus jugadores. Lo saben ambos técnicos, cuyo plan de partido está encabezado por el punto número uno que reza: “Ser Nosotros Mismos”.

Se enfrentan el segundo mejor ataque (en cifras absolutas es tercero con 2 puntos menos que Panathinaikos, pero que ha disputado ya dos prórrogas) contra la segunda mejor defensa de todos los equipos de la Euroliga, no solo de su actual grupo

Son los dos equipos que más rebotes totales cogen en los partidos, solo dos rechaces más los alemanes.

Un último dato, muestra de la intensidad con la que juegan ambos, son los balones recuperados, dentro de los seis mejores equipos en este inicio de competición.

Ambos equipos se presentan con un balance de 2 victorias y 1 derrota (contra el campeón Olympiakos) y vienen de ganar sus respectivos partidos de Liga; el Bayern por 91-73 al Phoenix Hagen y el Unicaja por un ajustado 63-65 en la cancha del Joventut.

Los números de este Bayern Munich no dejan lugar a dudas del buen inicio de temporada que están haciendo, la confianza con la que juegan y el estilo ofensivo que Pesic quiere para su equipo. Líder imbatido en la liga alemana después de siete jornadas y con unos registros en ataque que asustan a cualquiera: 90,5 puntos de media en Alemania y 88,6 puntos en Europa.

Este equipo es el hijo deseado de una entidad deportiva más importante del mundo, cuyo máximo exponente es su laureado equipo de futbol. El embrión creció y se desarrolló sin ningún tipo de problema, respetando todas las fases de gestación  en la Pro A (Segunda División) la temporada 2008-09 hasta la 2010-11 donde consiguió como campeón el ascenso a la Bundesliga. En su primer año de vida consiguió un sexto puesto, alternando la competición doméstica con la Eurocup con Dirk Bauermann como entrenador (actualmente dirigiendo a Lietuvos Rytas), para mejorar con un cuarto puesto su segundo año.

Cabe remontarse a las temporadas 1953-54 y 1954-55 para situar los dos títulos ligueros y a la temporada 1967-68 donde consiguió la Copa, para un club, que con el tiempo y las décadas desapareció y más tarde deambuló en ligas regionales sin ningún tipo de objetivo.

La contratación de Pesic es un valor seguro para poner Munich en el mapa del baloncesto europeo. Ha transmitido su carácter ganador allí donde ha dirigido, obteniendo títulos en muchas ocasiones y a falta de ellos, elevando a cotas superiores los resultados y clasificaciones hasta la fecha obtenidos.

Lee los partidos como nadie. Entiende que el baloncesto es un juego de diferentes ritmos y así lo transmite y lo aplica a su equipo con los movimientos de jugadores, los cambios y rotaciones y las coincidencias de uno u otro jugador en pista, teniendo siempre en mente el ritmo que necesita el partido como objetivo.

El equipo bávaro ha protagonizado una revolución en toda regla y de los dieciséis componentes que forman el equipo, solo seis siguen de la temporada anterior: los veteranos Hamann y Greene, jugadores que formaron parte del equipo que ascendió desde la Pro A, pero que apenas disponen de minutos, la eterna promesa Benzing, que con Pesic, puede que sea su último tren para convertirse en el jugador que todos esperan, el duro y versátil Troutman en el juego interior y los jóvenes Valerien y Marin de 19 años los dos.

La lista de incorporaciones se extiende hasta 10 nuevos jugadores. Los fichajes “autóctonos”, que ya jugaron en Alemania la temporada anterior, correspondientes a esa idiosincrasia del club muniqués, de restar potencial a sus rivales, comprando a sus mejores jugadores son Shaffartzik, Thompson, Djedovic y Idbihi del Alba BerlinBryant de UlmTaylor deArtland DragonsStaiger de Ludwigsburg y Zipser de Heidelberg. Los dos jugadores restantes son Delaney procedente de Budivelnic Kiev Savovic de Estrella Roja de Belgrado.

Antes de definir el estilo de juego del equipo griego y presentaros algunos de los sistemas que más utilizan, os mencionaré algunas de las características técnicas de los jugadores que actualmente disponen de más minutos y la confianza de Pesic.

JUGADORES

Robin benzingDelaney

Para empezar el Cinco Inicial tipo es el formado por Delaney – Djedovic – Benzing – Savovic – Bryant, alternandoTaylor la titularidad con Benzing, incluso jugando más minutos que éste al término de los partidos y contando con la confianza del técnico serbio.

Malcolm Delaney (Base): Combina su capacidad anotadora con el juego de transición del equipo. Buen juego de 1×1, casi siempre arrancado con su derecha, se apoya en el bloqueo directo para sacar muchas veces un tiro a media distancia o de 3 puntos. Debe mejorar la lectura y ofrecer el mejor pase en el juego de bloqueo directo. Apenas genera movimiento sin el balón, también en su capacidad defensiva, a veces perdiendo la posición cuando el balón está lejos. Mejorar la dirección del equipo en el juego estático de 5×5.

Nihad Djedovic (Escolta): El hombre en el que recae la confianza del técnico y los puntos del equipo. Tiene una salida de contraataque explosiva, letal y es un gran finalizador de estas situaciones de ventaja o 1×1 a campo abierto. Desde el juego estático, posee un primer paso muy rápido y agresivo para penetrar a canasta, jugar con el cuerpo buscando el contacto y dejar el balón muy arriba, casi siempre también por su derecha. Muchos de sus tiros de 3 puntos convertidos vienen de situaciones de balón doblado para tiro limpio o por encima del defensor, pero contrariamente a las características que se le suponen, no anota en salidas de bloqueo indirecto sin poner el balón en el suelo.Va bien al rebote ofensivo. Su juego sin balón es uno de los valores añadidos para el equipo, con sus cortes hacia el aro, trabajo de recepción con ventaja y lectura táctica para tomar iniciativa y pedir el balón mano a mano. Debe mejorar su continuidad defensiva, muchas veces incapaz de seguir la segunda acción del ataque.

Robin Benzing (Alero): La eterna esperanza alemana. Este año ha definido su posición como alero del equipo, sin doblar en la posición de ala-pívot. Buen penetrador con su mano izquierda, usa bien el cuerpo para hacerse un espacio y lanzar por encima del defensor. Necesita tiempo para armar el tiro de media y larga distancia, pese a ello  anota con facilidad si se dan las circunstancias. Debería por su físico colaborar más en el rebote del equipo. Sufre en los desplazamientos laterales defensivos contra aleros más pequeños y móviles que él. Está ganando en confianza, pese a que Pesic, aún no le concede el protagonismo que debería tener si mejora todos esos aspectos.

Boris Savovic (Ala-Pívot): Junto a Djedovic uno de los mejores hombres en correr el contraataque, salir rápido y recibir con ventaja para finalizar cerca del aro. A la vez combina un aceptable juego de espaldas, metiéndose dentro de la zona y finalizando con semiganchos o tiros cortos con paradas y elevación para atrás, para alejarse de su defensor. Su tiro de 3 puntos permite abrir mucho el ataque del equipo y generar espacios dentro. Sus movimientos sin balón, con un punto de agresividad, le permiten ir y coger algunos rebotes ofensivos de fuera hacia dentro, ganando siempre a su par.

John Bryant (Pívot): La referencia interior. Aún adaptándose al equipo y a las exigencias de Pesic. Su cuerpo y fortaleza le permiten recibir cerca del aro para anotar en situaciones de 1×1, especialmente ganando la línea de fondo o desde la captura del rebote ofensivo. Posee un buen juego de pies pese a la falta de velocidad, que suple con fuerza y un buen uso del cuerpo para el contacto y buen finalizador dejando el balón arriba. Le cuesta correr la cancha y sufre delante para llegar en ventaja en transición y detrás para defender situaciones de bloqueo directo o incluso 1×1 con muchos espacios. Necesita recibir cerca del aro cuando continúa después de un bloqueo directo o bien alejarse para un tiro de 3 puntos. Debe mejorar su forma física, a mi parecer peor que la que presentaba la temporada anterior en Ratiopharm Ulm. Gran reboteador en los dos lados de la cancha.

El sexto hombre que puede alternar titularidad con Benzing y ocupar la plaza de escolta, desplazando a  Djedovic de alero es:

131013 taylor2 samkl1

Bryce Taylor (Escolta): Reune características similares a las de su compañero Delaney, anotador un peli más irregular, pero con capacidad para hacerlo desde situaciones de 1×1, con ambas manos, o bien para tiros de 3 puntos con tiempo y los pies preparados. Tiene mucha más movilidad sin balón y se sacrifica más por el equipo en el aspecto defensivo y del rebote. Hábil con las manos para recuperar balones y lanzar el contraataque. Sobrio, seguro, equilibra el aspecto anotador  y la fase defensiva que quiere Pesic, que le está dando más minutos e importantes pese a no salir en el cinco inicial.

El resto de jugadores aportan muchas cosas saliendo desde el banquillo; equilibrio y ritmos distintos, más intensidad defensiva y anotación a la par que los titulares:

Heiko Shaffartzik (Base): Tiene la responsabilidad de dirigir con más pausa al equipo, tiene muy buena lectura de juego, gran pasador y buen tirador de 3 puntos, sobretodo saliendo de bloqueo indirecto. Su mecánica rápida y la velocidad con la que arma el brazo hacen el resto. También puede finalizar en situaciones de bloqueo directo, pero lee mejor que Delaney las triangulaciones para poder atacar los movimientos reactivos de la defensa. También es capaz de dividir muy bien desde el 1×1 y atraer las ayudas defensivas que, mediante el pase consigue romper o bien anticipar el movimiento defensivo para ejecutar una parada y tiro con alto porcentaje. Buen defensor, intenso y disciplinado, entiende el juego y acepta y cumple con el rol que quiere y necesita Pesic de él para el equipo.

Lucca Staiger (Alero): Jugador muy serio y disciplinado, su buena planta le permiten hacer un trabajo defensivo con aleros altos, pero sus rápidos pies le permiten emparejarse con bases o escoltas más rápidos y liberar a otros jugadores más anotadores de tal desgaste. En ataque, dispone de una buena lectura táctica y sabe cuando jugarse un tiro o cuando seguir el juego para un pase interior y juego sin balón. Su tiro exterior viene precedido por uno o dos botes que le permitan generarse un espacio respecto al defensor. Buenos cortes y colabora en el trabajo de rebote, defensivo y ofensivo. Jugador que le da equilibrio al equipo, temporizador, cuando el juego requiere más pausa y buscar las mejores opciones. Goza de la confianza de su técnico en ese rol.

Chevon Troutman (Ala-Pívot): El tercer hombre que mejor corre el contraataque, muy rápido en la salida, es capaz de ganar la posición y recibir en esas situaciones de transición, para anotar o bien sacar la falta a su defensor. Tiene un buen 1×1 sustentado por el uso de su cuerpo, el cual abalanza contra su defensor para tirar por encima de él. Gran capacidad de rebote ofensivo, consigue muchos puntos de segundas opciones. Continua muy bien y con agresividad para ganar la posición cuando juega cualquier situación de bloqueo directo o indirecto. Posee un aceptable tiro de media distancia siempre que reciba con tiempo y espacio para tirar. Que el equipo juegue abierto a veces le genera ventaja para ese tiro de 5 metros que sorprende al rival o bien buscando recibir cerca del área porque el pívot grande puede generar o ser amenaza desde la línea de 3 puntos. En defensa es uno de los jugadores más destacados, por su buena colocación, su fuerza física y el contacto que emplea y por las situaciones de ayuda que su generosidad presta.

Yassin Idbihi (Pívot): Trabajador, tanto en ataque y defensa. Hace un trabajo oscuro saliendo desde el banquillo. En defensa su buena movilidad le permite ser una opción más agresiva en la defensa del bloqueo directo. En ataque esta agilidad le permiten empezar abierto, sacar de la zona a su defensor y rebasarle con un buen 1×1 de fuera hacia dentro y siempre de cara al aro. Recibe de espaldas al aro, para generar juego como quiere Pesic, pero ni dispone de un buen 1×1 de espaldas, rehúye el contacto y sus tiros son medio ganchos alejándose del aro, ni es buen pasador, de manos lentas y toma de decisiones a destiempo. Carga muy bien el rebote de ataque siempre que venga de fuera, desde cerca del aro, la “fobia” al contacto, no le ayudan a coger más rechaces.

El pasado fin de semana debutó Deon Thompson (Ala-Pívot) en partido de liga con 6 puntos y sus primeros minutos de la temporada, tras recuperarse de una larga lesión. Cabe la posibilidad que se incluido en la lista de 12 para jugar contra Unicaja en detrimento de Paul Zipser (Ala-Pívot), con apenas participación en Euroliga.

Los veteranos Steffen Hamann (Base) o Demond Greene (Escolta), tampoco han disputado minuto alguno en Euroliga, pudiendo quedar fuera de la convocatoria junto a los jóvenes Valerien y Marin.

BUSCANDO UNA IDENTIDAD MÁS SÓLIDA

bayern equipo

El equipo de Pesic se está caracterizando por ser un equipo muy anotador en este inicio de temporada. Tanto en Liga como en Europa sus promedios en ataque son similares, rondando los 90 puntos, uno arriba, uno abajo. Al contrario de lo que reza esa etiqueta que lleva colgada Pesic, de “baloncesto control”, ha sabido adaptar su planteamiento ofensivo a los jugadores que tiene, primero con un baloncesto de contraataque  y segundo, con rápidos sistemas que permitan situaciones de tiro con ventaja para los aleros o crear a partir de estructuras simples de 2×2, con un interior y un exterior en ambos lados de la cancha (simétrico) o situaciones de bloqueo directo con continuaciones abiertas o cerradas, pero con prioridad en la anotación del jugador con balón que recibe el bloqueo.

Este Bayern de Munich por un lado se ha saltado y abandonado una etapa en los ataques que venía realizando Pesic y por otro lado, ha buscado una versión más minimalista, si se me permite la expresión, para conseguir llegar a los mismos objetivos o referencias en ataque.

Solía estructurar el entrenador serbio los ataques en bloques de 8 segundos; los primeros para buscar una ventaja en el contraataque, los segundos para meter el balón interior o realizar una inversión del balón de lado a lado de la cancha y los terceros para ejecutar la fase final del ataque, con un juego de bloqueo directo o indirecto.

Hoy este equipo dispone de unos hombres para correr el contraataque que son Djedovic y Savovic. Con ellos se busca esa primera fase, que encuentran muchas veces. Pero si no ha tenido éxito, se pasa directamente a la tercera fase, con la resolución en bloqueo directo o sistema corto, un juego por parejas o una salida simple de bloqueo indirecto para buscar el tiro rápido.

Con otros hombres se renuncia a la primera etapa y se pasa directamente  a la segunda, marcada por los pívots que ese momento están en pista, coincidiendo Troutman a quien buscan en el poste bajo porque siempre llega primero, con Idbihi, que aprovecha su llegada para poner bloqueos indirectos a los exteriores y así seguir con sistemas cerrados pero de rápida ejecución.

Hay una situación que podemos considerar como una opción de transición, que ejecutan en los primeros segundos cuando el contraataque no ha obtenido una situación de pase con ventaja debajo del aro o un 1×1 a campo abierto con finalización agresiva. Es la siguiente:

Savovic(4) llega primero, Djedovic(2) con balón quiere jugar desde el 1×1 y aprovechar ventaja pero no puede avanzar. Llega Bryant(5) atrás y desde 6,75 se juega el triple en una de las dos situaciones que lo hace, en esa segunda fase posterior al contraataque puro

Tr1

A parte del tiro de 3 puntos, también suelen jugar un mano a mano con Delaney(1) que sin parar el juego acaban ejecutando una acción de bloqueo directo para finalización de Bryant cerca o tiro a media distancia del base.

Tr2Tr3

Después, de una situación muy simple de llegada, en la cual se quiere jugar transición con balón dentro y la pausa que supone, si no lo consiguen se juega esa Fase 3 de resolución por parejas o bloqueo directo en la siguiente estructura sencilla de juego:

Taylor(2) con balón tiene la primera opción de meter el balón cerca a Troutman(4), no lo consigue y la cambia a través de Shaffartzik(1) al otro lado donde Djedovic(3) recibe previo bloqueo de Idbihi(5). Si no hay tiro de éste, Shaffartzik corta y sale sobre bloqueo indirecto de Idbihi, aprovechando su buen tiro exterior  o bien se juega bloqueo directo central entre Djedovic y Troutman y lectura del mejor pase/triangulación

Pj1Pj2Pj3

EL JUEGO INTERIOR Y EXTERIOR

Importancia capital del juego interior con una pequeña muestra que hemos visto, en un ejemplo en el que se diferencia si el equipo quiere jugar contraataque o quiere jugar transición, con su respectiva resolución final. Hay evolución y adaptación del maestro Pesic, sino no se podría explicar esa anotación tan alta que consiguen. Suele ser habitual, hablando de los pívots, que se produzca el cambio de pareja interior, casi a la vez, al contrario que muchos entrenadores piensan, que mejor cambiar parejas de jugadores compuestas por un exterior y un interior y al cabo de unos minutos, repetir proceso con los otros dos.

Coinciden muchos minutos Savovic y Bryant por un lado y Troutman e Idbihi por el otro; a falta de ver el papel y la importancia que irá adquiriendo el recuperado Thompson en los esquemas de Pesic.

Savovic abre el campo con la amenaza de un buen tiro y porcentaje de 3 puntos, mientras Bryant gana e intenta recibir en una posición interior. Situación de gran rendimiento donde el equipo consigue anotar fácil en contraposición al hecho que intercambien los papeles. Bryant muchas veces tiene tendencia quedarse fuera a 6,75, esperando el balón para lanzar o jugando pick&pop (Bloqueo y continuación abierta lejos del aro y el balón). En buena parte su forma física actual le impide hacer más esfuerzo y correr más metros y quizá ello afecte a su falta de adaptación en estos momentos al equipo. Carece de buenas sensaciones el bueno de John y se nota en su juego, en su expresión, en sus movimientos.

La otra pareja da equilibrio al juego, incorpora un punto de pausa, desde la transición que hemos descrito arriba, hasta los sistemas que se juegan, con más movilidad, más bloqueos y más cortes de jugadores, buscando la mejor selección de tiro. Troutman por su físico puede jugar más cerca del aro y tiene mejor 1×1 en cambio Idbihi rompe desde fuera hacia dentro y eso complica mucho el trabajo defensivo de pívots grandes como él pero más lentos y corpulentos. En el juego del bloqueo directo, se complementan a la perfección, es igual quien bloquee, los dos pueden ocupar posiciones interiores y exteriores, cuando deben jugar sin el balón. Generan un buen equilibrio en el juego.

A pesar de la importancia de los pívots, estos trabajan para facilitar buenos tiros para los exteriores, en especial a los dos anotadores en este inicio de curso, el base Delaney y el escolta Djedovic. Juego de bloqueos, baloncesto sencillo, juego por parejas exterior/interior, cortes sin balón de hombres como el bosnio pero también de Staiger y Shaffartzik complementan el juego que llevan en el ADN los dos americanos bajitos del equipo, de fácil 1×1, dominio de balón, reiteración del juego del 2×2 para finalizar con un tiro en suspensión…pero dentro del plan de partido de Pesic, que suele mover bien y con criterio a sus hombres y con la presencia de unos y no de otros, delimitan muy bien los roles y los tiros para quien deben ser

Este equipo debe evolucionar su juego con una mayor incidencia del juego entre pívots, buscando ese pase entre el poste alto y el poste bajo, concepto del juego que aún no se percibe y que algunas veces Bryant intenta como pasador. Y con ello disminuir las veces que se juega bloqueo directo central.

Y debemos esperar una mejor forma física del pívot americano, clave en los esquemas del equipo y un jugador que debería estar entre los pívots de referencia de la Euroliga.

LAS DUDAS Y LA CAPACIDAD DEFENSIVA

Tres problemas acucian al equipo:

Atacar contra Zona

La irregularidad y la poca consistencia que ofrecen en los últimos cuartos del partido

La defensa del Bloqueo Directo

Puede y debe ser que esa irregularidad, esa falta de concentración en los últimos cuartos, sea un problema defensivo. Quizá la parte del juego en que el equipo se muestra más débil o bien por falta de recursos técnico-tácticos o bien por falta de jugadores clave para desempeñar ese rol.

Jugadores defensivos tienen uno que es Troutman, que por su físico y su capacidad de desplazamiento llega a todos los sitios y es generoso en las ayudas a sus compañeros. Los jugadores exteriores son blandos defensivamente hablando a la hora de defender 5×5 estático, les falta continuidad en segundas acciones como a Djedovic, colocación y ubicación respecto al movimiento del balón de Delaney y Taylor, que en cambio si son buenos y hábiles para arriesgar y robar balones de las manos. Y falta más trabajo colectivo para parar los ataques que quieren castigar a John Bryant, lento para defender en situaciones de 1×1 contra su par y con poco recorrido para defender más espacio en los bloqueos directos.

En una primera fase defensiva, coincidiendo con los primeros segundos del ataque, el Bayern Munich, puede incluso presionar con los exteriores arriba, donde roban balones y condicionan al rival. Extrañamente, Pesic ha modificado un poco su libro de estilo: desde el inicio se presionaba al base y se lo llevaba a un lado del campo. Ahora con la presión este concepto de defensa táctica, de momento, no lo veremos.

Si vemos por ejemplo, como a partir que el balón llega a la altura de la prolongación del tiro libre, el defensor del atacante con balón adopta una posición lateral respecto a éste, negándole que avance por el centro. Al fondo se encontrará al hombre grande, al cinco, que estará pendiente de abortar cualquier intento de penetración.

Este tipo de defensa implica que los otros tres jugadores, entiendan bien el juego defensivo, tengan una buena colocación en el campo respecto a su atacante y el balón y, tengan la suficiente movilidad y ofrezcan la mejor comunicación posible, para llegar y ocupar espacios de ayuda, hacer cambios y rotaciones defensivas y asegurar un buen trabajo de rebote. Pese a que el rebote es un aspecto clave que están dominando, más por instinto de sus hombres y físico, el equipo de Pesic debe trabajar mucho la defensa colectiva si quiere neutralizar esos momentos en que el equipo parece desaparecer, no anota y por contra le anotan fácil, permitiendo parciales de 12 o 15 a 0 como vimos contra Zielona Gora y el campeón Olympiakos.

La presión después de canasta, tiro libre o salida de tiempo muerto será una de las alternativas defensivas a la defensa individual, descartando, salvo sorpresa mayúscula, ver defender en zona a un equipo de Svetislav Pesic.

SISTEMAS DE ATAQUE

Para finalizar este análisis del conjunto alemán os dejo los principales sistemas de ataque que más utilizan en este inicio de competición:

1)Movimiento para buscar una solución próxima al aro con Troutman o una salida para el tiro de Shaffartzik, que si no lanza juega bloqueo directo central con Idbihi

BI1BI2BI3

2)Movimiento para el tiro a la salida de un exterior que recibe sendos bloqueos, ciego e indirecto, de los pívots. Generalmente jugada para Djedovic, Benzing e incluso Taylor.

EX1EX2

3)Movimiento para Djedovic que finaliza con un bloqueo directo central con Bryant, que aprovechando la facilidad para penetrar del bosnio, continuará hacia fuera y lejos del balón para un tiro de 3 puntos si le doblan el balón.

C1C2

4)Movimiento con intercambio sencillo de posiciones entre exteriores e interiores a la vez. Djedovic(2) corta sobre bloqueo indirecto de Bryant(5) y Benzing(3) sobre bloqueo ciego de Savovic(4). Con balón en Delaney(1) este puede pasar a cualquier exterior o bien jugar bloqueo directo central con Savovic, que continuará hacia fuera mientras Bryant cortará para ganar posición cerca del aro.

Z1Z2Z3

Una VARIANTE de este movimiento es pase de Delaney a Savovic, mano a mano de Djedovic y Benzing corta para poner un bloqueo indirecto para que Bryant reciba en el poste bajo para anotar.

M1M2

Escrito por Jordi Juste  (@jordijuste3)

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: