Dennis Johnson, haciendo lo necesario para ganar


Dennis Johnson, haciendo lo necesario para ganar

Hubo un jugador que no parecía destinado a la grandeza, que no dejó un legado estadístico que le haga reconocible para generaciones actuales y futuras, que incluso es olvidado frecuentemente por especialistas en la materia a la hora de comentar jugadores históricos de la época gloriosa de la NBA. Pero ese jugador existió, nunca fue el primer espada claro en ningún equipo, pero siempre estaba cerca de las superestrellas rivales intentando superarlas y superarse, peleando por cada balón. Pese a contar con aparentemente pocas capacidades empleaba tanto su astucia como cualquier recurso disponible en cualquier aspecto del juego (ya fuera un rebote, un jugada defensiva, un pase, un mate, un pick and roll perfectamente ejecutado, y un largo etc…). El mayor mérito de ese tipo de jugadores es destacar en entornos de igualdad dentro del propio equipo, y una vez llegado el caso, saber dar el paso adelante para “hacer equipo” en un entorno donde fuera la 3ª ó 4ª opción del mismo. Observen que he escrito, “dar el paso adelante” y no dar un paso hacia atrás, y lo he hecho conscientemente, ser considerado un jugador legendario no está solo en anotar 30 puntos por noche, ó coger 20 rebotes, ó dar 20 asistencias, está en saber adaptarse para que tu equipo gane, para que la mejor estadística al final de tu carrera en tres equipos diferentes sea que dichos equipos han ganado en regular season 753 partidos y perdido 395 durante tu estancia en los mismos, un 65’6% de victorias(estarán de acuerdo conmigo que para estar hablando de una carrera de 14 temporadas con un promedio de casi 33 minutos por noche es un BAR-BA-RI-DAD), pero si le añadimos que alcanzó los playoffs en 13 años de sus 14 en la liga(excepto en su 1ª campaña, la única con un papel menos relevante)y que sus equipos ganaron 107 partidos y perdieron 64 nos daremos cuenta que el individuo del que hablamos vivía permanentemente en playoffs, ¿y si les digo que jugó de titular 6 finales de la NBA? ¿Y si les digo que gano 3 de ellas, siendo MVP en la de 1979?

dennis johnsonAunque el título de este post le haya quitado toda la emoción, toda la parrafada anterior se refiere al gran e inolvidable DENNIS JOHNSON.

Pese a ser negro, era prácticamente pelirrojo y extremadamente pecoso, lo que le daba un aspecto bastante particular. Únanle su carácter hosco, agresivo incluso, y poco dado a plegarse a lo que él no consideraba su camino (lo que chocaba bastante con su estilo de juego en cancha) y teníamos una potencial bomba de relojería hecha jugador de baloncesto.

Con unos orígenes muy difíciles en Compto (California), siendo el 8º de 16 hermanos (si, DIECISEIS), sus comienzos en el baloncesto y el fue progresando en el mismo, darían para un post entero. Vamos a dejarlo en que no se daba un euro por él y por una serie de rocambolescas circunstancias acabó en un Junior College de California desde donde dio el salto a la casi desconocida universidad de Peperdine (donde jugó una sola campaña), donde tuvo unas estadísticas discretas, pese a lo cual, su juego defensivo y potencia llamó la atención de algunos equipos. Aterrizó entre los profesionales en 1976, justó el año de la desaparición de la ABA y la absorción de 4 equipos por parte de la NBA, pasando la liga de 18 equipos a 22. Fue seleccionado en el puesto nº29 del draft (ya en la 2ª ronda) por los Seattle Supersonics prácticamente por sorpresa.

Su primer año no fue fácil, pero para alguien que venía luchando con uñas y dientes paraDennis-Johnson 2 hacerse un hueco en el juego, esto no iba a suponer freno, y ayudado por unas circunstancias favorables (en forma de despido del entrenador Bill Russell primero y Bob Hopkins después), en su 2ª temporada en la liga, ya formaba parte de la columna vertebral de aquellos Sonics.

Es el momento de aclararles que hablamos de un combo guard de 193cm y unos 90kg, que pese a ser tachado de a veces de egoísta en sus primeras etapas en la liga, siempre fue un jugador de equipo que hizo lo que consideró necesario para ganar. Supo ir evolucionando y adaptándose al juego de los equipos donde estuvo, siendo poseedor de una durabilidad importante para un jugador exterior en aquella época. Nunca fue un primer espada claro en sus equipos, pero siempre supo dar el paso adelante en el momento preciso merced a su combinación de hambre competitiva e inteligencia sobre la cancha. Todo un clutch player que sabía hacer la jugada justa en el momento preciso. Sobrio en el manejo de balón, no era un virguero ni seguramente hubiera podido serlo, no obstante sabía y podía pasar el balón al compañero desmarcado correctamente. Poseedor de cuatro poderosos dones de la naturaleza en forma de un gran envergadura, una buena corpulencia, un trasero bien grande y unas piernas como troncos (en tamaño y potencia, no me piensen mal), supo hacer estragos en las defensas rivales con unas penetraciones en las que sabía usar su cuerpo como pocos (esa cualidad le ayudaba a ser un buen reboteador para su altura y posición). En sus orígenes con los Sonics fue un asiduo y contundente dunker, costumbre que fue perdiendo por su temprana pérdida de explosividad y su maduración como jugador. Poseía un tiro de media distancia que podemos calificar de errático e inconsistente (les recuerdo que en aquella NBA tirar de 5-6 metros era como abrir el campo con triples hoy), sabía postear dado el caso, y aunque no era extremadamente veloz corría la cancha maravillosamente, y en ambas direcciones además, cosa que muchos todavía no han aprendido hoy. Pero donde destacaba D.J. era en la defensa, muy físico y pegajoso, con manos rápidas, un excelente desplazamiento lateral, un tren inferior que hacía muy difícil moverlo, una gran concentración y una extraña capacidad para taponar lanzamientos merced a un gran timing de salto(recuerden que hablamos de un jugador de 193cm que disponía de un despliegue físico normalito, no hablamos de un Dwayne Wade, por ejemplo)su envergadura antes mencionada y un excelente posicionamiento para acudir a las ayudas. Sus equipos siempre fueron potentes defensivamente, donde el influía notablemente. Si tienen dudas  sobre esto, que le pregunten, por ejemplo, a Magic Johnson si D.J. lo dejaba respirar. En este vídeo de 2:27min pueden hacerse una leve idea de quien les hablo:

 

Volviendo a donde lo dejamos antes de haberles puesto brevemente en antecedentes de su juego, su salto a pieza importante del equipo de Seattle en su 2ª temporada en la NBA.

Con un bakcourt tremendo que conformada nuestro protagonista, Gus Williams y Fred Brown, más un jovencísimo Jack Sikma y el center Marvin Webster, los Sonics se sobrepusieron a un horroroso comienzo de 5-17 para acabar llegando a las Finales que disputarían a los potentes Bullets (hoy Wizards). Con 3-2 favorable a los Sonics, Dennis Johnson, en su primera actuación en las Finales (en 1978) fue uno de los grandes destacado hasta que en el 7º y definitivo partido tuvo un desastre ofensivo de primer orden (algo así como un 0/14 Tiros de Campo). Esto, que pudo ser devastador para un entonces díscolo D.J., tuvo justo el efecto contrario y su carácter ultra competitivo se hizo patente una vez más. La siguiente temporada fue brillantísima por su parte y por la de su equipo, y con algunos retoque y roles más claros en el juego se tomaron la revancha contra los Bullets en 5 partidos. Fue nombrado MVP de las Finales con unos promedios de unos 23pts-6reb-6asist y 3tap (si, si, no me he equivocado. 3 tapones por partido.

dennis-johnson-608 1

Conocido por un carácter fuerte en sus inicios(los competidores natos suelen tener esas cosas), tuvo fuertes desavenencias con la directiva y  su entonces entrenador. Lenny Wilkens le llamó “el cáncer del equipo” antes de su salida de los Seattle Supersonis, que hicieron que fuera traspasado a los Phoenix Suns a cambio de la entonces estrella Paul Westphal (el cambio fue un desastre para Seattle, pasando de jugar las Finales de Conferencia Oeste a tener un record de 34-48 y no clasificarse para los playoffs)

Johnson sunsEn Phoenix respondió inmediatamente a las expectativas, se ajustó como un guante a una plantilla joven y de rotación amplia para aquella época (usaban 10 jugadores con al menos 14 minutos por partido, algo muy inusual), que jugaban como un equipo y movían el balón excelentemente. Nuestro protagonista tuvo que ajustarse a tiempo completo a jugar de point guard, formando un backcourt tremendo con el swingman Walter Davis, pero en aquel equipo había varios generadores de juego (y no hablo de bases) que intentaban facilitar la tarea. Este hecho, que puedo parecer nimio, fue determinante para su triunfo posterior con los Celtics.

Pasó 3 años en Phoenix. Era uno de los líderes del equipo, jugaban un buen baloncesto en ambos lados de la cancha, hacían buenas regular season pero no alcanzaban las cotas deseadas en playoffs, y volvieron a aparecer las desavenencias y ese carácter díscolo. Y a todo esto en el verano de 1983 apareció Red Auerbach con uno de esos movimientos que lo hicieron el más listo de la clase por mucho. Todavía no se sabe cómo le vendió la moto a los Suns, pese a que Dennis Johnson tenía enfrentamientos continuos con su entrenador MacLeod, para conseguir a un jugador que sin haber cumplido los 29 años ya había sido: MVP de la Finales, 4 veces All-Star, 4 veces en el Mejor Equipo Defensivo, y había entrado 2 veces en los Quintetos All-NBA. Pues bien, Dennis Johnson fue traspasado a Boston Celtics junto con una 1ª Ronda del Draft (encima con recochineo) a cambio de Rick Robey y dos 2ª Rondas del draft, que tomaron el camino a Phoenix. Para que Vds. me entiendan, Rick Robey era el SU-PLEN-TE del gran Robert Parish, tenía ya 27 años y ni había hecho, ni luego hizo, nada de nada en su muy discreta carrera NBA. Con este traspaso Phoenix Suns pasó de un record de 53-29 con Dennis Johnson, a otro de 41-41 sin él (aunque llegaron a Finales de la Conferencia Oeste).

Los Celtics, que ya habían sido campeones en 1981, estaban teniendo serios problemas con los 76ers y los Bucks, potencias del Este en aquella época, y que contaban con escoltas (en realidad combo guards ambos) del calibre de Andrew Toney y Sidney Moncrief. Ni Danny Ainge, ni Gerald Henderson, ni el antaño tremendo, pero ya mayor y castigadísimo por las lesiones, Tiny Archibald (que fue cortado al poco de fichar a Dennis Johnson) podían parar a ninguno de ellos. Auerbach había conseguido a su stopper exterior particular para acompañar a su tremendo frontcourt formado por Cedric Maxwell, Larry Bird, Kevin McHale y Robert Parish.

Celtics

Desde la llegada de Dennis Johnson, y gracias a la influencia de Auerbach que le hizo dejar atrás su fama de polémico, Boston Celtics alcanzó 4 Finales consecutivas (hazaña no repetida desde entonces y que Miami Heat pelea por igualar esta campaña) desde 1984 hasta 1987, ganando la de su 1ª temporada con los verdes, en 1984 y la de 1986. Encajó como un guante en los Celtics alternando ambas posiciones del backcourt (con el tiempo se fue centrando cada vez más como point guard), su compenetración en cancha con el gran Larry Bird fue inmediata y queda para el recuerdo. Cuando Dennis Johnson se retiró 3 temporadas después de aquellas finales (y todavía en las filas de los Celtics), Bird dijo: “Es el mejor con el que yo he jugado”.

Una prueba de la tremenda compenetración que alcanzaron Bird y Dennis Johnson fue la canasta milagrosa tras robo de Larry Bird en el 5º partido de las Finales de Conferencia Este contra los ya muy pujantes “Bad boys” de Detroit. Bird se llegó todo el mérito, merecido sin duda, pero el que estuvo en el sitio justo para recibir el pase, se fue como un rayo hacia la canasta y la metió sobre la bocina fue Dennis Johnson. Aquí les dejo el vídeo de 39 segundos con la ya mítica jugada:

 

 

Por desgracia murió prematuramente de un ataque al corazón en 2007, a los 52 años de edad. Su nº3 luce retirado por los Boston Celtics y entró a formar parte del Hall of Fame en 2010 a título póstumo. 

dennis-johnson magicPara ir terminando, lo que me ha llevado a recordar a Dennis Johnson, fue un repaso sobre los grandes defensores exteriores que ha habido en la NBA y en la cual los míticos Sidney Moncrief ó Joe Dumars siempre salen a colación (junto a Payton, Frazier, Kidd, etc.…), pero Johnson está juntó a esos dos en el Olimpo de los defensores perimetrales de toda la historia de la NBA, los tres se podían desempeñar indistintamente como bases ó escoltas(lo que conocemos como combo guard), eran grandes jugadores de equipo que daban la cara en los partidos importante y además contaban con los recursos ofensivos suficientes que sacaban a relucir cuando era necesario. Solo les digo que Magic Johnson le dijo: “Eres el mejor defensor de backcourt de la historia”, y eso son palabras mayores.

 

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: