NBA Preview 2013/14: Los Ángeles Lakers


NBA Preview 2013/14: Los Ángeles Lakers

La polémica resolución del affaire Howard (con petición de ejecución de la cláusula de amnistía sobre el contrato de Kobe por parte del pívot a la gerencia Laker de por medio) ha marcado la estrategia de fichajes de la franquicia, con el low-cost como leit-motiv. Pinta a curso de transición, de cara a armar el taco en el espectacular mercado de agentes libres de 2014 (Lebron James, Carmelo Anthony…). Les presentamos a los protagonistas del Imperio Púrpura y Oro, versión 13/14. 

#10 Steve Nash: la inestabilidad reinante en Hollywood descolocó mucho a un Nash afectado además por problemas físicos varios, inherentes a su veteranía. Asumiendo durante buena parte de la temporada un rol más de ejecutor tras bloqueo que de arquitecto de jugadas (hilarante, cuanto menos), el canadiense firmó 12.7 puntos y 6.7 asistencias (su media de pases letales más baja en 13 temporadas) en los 50 partidos de temporada regular que pudo disputar, siendo baja además en 2 de las 4 citas del humillante sweep en 1ª ronda ante San Antonio. El papel del mago de cara a la nueva campaña y su nivel físico son incógnitas que no hallarán respuesta hasta el mes de Noviembre. Sus fantásticos porcentajes desde todas las distancias y su defensa inexistente sí que son valores seguros. 

#5 Steve Blake: otro que pasó por muchos problemas con las lesiones (la primera, tras pisar una banda de clavos antifuga en un parking de la ciudad… Truestory). En su estado de forma óptimo, nos encontramos ante un sólido segundo base, fiable tanto en el tiro como en la dirección. En defensa aumenta el nivel de Nash, nada difícil por otra parte. 7.3 puntos + 3.8 asistencias en regular season, 14 puntos y 2 robos de balón de media en los 2 choques de playoffs que pudo disputar, antes de volver a lesionarse.  

# Jordan Farmar: un viejo conocido que vuelve a casa, tras completar un interesante periplo europeo por Israel y Turquía. Luchará de salida por el puesto de playmaker suplente con Blake. Puede ayudar tanto en ataque como defensa, siempre desde un rol secundario en el baloncesto NBA. Ejemplo de la política de fichajes low-cost de estos Lakers. 

#1 Darius Morris: la temporada sophomore de Morris consolidó lo que muchos adivinábamos en su juego: nivel insuficiente para ocupar el puesto de playmaker suplente, en un equipo con aspiraciones mínimas. Dada la propensión a las lesiones de Nash y Blake, no sería descabellado que acabara jugando algunos partidos un año más. Buena altura y condiciones físicas para el puesto, falta el talento para dirigir y anotar. 

#24 Kobe Bryant: el alma de los Lakers, ahora más que nunca. Una temporada nivel MVP (27.3 puntos, 5.6 rebotes y 6 asistencias por noche, incluyendo mates apoteósicos que se creían perdidos en el pasado del legendario escolta), con la obsesión personal de meter a unos decepcionantes Lakers en Playoffs, costara lo que costara… y el precio a pagar por tamaño sobre esfuerzo resultó devastador: rotura del tendón de Aquiles en las postrimerías del curso. La Mamba Negra ha prometido volver al mejor nivel, acortando plazos además. El futuro a corto plazo de los Lakers depende del éxito de tal empresa. 

#20 Jodie Meeks: una de las escasas sorpresas agradables de la campaña 2012/2013, el tirador llegado de Philly aportó lo que se esperaba de él: puntos desde el banquillo (7.9, 122 triples anotados con un 35.7% de acierto). Cumplidor en defensa. Debe mejorar sus porcentajes. 

#1 Nick Young: el nativo de L.A llega a su ciudad para jugar en los míticos Lakers, con una sonrisa de felicidad que no le cabe en el rostro. El perfil de Nicky es de sobras conocido: jugador con talento ofensivo (10.6 puntos desde el banquillo con los Sixers, 11.3 en el global de su carrera), tirador de rachas, con problemas evidentes tanto en su selección de lanzamientos como en la comprensión del juego. Balón que caiga en sus manos, balón que se acabará jugando, ante la mirada incrédula y frustrada del compañero de turno. Se adivina una convivencia cuanto menos curiosa con Kobe, en los minutos que ambos compartan en cancha. Dunker de primer nivel. 

#2 Wesley Johnson: más madera para el perímetro, dentro de la estrategia de transición de la franquicia. Estrella universitaria en Syracuse y nº4 del draft de 2010 (Minnesota Timberwolves), la evolución de Wes apunta a medianía de la liga. 8 puntos en 19 minutos en pista durante la 2012/2013, desde el banquillo de los Phoenix Suns. Parece incapaz de alcanzar un nivel de acierto decente en sus lanzamientos. 

# Elias Harris: el alero de la Universidad de Gonzaga (no seleccionado en el draft) llega a California, tras 3 años en la NCAA puliendo un sólido juego. Apreciable fortaleza física, que le ayuda a desarrollar un juego dentro-fuera de gran utilidad. Muy intenso, agresivo al rebote y capaz de ayudar atrás. En ataque buscará siempre el mate como primera alternativa. Escaso de altura para jugar de power-forward, posición idónea para sus condiciones. Podría rendir como jugador de apoyo. 

#27 Jordan Hill: pésima suerte la del ex de Houston Rockets la pasada temporada. Una lesión de cadera frenó su progresión, cuando se había hecho un hueco dentro del estilo veloz de D´Antoni, ideal para sus condiciones (mandando al banquillo a Pau Gasol). Freak físico, gran saltarín, consumado finalizador de transiciones rápidas. 6.7 puntos y 5.7 rebotes de media en 15.8 minutos en cancha (repartidos en los 29 duelos que su cadera le permitió disputar). 

#16 Pau Gasol: tras su flojo curso pasado, entre problemas de adaptación al sistema D´Antoni y otros de índole física (fundamental el descanso veraniego, tras su renuncia al Europeo) y mental (autoestima quebradiza), el equipo necesitará a un Pau de vuelta a su mejor nivel, para competir con el roster actual. Si el entrenador italo-americano acaba acercándole al aro, los números del español mejorarán (13.7 puntos, 8.6 rebotes, 46.6% en tiros). Extraordinario pasador (4.1 asistencias la pasada campaña), el mejor del gremio de hombres altos junto a su hermano Marc. Loable esfuerzo en la serie de primera ronda ante los Spurs, pese a que fuera en balde. 

#35 Chris Kaman: apaño de los Lakers para el juego interior, firmado por una sola temporada. Center más que solvente, con buenos movimientos en la zona y talento para anotar. Con minutos y en forma es capaz de rebotear con solvencia, e incluso intimidar a los pívots rivales con un buen número de tapones. 10.5 puntos y 5.6 rebotes en 20.7 minutos de juego con los Mavs, números que superará si D´Antoni le otorga más tiempo en cancha. Llegó a ser All Star hace 3 años, tras una gran campaña con los vecinos Clippers (18.5 puntos + 9.3 rebotes). 

#50 Robert Sacre: uno de los agitatoallas más reputados de la NBA. Elegido en el draft de 2012 con la última elección posible (nº60), el sitio de Sacre en los Lakers ha estado más en el banquillo que en la pista, y nada parece augurar cambios relevantes en este sentido.  

Temporada áspera la que espera a los fans de la mítica franquicia, esperando a Kobe y con la consecución un billete para los playoffs como aspiración real.

Escrito por Juan Luis Barbero (@Juanlu_num7)

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: