Barça: mucho ruido, ¿pocas nueces?


Barça: mucho ruido, ¿pocas nueces?

Escribo este artículo unas horas después que se haya hecho oficial la nueva incorporación del Barcelona, Maciej Lampe. Apenas minutos después de asistir a un gran debate en Twitter. Opiniones para todos los gustos, respetables y a tener en cuenta todas y cada una de ellas.

Quiero tomar distancia para ver la actual confección de esta plantilla, ni mucho menos cerrada, tanto en las entradas como en las salidas. Es difícil, muy difícil meterse en la cabeza de Creus y Pascual y entender, ya no las incorporaciones a nivel individual, muy buenas todas ellas, sino en un sentido colectivo.

Trece  jugadores y Mario Hezonja, del que hace unos meses se habla de una posible cesión a la Bruixa d’Or Manresa y coincidir con el que ha sido su actual técnico en el Barça B, Borja Comenja.

En el capítulo de las entradas, al Barça le faltaría un jugador que pudiera ejercer de base y escolta, papel que en las últimas temporadas realizó Lakovic y en la pasada más reciente, el lituano y muy querido por la afición culé Jasikevicius. Se negoció con Spanoulis, era el hombre por el que se apostaba, pero este decidió ejercer su renovación y mejora de contrato con el doble campeón de Europa, Olympiacos. Por lo tanto no descartemos una nueva incorporación en ese puesto, con el fin de no cambiar el estilo de juego que puede imponer Xavi Pascual, sabiendo que tiene a tres directores de orquesta.

¿Y en sentido contrario, en el de las bajas? Me permitiréis que os deje mi opinión para el final.

Dos bases Huertas Sada. Cinco aleros Navarro, Oleson, Papanikolau, Abrines y Rabaseda. Seis interiores Nachbar, Lorbek, Todorovic, Tomic, Lampe Dorsey.

Lampe PalauA simple vista un muy buen equipo, muy poderoso en el juego interior y con una infinidad de recursos en el juego de ataque. ¿Pero es el equilibrio necesario para el Barcelona que estamos acostumbrados a ver desde que Pascual lo dirige? Aquí empiezan a surgir las primeras dudas.

Y la duda lleva a la especulación del aficionado. ¿Jugará Nachbar de ala pívot o lo hará de alero, posición que ocupaba antes de ir a la NBA? ¿Si Nachbar juega de alero que rol tendrán Abrines y Rabaseda en este equipo? No parece que tendrían la justa y merecida progresión que los rectores del Barça nos transmitían por activa y por pasiva durante la temporada pasada.

¿Y Todorovic? ¿Qué pasa con este jugador que dejo magnífica impresión en la serie de partidos correspondientes a la final de la Liga Endesa?

¿Dorsey se ha fichado como ala pívot o como pívot? Pues como pívot, claro. Hasta la inminente incorporación de Lampe, otro jugador interior, considerado un pívot nato, que ocupe el rol de hombre grande, pero capaz de moverse y anotar desde espacios exteriores y alejados de la canasta. Finalmente ¿dónde encajamos a Dorsey?

Y no me olvido de dos grandes jugadores que ya formaban parte de la plantilla como Lorbek y Tomic. Grandes jugadores, pero que también no están libres de rumores y especulaciones. El esloveno en relación a su mala temporada, el croata por su poca entereza en la fase decisiva de los campeonatos.

Muchos y buenos jugadores interiores, gran potencial para anotar desde dentro de la pintura y más si tenemos a Navarro y Oleson castigando el perímetro, cosa que obligará a las defensas a tomar una decisión y establecer algún tipo de prioridad a la hora de defender el ataque azulgrana.

Con esta rápida descripción y enumeración de posibilidades queda claro que las posibilidades son infinitas, tantas como las dudas, especulaciones y rumores que despiertan entre la comunidad baloncestística.

Muy buenos jugadores que necesitaran su cuota de protagonismo, tanto en los minutos disponiblesTomic y Lorbek como sus opciones en el juego de ataque. Jugadores que deberán aportar cosas a nivel defensivo que, anteriormente, puede que no se hayan visto responsabilizados a hacer.

Ese es uno de los aspectos al que deberemos estar atentos. Ese equilibrio en las responsabilidades ofensivas, las nuevas exigencias defensivas y la participación en cancha del jugador se vislumbra harto complicado. Retos. Tanto para los jugadores como para el entrenador.

Otro de los aspectos a tener en cuenta será las conexiones y sinergias que se den entre los jugadores. Los jugadores que puedan jugar juntos en ataque, que nivel defensivo darían, y al revés. La confianza de cada uno de los jugadores como se verá afectada, ¿de manera positiva porqué la competencia exigirá la mejor versión de ellos, o por el contrario, la presión por no cometer errores y la disponibilidad de menos minutos, minará la moral del jugador?

Indefectiblemente veo un cambio de estilo en el juego, porqué las nuevas incorporaciones ofrecen otro tipo de soluciones que antes no tenían. Cabe pensar que el potencial interior multiplique el rendimiento en la captura de rebotes tanto defensivos como ofensivos y poder ver a un Barcelona que corra mucho más el contraataque, pese a la preferencia del técnico a retardar un poco más el juego y buscar opciones más pautadas.

Seguirán exprimiendo al máximo el concepto del pick-roll, con Lampe habituado a jugar en el Laboral Kutxa ese movimiento con un gran porcentaje de acierto. Con la fuerza de Dorsey en las continuaciones agresivas hacia el aro y las grandes lecturas tácticas y también de finalización que demostró Tomic el año pasado. Y finalmente Nachbar jugando de ala pívot, garantizará tiro desde  la línea de tres puntos.

Este concepto y las múltiples opciones de bloqueo indirecto para tiradores como Navarro y Oleson, provocaran la ayuda de los jugadores más grandes en defensa y esa vía también la sabrá explotar bien el Barcelona.

Ofensivamente un potencial increíble, a falta de ver las sinergias entre los jugadores y el grado de confianza, responsabilidad y rendimiento que ofrecerá cada uno con la gran exigencia competitiva que demanda esta plantilla.

¿Y defensivamente? Me cuesta visionar un Barcelona dominador atrás como en los últimos años. Tácticamente Pascual puede suplir o esconder los déficits de algunos jugadores en ese apartado, a la vez que se espera que el jugador o jugadores den un paso al frente y ofrezcan un nivel que antes no han ofrecido, si quieren ganarse minutos de juego. El dominio del rebote ofensivo les podría garantizar un balance defensivo más controlado y la gran intimidación de los hombres grandes podría disponer un tipo de defensa agresiva con los pequeños, a riesgo de ser sobrepasados pero encontrar una gran intimidación con los Tomic, Dorsey, Lampe… Mejor que el rival genere desde el bote y que no consiga meter el balón dentro, porque puede que el equipo tenga problemas para defender el 1×1 de los pívots.

He dejado las salidas para el final.

Abrines Todorovic

No encajo a Todorovic con la inversión realizada en el juego interior.

Y Lorbek puede que su mala temporada le aparte del Barça. Pese a que creo que sería un error. Hay que considerar la ética de trabajo de cada uno y si es verdad que la lesión le impidió rendir la temporada pasada, habría que darle una segunda oportunidad para vislumbrar el gran nivel del juego que ofreció dos años atrás.

¿Rabaseda y Abrines? En mi opinión sufrirán pero el Barcelona no creo que ni se planteé su salida ni en forma de cesión.

Veremos que deparan las próximas fechas y como se acaba de configurar una de las mejores plantillas, por nombres y jugadores, al menos uno a uno, de Europa.

 

Escrito por Jordi Juste  (@jordijuste3)

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: