
Cuando pensé en escribir este artículo la idea era configurar un equipo de 12 jugadores, los mejores europeos que han jugado, y en algún caso que siguen jugando, al baloncesto. El problema es que con 12 dejaba fuera a auténticos mitos de este deporte, pensé en 3 jugadores por posición, luego pensé en sacar 20 jugadores. La idea final era sacar 5 por posición pero solo hacía recordar jugadores y hablando con mi amigo Edu no acabábamos nunca de sacar grandes jugadores, así que finalmente decidí sacar 10 jugadores en cada posición y realizar 5 artículos para sacar en cada uno una posición en el campo.
La idea es separarlos por demarcaciones ya que creo que es lo más justo, puesto que si no lo hiciese me saldría muchísimo jugador exterior y poco interior porque son los que más suelen brillar, sobre todo en algunas épocas donde al jugador grande solo se le ha utilizado para rebotear, intimidar y bloquear al compañero.
Los que me leéis de vez en cuando sabéis que tengo devoción por el baloncesto yugoslavo así que puede ser que mis gustos sean un poco diferente a los vuestros. La mayoría de los jugadores que aquí saldrán son de los últimos 20 años que son los que he visto jugar al baloncesto o de jugadores que he leído libros o visto videos, me encantaría que en los comentarios me dijerais que cambiaríais, a quien quitaríais y a quien incluiríais.
Advierto que los videos que ilustran estos artículos son de sentarse en el sofá con las palomitas y disfrutar.
1º Tony Parker: Aun en activo y cada día mejor jugador, creo que ya se puede decir que es el mejor base de la historia, 3 anillos NBA, 1 MVP finales, mas de 17 puntos y 6 asistencias por partido en 12 años NBA, tiene un Oro, una plata y un bronce en Eurobasket a parte de ser MVP del último disputado. Líder absoluto de Francia y puntal fundamental de los San Antonio Spurs, ha sido 4 veces seleccionado para el All Star Game.
2º Aleksandar Djordjevic: 20 años en activo en los mejores equipos de Europa como Partizan, Milano, Fortitudo Bologna, Barça, Real Madrid, Scavolini y Milán de vuelta. 3 oros (un MVP con 41 puntos en la final) y un bronce europeo, un Oro mundial, una plata olímpica, 6 ligas nacionales, 3 copas Korac y una Euroliga anotando la canasta de la victoria sobre la bocina.
3º Sarunas Jasikevicius: Un lujo de jugador que disfrutaron de él en Lietuvos Rytas, Olimpia Ljubliana, Barça, Maccabi, Panathinaikos, Fenerbahçe…con 8 ligas en 4 países, 10 copas en 5 países diferentes, 4 Euroligas con un MVP de la Final Four, un oro con MVP y bronce europeo, un bronce olímpico…. Este año repartirá lecciones en el Zalgiris Kaunas.
4º Dimitris Diamantidis: A sus 33 años ha ganado 7 ligas griegas con 4 MVP´s, 6 copas griegas con 2 MVP´s, 3 Euroligas con 1 MVP de temporada y uno de la Final Four, 6 veces mejor defensor de la Euroliga, un Oro europeo y una plata mundial.
5º José Manuel Calderón: Quizá no es un base vistoso pero sí que es regular y fiable. 8 temporadas NBA con las últimas 6 como titular indiscutible, base titular de la mejor selección de España de la historia, Oro mundial, 2 platas olímpicas, un oro, dos platas y un bronce en Eurobasket y una copa del Rey con el Baskonia.
6º Theodoros Papaloukas: Controlaba como nadie el tempo del partido, siempre saliendo desde el banquillo a petición propia, 8 ligas, 3 copas, 2 Euroligas con un MVP de Final Four y otro de temporada, una plata mundial y un oro en Eurobasket en su palmarés.
7º Corbalán: El primer gran base español. 12 ligas, 7 copas, 3 Euroligas, 1 Recopa, 1 Korac, la plata olímpica de Los Ángeles 84 y plata en el Eurobasket de Nantes 83 en el que fue nombrado MVP pese a pertenecer al equipo que no ganó, algo bastante raro.
8º Panagiotis Giannakis: El precursor de los mejores bases griegos, formaba una pareja perfecta en el perímetro con Nikos Galis. Ganó 7 ligas, 6 copas, 1 Recopa y una Euroliga siempre jugando en la liga griega, con la selección ganó 2 oros y una plata en Eurobasket, ahora sigue cosechando títulos desde los banquillos.
9º Jure Zdovc: El base titular de la gran Yugoslavia de los 80 y principio de los 90, ganador de 5 ligas nacionales, 3 copas, 1 Euroliga, 1 plata olímpica, 1 oro mundial y 1 oro y una plata europea.
10º Antoine Rigaudeau: Base alto, anotador, asistente y controlador del partido, llevó a su selección a la plata olímpica en Sydney 2000 con un equipo bastante limitado, ganó 2 Euroligas con la gran Kinder de Bolonia de finales de los 90, en España le disfrutamos con el Pamesa Valencia.
Espero que os haya gustado y que en los comentarios digáis a quien quitaríais o incluiríais en esta lista.
En JordanyPippen nos interesa tu opinión