Fenerbahçe vs CSKA. Análisis del conjunto del Obradovic


Fenerbahçe vs CSKA. Análisis del conjunto del Obradovic

Este jueves se jugaba uno de los mejores partidos de baloncesto que se pueden ver en Europa en la actualidad. Jornada número 3 de la Euroliga y en Turquía, Fenerbahce recibía a CSKA, candidato al título, como suele ser habitual, por presupuesto y plantilla. Es difícil valorar y dar una opinión corriente y aceptada por todos los aficionados al baloncesto. De lo que pasó se podrán extraer muchas conclusiones y cada uno valorará si fue o no un mal partido: 26 puntos de diferencia, dan que hablar y te hacen sentir.

Zeljko Obradovic ha vuelto recibiendo un fuerte y cálido abrazo de la competición de la Euroliga. Aquella en que un día cruzaron sus caminos y faltó una sola mirada para jurarse amor eterno: 8 títulos, el resto ya lo saben; como, cuando y con quien está en la mente de todos.

Solo han hecho falta tres partidos para hacer válidas todas las expectativas que se tenían, sobre el papel y las posibilidades de un Fenerbahce campeón, dirigido por Zeljko. Unos últimos minutos arrolladores en Kiev que rompían cualquier crónica que se estuviese preparando en las redacciones, un dominio absoluto del ritmo de partido ante el Barça y una lección magistral de baloncesto ante el CSKA fuera de los tiempos que requiere todo proyecto nuevo y renovado.

No valen los tópicos, no existen los tiempos, no hay certezas ni absolutos cuando se habla de baloncesto bajo el firmamento que dibuja el serbio. ¿A caso usted en verano no especulaba con que “bueno si, tiene opciones, pero necesitará un par de años para hacer un equipo y consolidar el proyecto”? Yo el primero y no me duelen prendas en reconocerlo; pero síganme y con la cabeza bien alta, no se ruboricen. No se ganan ocho Euroligas por casualidad.

La palabra “control” se ha convertido en una carga y una de esas etiquetas modernas con las que caracterizamos a entrenadores que ganan partidos pero que deberían ganarlos con otro estilo diferente. Zeljko no escapa a esa etiqueta, como su homólogo en el banquillo ruso, Messina. De los técnicos más laureados, pero no escapan a esa etiqueta que nace de la envidia, del querer y no poder y largos viajes de frustración de propios y extraños.

MessinaObradovic

Control en el sentido más peyorativo de la palabra. Control asociado al baloncesto de poca anotación. Control al baloncesto “automatizado” sobre scouting.

¿Puede controlar un entrenador lo que pasa en una cancha de baloncesto? ¿Prever todos los movimientos que se van a dar por parte del equipo rival? ¿Conducir las reacciones de sus jugadores a acciones del rival, que se suceden en tan poco espacio de tiempo? Me temo que no.

Pero lo que si distingue a Zeljko del resto, es la dirección de partido. Ésta corresponde, no a lo que está ocurriendo, sino a la acción o situación que dará lugar la acción presente. Su equipo juega un partido en tiempo real; él lo dirige y conduce un paso por delante de ellos. Limpia el camino, advierte los obstáculos, enseña el sendero e invita a sus chicos a pasar por él. Como lo hagan depende de la iniciativa y contra iniciativa de su equipo y el equipo rival de enfrente.

Nada tiene que ver el juego que practicaba Panathinaikos, con lo que se intuye y dibujan los trazos hasta ahora ejecutados por Fenerbahce. Ese baloncesto “control” en las manos de Diamantidis con el concepto del Pick&Roll, como base del juego en sí mismo, no era aprovechamiento de los recursos y capacidades de los jugadores que formaban la plantilla griega. No. Debíamos atribuirlo al límite del equipo y una manera de protegerlo de esas deficiencias. Craso error.

Se sorprenderán si ven jugar a Fenerbahce cosas distintas, a las que los distintos agentes de “control de calidad” marcaron en la “etiqueta” del producto Obradovic “made by Pick&Roll”. ¿Qué conceptos tácticos del juego en fase de desarrollo, incidirán fuertemente en la Identidad de este equipo?

emir-preldzic-fenerbahce-ulker

Primero de todo, sus jugadores,  algunas claves, con el rol perfectamente definido ya en la Jornada 3 de la Euroliga. Uno por encima de todo y me atrevo a arriesgar, que será el turco Emir Preldzic. Definitivamente ocupando una posición exterior, será un jugador que podrá empezar el juego del equipo, participar en la toma de decisiones de desarrollo del juego y ejecutar y finalizar en diversas situaciones y espacios.

Bogdanovic

El siguiente, por presente, por rendimiento inmediato, el croata Bojan Bogdanovic, que apostó por el proyecto de esta temporada, rechazando ir a la NBA. Es el anotador del equipo. Con su buen y potente 1×1 de fuera hacia dentro, en situaciones de poste bajo, su tiro de media y larga distancia y el primer jugador y ejecutor del contraataque de su equipo.

Bjelica

Y por último destacaría al serbio Nemanja Bjeliça, el ex jugador del actual Laboral Kutxa. Más maduro como jugador, dispone de la confianza de su técnico y ahora su juego es expansivo. A su gran tiro de 3 puntos y desde distancias largas, ha añadido decisión en sus 1×1 y un gran trabajo sin balón, ocupando buenos espacios y siendo uno de los máximos exponentes del Rebote de su equipo, en las dos partes de la cancha.

¿Y McCalebb, Kleiza, Zoric y el resto de jugadores? Un equipazo, sin duda, pero quería citar a los tres jugadores que, a mi entender, serán el centro neurálgico de las operaciones del equipo.

Fenerbahce ganó de manera justa y clara a CSKA por 86-60, un marcador con una diferencia muy amplia y para nada, dentro de lo que la expectativa inicial hacía suponer, por lo que se espera de uno y otro equipo.

 

 

 

De las preguntas que suscita el rendimiento del CSKA les dejo el enlace de un artículo (en inglés), que publicó ayer la web Eurohoops, donde se explica, razona y cuestiona el camino que ha emprendido el equipo de Messina. Os recomiendo su lectura.

¿Qué hizo Fenerbahce? Estas fueron para mí las claves de una victoria tan holgada y contundente:

Contraataque y Transición ofensiva

Buenos jugadores para correr, con distintas capacidades para ejecutar este aspecto del juego. Desde el rebote defensivo y/o la recuperación, el equipo tiene la mentalidad de sacar el balón muy rápido y conseguir una ventaja en forma de superioridad, de jugadores atacantes frente a defensas, en la llegada 2×1 o 3×1, en 1×1 en carrera y finalización agresiva y cerca del aro o buscar un tiro abierto y su acción complementaria de ir al rebote ofensivo. Los 4 jugadores de perímetro que dispone Zeljko, cualquiera le asegura el transporte de balón en dribbling o capacidad para resolver de una manera u otra.

Preldzic si recibe el primer pase de contraataque, tiene una gran visión del campo abierto, anticipa el pase antes de tener el balón en las manos y lo lanza con ventaja para el receptor que termina solo debajo el aro. El principal estilete en este apartado es Bogdanovic. La sociedad que forman Preldzic y Bogdanovic en el contraataque me aventuro a decir que es de las mejores de Europa en este momento.

McCalebb

Por otro lado, si el contraataque se saca con McCalebb, la principal característica es su velocidad pero con dribbling de balón, da tiempo a que la defensa consiga recuperar y cerrar más el centro y la zona, pero queda compensada con la habilidad del base para resolver situaciones de 1×1 o 1×2 con tiros y bandejas imposibles o bien sacando el balón a esquinas o en la parte frontal al aro para un tiro abierto de 3 puntos.

Otra de las claves es la capacidad de rebote que tienen todos los jugadores, especialmente el trabajo de aleros, los 3 y los 4, hombres como Bjeliça o Kleiza que permiten correr a los pívots Zoric y Vidmar. Éstos corren muy rápido la cancha y son los que, conjuntamente a la velocidad del balón, generan la superioridad y la ventaja en esa zona del campo que va de 6,75 a 6,75.

En el primer periodo, el pick&roll llegando en transición y las situaciones de 1×1 fueron determinantes para un primer parcial de 26-16 y ya en el segundo periodo, cinco minutos iniciales de magia y locura colectiva, con cuatro recuperaciones en defensa de manera consecutiva, permitieron jugar rapidísimos contraataques, llegando en 3×1, en 5×3 y abrir una sangrante hemorragia interna en las filas de los de Messina con un marcador que se iba al 40-18.

TP1TP2

En rojo la primera superioridad q se genera 3×1; en amarillo, la segunda llegada donde la ventaja sigue siendo de 4×3.

Si la acción de contraataque no consigue un tiro rápido se juega una llegada en transición, incluso si reciben canasta pero quieren imprimir un ritmo alto. Con Preldzic y el pívot que esté en el campo Vidmar o Zoric, especialmente el primero, juegan un pick&roll con mucho espacio para la continuación del pívot y la capacidad de dividir y buscar la mejor opción de pase de un jugador alto como él, con un rango de visión superior y espacio para pasar el balón desde más arriba.

Equilibrio exterior/interior

Y no me refiero al simple cómputo de separar los puntos que meten los jugadores interiores y los exteriores, cada uno por su lado. La vocación ofensiva que quiere imprimir el equipo desde el contraataque busca puntos rápidos y cerca del aro. Una de las fuentes de producción de puntos interiores es ésta.

Pero la capacidad de hombres como McCalebb para jugar 1×1 y con su habilidad meterse hasta debajo del aro, el buen juego de espaldas de Bogdanovic y el uso de su cuerpo para anotar cerca, los centímetros de Preldzic para generar juego desde el poste bajo y atraer la ayuda del defensor del pívot grande, para asistir a este, son otras vías de anotación interior. Utilizan varios sistemas para llegar a esas situaciones.

Vidmar con continuaciones después de jugar el pick&roll y los 1×1 de Zoric ganando el espacio con el cuerpo a la vez que usa el dribbling, más todos los rebotes ofensivos que consiguieron ellos junto a Bjeliça, ante el CSKA, explican toda la producción ofensiva y el alto porcentaje de acierto en el tiro de 2 puntos.

Si un exterior es capaz de producir dentro, Bjeliça y Kleiza abren el campo, para ser amenaza desde la línea de 6,75. El resto de jugadores, excepto los pívots Vidmar y Zoric, suponen una amenaza exterior. Desde el base titular, Kenan Sipahi, pero que acaba con un rol más secundario en el cómputo del partido, hasta el escolta Mahmutoglu, están llamados a ser jugadores clave en el apartado de 3 puntos, si bien su rol y disponibilidad de minutos, sea en esta primera fase de temporada menor y los vayan obteniendo gradualmente. Tienen la confianza de Obradovic, como la tuvieron en su día, un desconocido Kalathes o un interior que de inicio pasaba desapercibido como Voyoukas en “su” Panathinaikos.

La participación de Kleiza, saliendo desde el banquillo, pero como McCalebb, acabando con un rol de jugador importante y con minutos, es clave para jugar un par de sistemas, con estructura de inicio similar y que dan las distintas opciones, exteriores/interiores arriba comentadas. Vamos a verlos:

A)Una doble pantalla de Zoric y Kleiza para que Preldzic o Bogdanovic recorten y ganen el poste bajo y sean una primera opción de ataque. El juego continua, con un bloqueo indirecto de Zoric a Kleiza que sale a la parte frontal para un tiro exterior. Contra CSKA no anotó de 3 puntos pero partiendo de ahí, jugaba 1×1, que finalizaba con parada y tiro de media distancia.

EI1EI2

B)Bloqueo Indirecto diagonal de Bogdanovic a Kleiza para que gane en el poste bajo. La acción continua con un Bloqueo Indirecto de Zoric a Bogdanovic para que salga con ventaja para tirar o apoyarse en un pick&roll para penetrar hasta debajo el aro.

Kleiza puede no coger ese bloqueo, fintar la salida e ir arriba para buscar ese lanzamiento frontal, con lo que Bogdanovic retornaría al poste bajo o a la esquina abierto.

K1K2

Contra CSKA se llegó a jugar en esa situación, Pick&Roll entre el 4 y el 5, con Bjeliça y Kleiza (concepto de juego a observar y que se está viendo en diversos equipos de Euroliga)

Rotaciones

Zeljko demostró cómo mover a sus jugadores para no perder el ritmo y la intensidad durante todo el partido, salvo en los últimos 4’22” del segundo periodo, en que el equipo, con una ventaja clara en el marcador (42-22) se vio sorprendido por una reacción del CSKA que con un parcial de 2-11 recortó  a los once puntos con los retirarse a vestuario. ¿Casualidad? En ese breve periodo de tiempo, el equipo jugó sin un 5 claro, ni Vidmar ni Zoric estaban en pista a consecuencia de sus dos faltas personales.

Zeljko apostó por un cinco abierto con McCalebb-Bogdanovic-Preldzic-Kleiza-Bjeliça. Con Bo y Nemanja el equipo defensivamente sufrió. Los 1×1 de Teodosic y Pargo pudieron con McCalebb y la superioridad dentro, con Krstic y Hines obligaban a emparejar a Bjeliça con un jugador más pesado y duro que él. Optó el entrenador por colocarse en zona 2-3, pero Micov consiguió anotar desde fuera con lo que redujeron las diferencias. En ataque el equipo se encontró perdido, se abusó del 1×1 sin generar juego, sino que se buscaban situaciones con poca ventaja y desequilibrio, con cinco jugadores abiertos, pero sin generar ningún tipo de movimiento ni juego sin balón.

Obradovic McCalebb

A parte de este pequeño “accidente”, el cinco inicial y el que empezó el tercer periodo fue el formado por Kenan-Bogdanovic-Preldzic-Bjeliça-Vidmar.

La primera rotación fue sustituir al jugador interior, entró Zoric por Vidmar. Minutos después hubo cambio de base, entroMcCalebb por Kenan. A falta de poco más de dos minutos para acabar el periodo, entraron Mahmutoglu por Bogdanovic y Kleiza por Bjeliça.

Preldzic jugó todo el primer cuarto.

El segundo cuarto empezó con el cinco que terminó sustituyendo a Preldzic por un joven Birsen (muy a tener en cuenta, alero de 2,10cm y que se mueve muy bien, entiende el juego y tiene un tiro de media distancia aceptable, a mejorar su tiro de 3 puntos).

Apenas hubo tres cambios: Bogdanovic por Mahmutoglu a los dos minutos, donde empezó el gran momento del equipo, con 4 recuperaciones y velocidad de crucero en el contraataque; Preldzic por Birsen a menos de la mitad del cuarto yBjeliça que sustituía a Zoric por cometer su segunda falta personal y empezaba el peor momento de los turcos en el partido.

Jugaron todo el segundo periodo McCalebb y Kleiza.

Kleiza

Estas rotaciones se sucedieron de la misma manera en la segunda parte del partido. Gran protagonismo de Preldzic y la curiosidad que McCalebb y Kleiza están siempre en pista al finalizar los periodos.

No debe ser casualidad. Aceptación de roles, situaciones de juego concretas que demanda el partido, focalizar en uno o dos jugadores el peso del ataque. Equilibrio defensivo y ofensivo.

Detalle importante a tener en cuenta por los entrenadores. Las rotaciones, los minutos, los jugadores que coinciden y los que nunca coinciden.

Me viene a la cabeza el R.Madrid de Pablo Laso. Y también el Barcelona de Xavi Pascual, con auténticas plantillas, con enormes jugadores y talento a rebosar. Y dos maneras distintas de mover el banquillo. Aspecto a estudiar.

Última posesión. Final de periodo

Para finalizar, os dejo unas delicatesen para los entrenadores. Como jugaron los finales de posesión del 1r, 2do y 3r periodo

Primer Periodo: Pick&Roll de McCalebb (1) con Zoric (5), los defensas cambian su marcaje y Kleiza (4) a la vez pone un bloqueo directo al defensor grande que se había quedado con McCalebb. Al quedarse en el bloqueo, el defensa de Kleiza salta al balón y Kleiza queda liberado para un tiro en la parte frontal de la zona.

1FA1FB

Segundo Periodo: Pick&Roll entre Preldzic (3) y Bjeliça (5) orientado a fondo porque la defensa de CSKA quiere el balón allí. Hay cambio defensivo y el defensa de 5 se queda con Preldzic y defensa de 3 con el bloqueador. Pero anticipando el cambio defensivo, Bogdanovic pone un bloqueo ciego a la espalda del defensor de 3 para que no pueda seguir a Bjeliça que se abre lejos del balón para un tiro frontal.

2F

Tercer Periodo: Pick&Pop entre McCalebb (1) y Kleiza (4) triangulación y pase interior a Zoric (5). Mientras hay un bloqueo indirecto otra vez entra entre Kleiza y McCalebb para que reciba este último mano a mano de Zoric que se ha desplazado con bote a la altura de la línea de 6,75. Después de la recepción, Zoric continua hacia el aro, el defensor de Kleiza ayuda para que no corte solo y Kleiza queda liberado para un tiro de 3 puntos totalmente solo.

3FA3FB

 

Escrito por Jordi Juste  (@jordijuste3)

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: