
El último post por posición es el de los Centers. Para muchísimos, la piedra angular del juego y sin los cuales ha sido muy difícil intentar el asalto a un campeonato. Curiosamente ha sido la posición que más me ha hecho cambiar la idea preconcebida que tenía de ellos una vez estudiados sus logros, individuales y colectivos, así como tener en cuenta lo completo (ó no) de su juego en ambos lados de la cancha y estudiando los equipos que tuvieron a lo largo de sus carreras. Como siempre unas pequeñas observaciones: No se ha tenido en cuenta ningún logro de la ABA ni de la original BAA. Los rebotes empezaron a computarse en la campaña 50/51, los rebotes ofensivos, los robos de balón y los tapones en la 73/74, las pérdidas de balón en la 77/78. El MVP de la Regular Season en la 55/56, el MVP de la Finales en la 68/69, al igual que los Quintetos Defensivos, y el premio a Mejor Defensor del Año en la 82/83. Alguna consideración me dejaré, pero vamos ya con ellos:
1- Kareen Abdul-Jabbar 218cm 102kg Bucks (1969-75) Lakers (75-89)
Una leyenda desde su época de High School, pasando por la NCAA (donde dominó con UCLA e hizo que se cambiaran ciertas reglas por su dominio), hasta llegar a la NBA. Su combinación de altura, envergadura, rapidez, agilidad y habilidad en sus movimientos, una gran IQ en cancha, añadida a su gran ética de trabajo y cuidado de su cuerpo, lo hicieron ser un center dominante y de referencia durante casi dos décadas, con un instinto competitivo y capacidad de rendir bajo presión al nivel de unos pocos elegidos, y eso que tuvo fama de blando gran parte de su carrera (no era muy dado al contacto y prefería ganar la partida por fundamentos que por físico). Extraordinario anotador, poseía todos los registros (excepto el tiro de larga distancia) y fue el creador del famoso e imparable gancho “sky-hook” (un gancho con el brazo en posición vertical para aprovechar su enorme envergadura, acabado con un toque de muñeca pronunciado), era asimismo un intimidador brutal y un gran reboteador. Con todas sus cualidades diferenciales, no era un jugador egoísta, tenía una gran visión de cancha y sabía hacer llegar el balón a sus compañeros, si le añaden que era un defensor de primer orden tendrán una combinación como no se ha visto en una cancha. Pero siempre tengan presente, que aparte de sus innumerables records y logros, lo increíble fue su durabilidad y capacidad de aguantar tantos años a un altísimo nivel en una época en que eso era desconocido. Su carácter reservado y algo hosco le ha privado de mayor reconocimiento (pese al enorme homenaje que tuvo un todas las canchas la temporada de su adiós). Como curiosidad, tuvo el honor de jugar con los 2 mejores bases de la historia, Oscar Robertson (en su etapa en Milwaukee) y Magic Johnson (con los Lakers del showtime”).
R.S. 1560partidos 24’6pts-11’2reb-3’6asist-0’9robos-2’6tap 55’9%TC 05’6%T3 72’1%TL
Playoffs 237partidos 24’3pts-10’5reb-3’2asist-1’0robos-2’4tap 53’3%TC 74%TL
6 Campeonatos (10 Finales)
2 MVP Finals
6 MVP Regular Season
19 veces All-Star
10 veces en el Quinteto All-NBA y 5 veces en el 2º Quinteto
5 veces en el Mejor Quinteto Defensivo y 6 veces en el 2º Quinteto Defensivo
2 veces Máximo Anotador
1 vez Máximo Reboteador
4 veces Máximo Taponador
1 vez Líder en % de Tiros Campo
Rookie del Año
2- Wilt Chamberlain 216cm 127kg Warriors (1959-65), 76ers (1965-68), Lakers (68-73)
El jugador más dominador de la historia en regular-season, con una altura, fuerza y atleticismo sin parangón en su época, acompañadas de una técnica individual más que notable. Con decir que anotó 100pts en un partido, o que en una temporada promedió 50’4pts y 25’7reb (y en otra 44’8pts y 24’3reb), ó que ya con cierta edad fue 2º y 3º en asistencias por partido en un par de campañas, debería estar casi todo dicho. El anotador más prolífico de la historia (sólo superado por Jordan, y por poco), el mejor reboteador de la historia, el jugador con más minutos por partido de la historia (y con diferencia). Cuando recibía a 3 metros, ó menos, del aro era imparable, un mate tras otro, un tiro a tablero desde el poste bajo demoledor, bandejas con extensión de brazos desde lejísimos, etc.…, eso sí, los Tiros Libres y él estaban peleados (y eso que es el 2º jugador de la historia en Tiros Libres intentados), como bien muestran los casi ¡¡¡6000 Tiros Libres fallados en su carrera!!! Extraordinario intimidador, y un buen defensor (cuando se mostraba interesado, que no era siempre) gracias a su enorme corpachón. Fue evolucionando mucho a lo largo de los años, y de ser considerado un jugador muy egoísta y con una baja IQ en cancha, se fue trasformando en un ancla defensiva y un distribuidor de juego(hay quién asegura que para quitarle razones a sus detractores). Le penaliza mucho su bajada de rendimiento constante en los playoffs y que pese a haber contado con grandes equipos, perdió 4 Finales de la NBA y 6 Finales de Conferencia, normalmente contra aquellos Celtics de Bill Russell. Al no terminar su ciclo universitario, jugó para los Harlem Globetrotters antes de entrar a la NBA, quizá de ahí le vino su afición al mundo del espectáculo posterior a su carrera NBA. Afirmó haberse acostado con más de 20000 mujeres (si, veinte mil).
R.S. 1045partidos 30’1pts-22’9reb-4’4asist 54’0%TC 51’1%TL
Playoffs 160 partidos 22’5pts-24’5reb-4’2asist 52’2%TC 46’5%TL
2 Campeonatos (6 Finales)
1 MVP Finals
4 MVP Regular Season
13 veces All-Star (1 MVP All-Star)
7 veces en el Quinteto All-NBA y 3 veces en el 2º Quinteto
2 veces en el Mejor Quinteto Defensivo
7 veces Máximo Anotador
11 veces Máximo Reboteador
9 veces Líder en % de Tiros Campo
Rookie del Año
3- Bill Russell 208cm 97kg Celtics (1956-1969)
Cambió la percepción del juego desde la defensa y su enorme capacidad de competir y ganar, su mayor estadística es la de 11 anillos en 13 temporadas alcanzando 12 finales. Con seguridad el center defensivo más impactante que ha tenido la liga actuando de ancla para aquellos míticos Celtics. Extraordinario reboteador, defensor e intimidador, era también un correcto jugador de ataque (aunque normalmente era la 3ª ó 4ª opción de Boston en la ofensiva) con movimientos limitados, pero suficientes. Poseía un excepcional posicionamiento en la cancha, teniendo asimismo capacidad de saber hacer llegar el balón a sus compañeros al sitio indicado (para el recuerdo sus muchas asistencias tras rebote defensivo y/ó correrse la cancha). Era tan decisivo en aquellos Celtics, que pese a tener equipazos un año tras otro no ganaron hasta que él llego a la liga y no se clasificaron para playoffs inmediatamente después de su retirada. Lo que hace que Russell caiga hasta aquí es que fue la pieza definitiva, pero una pieza al fin y al cabo, del gran arquitecto que fue Red Auerbach. Dado la inteligencia y liderazgo demostrado por Russell una y otra vez, cuando Auerbach dejó el banquillo de Boston para pasar exclusivamente a los despachos, Bill Russell se convirtió en el primer jugador afroamericano en ser entrenador de un equipo NBA (de hecho fue entrenador-jugador). Como anécdota, varias veces fue elegido MVP de la Regular Season y fue incluido en el 2º Mejor Quinteto All-NBA.
R.S. 963partidos 15’1pts-22’5reb-4’3asist 44’0%TC 56’1%TL
Playoffs 165partidos 16’2pts-24’9reb-4’7asist 43’0%TC 60’3%TL
11 Campeonatos (12 Finales)
5 MVP Regular Season
12 veces All-Star (1 MVP All-Star)
3 veces en el Quinteto All-NBA y 8 veces en el 2º Quinteto
1 vez en el Mejor Quinteto Defensivo
5 veces Máximo Reboteador
4- Shaquille O’Neal 216cm 152kg
Magic (1992-96) Lakers (96-2004) Heat (2004-08) Suns (2008-09) Cavaliers (2009-10) Celtics (2010-11)
Una bestia parda desatada en cancha, su combinación de tamaño extremo, potencia, agilidad, rapidez y coordinación de movimientos, no tienen parangón (ni siquiera por Chamberlain) en la liga. Anotador demoledor, era imparable a 2-3 metros de la canasta con unos reversos rapidísimos, unos movimientos de aproximación de espaldas a canasta imparables debido a su potencia y peso, un buen toque en el tiro cercano, innumerables mates y alley-oops (era un gran reboteador ofensivo), rapidísimo en la transición ofensiva(a la altura de muchos small-forwards), etc… Simplemente con su presencia en la zona ya intimidaba, lo que unido a que era un excelente reboteador y taponador le convertían en un gran y subestimado defensor. Fue mejorando su capacidad de hacer llegar el balón a sus compañeros aprovecharan los constantes 2 y 3 contra 1 que recibía. Le hacían tal cantidad de faltas para pararlo que es el 2º center de la historia en Tiros Libres intentados(solo superado por Chamberlain), se acuñó el famoso dicho “Hack-a-Shaq”, por las faltas que le hacían para obligarle a tirar Tiros Libres, su calvario particular, donde falló unos ¡¡¡6200!!! a lo largo de su carrera. Siempre batalló con constantes molestias físicas (nunca completó los 82 partidos de regular season en sus 19 temporadas) y con problemas de faltas personales, que a menuda le pitaban sólo por su tamaño. Como jugador diría que es casi irrepetible, y si le unimos su actitud de showman dentro y fuera de las pistas, lo afirmo.
R.S. 1207partidos 23’7pts-10’9reb-2’5asist-0’6robos-2’3tap 58’2%TC 04’5%T3 52’7%TL
Playoffs 216partidos 24’3pts-11’6reb-2’7asist-0’5robos-2’1tap 56’3%TC 50’4%TL
4 Campeonatos (6 Finales)
3 MVP Finals
1 MVP Regular Season
15 veces All-Star (3 MVP All-Star)
8 veces en el Quinteto All-NBA, 2 veces en el 2º Quinteto y 4 veces en el 3º Quinteto
3 veces en el 2º Mejor Quinteto Defensivo
2 veces Máximo Anotador
10 veces Líder en % de Tiros de Campo
Rookie del Año
5- Hakeen Olajuwon 213cm 117kg Rockets (1984-2001) Raptors (2001-02)
No sé por dónde empezar con Olajuwon. Una fuerza defensiva dominante, extraordinario reboteador y el mejor taponador de esta lista con Bill Russell (aunque no hay estadísticas para avalarlo), amén de tener unas manos prodigiosamente rápidas. Apoyado en un físico extraordinario, y con una combinación de rapidez, coordinación de movimientos y técnica individual nunca vista antes. Tenía una variedad de movimientos al poste bajo y alto (el llamado “Dream Shake”), ya fuera de espaldas a canasta ó de frente, que incluía reversos, amagos, un tiro de media distancia demoledor y un juego de pies propio de un bailarín. Añádanle que fue mejorando su visión de cancha con el tiempo, que solía superar a sus rivales (muchos y de enorme calidad por aquel entonces) y que en playoffs subía sus prestaciones, para comprender lo bueno que fue Olajuwon. Los 2 anillos que posee, aprovechando la retirada de Jordan, con unos Rockets que podríamos calificar de muy normalitos, son de gran mérito. Uno de los únicos 4 jugadores de la historia en poseer un cuádruple-doble (varias veces a punto de conseguirlo de nuevo) y el único en ser MVP, MVP de las Finales y Mejor Defensor del Año en la misma temporada. No lo sitúo bastante más arriba porque el momento en el que hizo converger todas sus cualidades al máximo nivel en ambos lados de la cancha fue demasiado pequeño, pero con decir que fue el nº1 del draft de 1984(el mejor de la historia), y que nadie discute que Houston escogiera a Olajuwon por delante de Michael Jordan(nº3), ya es mucho.
R.S. 1238partidos 21’8pts-11’1reb-2’5asist-1’7robos-3’1tap 51’2%TC 20’2%T3 71’2%TL
Playoffs 145partidos 25’9pts-11’2reb-3’2asist-1’7robos-3’3tap 52’8%TC 22’2%T3 71’9%TL
2 Campeonatos (3 Finales)
2 MVP Finals
1 MVP Regular Season
12 veces All-Star
6 veces en el Quinteto All-NBA, 3 veces en el 2º Quinteto y 3 veces en el 3º Quinteto
5 veces en el Mejor Quinteto Defensivo y 4 veces en el 2º Mejor Quinteto
2 veces Defensor del Año
2 veces Máximo Reboteador
3 veces Máximo Taponador
6- Moses Malone 208cm 97kg
Clippers (1976), Rockets (76-82), 76ers (82-86 y 93-94), Wizards (86-88), Hawks (88-91), Bucks (91-93), Spurs (94-95)
Siempre se me viene a la cabeza la palabra “voraz” cuando pienso en Moses Malone. Jugador muy maltratado (bajo mi punto de vista) debido a su carácter hosco y un poco “burrucho”. Potente, de juego muy agresivo, siempre directo hacia canasta y mucho más rápido de lo que parecía, era una fuerza dominante en ambos lados de la cancha. Con un estilo poco estético, pero muy efectivo, se basaba en un buen tiro de media distancia y en su juego de poste bajo, donde siempre encontraba la manera de levantar el balón en medio de un bosque de brazos para conseguir canasta, falta personal o ambas cosas. Es el líder histórico en rebotes ofensivos y en Tiros Libres convertidos (más de ¡¡¡8500pts!!! de esa manera). Como defensor era un jugador de mucho contacto, de esos que te aburren, además de ser un extraordinario reboteador Aquel equipazo de los 76ers de los ‘80 (Cheeks, Toney, Julius Erving, Bobby Jones, etc…) no ganó el anillo hasta su llegada. El “pero” en su caso viene por un cierto egoísmo demostrado a lo largo de su carrera y su casi nula visión de cancha, pero conviene recordar que a finales de los ’70 y durante media década de los ’80, el bueno de Moses rivalizó con el mismísimo Kareem Abdul-Jabbar, llegando a superarlo en no pocas ocasiones.
R.S. 1329partidos 20’6pts-12’2reb-1’4asist-0’8robos-1’3tap 49’1%TC 10’0%T3 76’9%TL
Playoffs 94partidos 22’1pts-13’8reb-1’4asist-0’9robos-1’6tap 47’9%TC 14’3%T3 76’2%TL
1 Campeonato (2 Finales)
1 MVP Finals
3 MVP Regular Season
12 veces All-Star
4 veces en el Quinteto All-NBA y 4 veces en el 2º Quinteto
1 vez en el Mejor Quinteto Defensivo y 1 vez en el 2º Mejor Quinteto
6 veces Máximo Reboteador
7- George Mikan 208cm 112kg Lakers (1949-54 y 1955-56)
El gran center original, siempre me gusta recordar las palabras de Shaquille O’Neal: “Sin el nº99 no existiría yo”. Era tan dominante y tan bueno para la época, que obligó a cambiar las reglas. El reloj de 24 segundos y ensanchar la zona de 6 a 12 pies es culpa directamente de su dominio (y en la NCAA se prohibió el goaltending gracias a él también). Ganó 4 campeonatos en sus primeros 5 años de la NBA (5 en 6 años si contamos la originaria BAA), el problema es que luego se retiró, para volver y disputar media temporada ya sin su mejor nivel. Como jugador fue un pionero, feroz competidor, defensor e intimidador, altísimo para la época y extremadamente rápido y coordinado pese a ello. Era ambidiestro en su juego, teniendo en el gancho su principal arma, además sabía aprovechar la cantidad de faltas personales que le hacían, convirtiendo Tiros Libres en cantidades industriales.
R.S. 379partidos 22’3pts-13’4reb-2’7asist 40’1%TC 78’4%TL
Playoffs 60partidos 23’0pts-13’9reb-2’2asist 39’4%TC 78’3%TL
4 Campeonatos (4 Finales)
4 veces All-Star (1 MVP All-Star)
5 veces en el Quinteto All-NBA
2 veces Máximo Anotador
2 veces Máximo Reboteador
8- David Robinson 216cm 107kg Spurs (1989-2003)
El center más atlético que yo haya visto jamás, con una definición en su musculatura propia de un loco del fitness. Se le adivinada tal capacidad, que pese a su compromiso con la marina, los Spurs lo escogieron con el nº1 del draft del ’87 pese a que no podría jugar en la NBA hasta 1989. Una vez aterrizó en el equipo, San Antonio mejoró su marca en ¡¡35 victorias!! De una temporada a otra. Grande, fuerte, con una enorme envergadura, rápido, coordinado, ágil, con gran explosividad y potencia, tenía todos los atributos físicos que puedan imaginar, pero es que lo acompañaba con un tiro de media distancia demoledor y unos fundamentos más que interesantes. Corría la cancha como un alero, gustaba de jugar de frente al defensor no de espaldas (que también lo hacía), para imponer su rapidez, su salto y su zurda en enormes mates ó suaves tiros. Al poste bajo no contaba con unos movimientos refinados, pero se dirigía directo hacia canasta con enorme determinación, con decir que un partido su fue a los 71pts ya está todo dicho. Defensivamente era un muro, gran reboteador, extraordinario intimidador, excelente interfiriendo líneas de pase (posee un cuádruple-doble, una de los únicos 4 de la historia). Era además un gran jugador de equipo y una persona extremadamente educada y servicial (¡que mal casó con Dennis Rodman en su época en San Antonio!). Hasta cuando se lesionó con 31 años, hizo un favor a los Spurs al permitirles poder seleccionar a Tim Duncan con el nº1, y encima, en una decisión que le honra, al ver las cualidades del que entonces era un chaval, le fue cediendo el protagonismo sin ningún problema (recuerden que David Robinson era una superestrella de la liga), lo cual le valió ganar 2 campeonatos.
R.S. 987partidos 21’1pts-10’6reb-2’5asist-1’4robos-3’0tap 51’8%TC 25’0%T3 73’6%TL
Playoffs 123partidos 18’1pts-10’6reb-2’3asist-1’2robos-2’5tap 47’9%TC 10’0%T3 70’8%TL
2 Campeonatos (2 Finales)
1 MVP Regular Season
10 veces All-Star
4 veces en el Quinteto All-NBA, 2 en el 2º Quinteto y 4 veces en el 3º Quinteto
4 veces en el Mejor Quinteto Defensivo y 4 veces en el 2º Mejor Quinteto
1 vez Defensor del Año
1 vez Máximo Anotador
1 vez Máximo Reboteador
1 vez Máximo Taponador
Rookie del Año
9- Willis Reed 206cm 107kg Knicks (1964-74)
Enorme y feroz competidor que se crecía antes los retos y supo salir triunfante, siempre será recordado por salir cojo al 7º partido de las Finales de 1970 y anotar las 2 primeras canastas del juego ante Chamberlain(los Knicks cogieron brío y moral para ganar ese partido y el campeonato). Supo sacar partido de haber empezado como ala-pívot durante sus primeros años en la liga, pues cuando lo pasaron al puesto de Center, marcó diferencias con su enorme tiro de media distancia, la capacidad de jugar por dentro (tenía un gancho bastante efectivo con su zurda de oro y amplios recursos para llevar la bola hacia el aro) y su más que correcto control de balón para ejecutar penetraciones. Muy buen defensor, era un excepcional reboteador y un gran jugador de equipo, no conviene olvidar que fue la cara más visible de aquellos Knicks de comienzos de los ’70 que eran un equipazo en el amplio sentido de la palabra. Por desgracia su carrera estuvo muy marcada y lastrada siempre por las lesiones, lo que le impidió disputar enorme cantidad de partidos y, por ejemplo, perderse casi toda la temporada 71/72(donde los Knicks llegaron a las Finales, pero Reed no jugó nada en playoffs, perdiendo los de New York las mismas ante unos enormes Lakers). El único jugador en ser MVP, MVP del All-Star y MVP de las Finales la misma temporada junto con Michael Jordan.
R.S. 650partidos 18’7pts-12’9reb-1’8asist-0’6robos-1’1tap 47’6%TC 74’7%TL
Playoffs 78partidos 17’4pts-10’3reb-1’9asist-0’9robos-0’0tap 47’4%TC 76’5%TL
2 Campeonatos (2 Finales)
2 MVP Finals
1 MVP Regular Season
7 veces All-Star (1 vez MVP All-Star)
1 vez en el Quinteto All-NBA y 4 veces en el 2º Quinteto
1 vez en el Mejor Quinteto Defensivo
Rookie del Año
10- Dave Cowens 206cm 105kg Celtics (70-80), Bucks (82-83)
Obstinado e intenso como pocas veces se ha visto un jugador en una cancha, jugaba con una marcha más que los demás(se fracturó la nariz innumerables veces y diversos huesos debido a ello)junto a su compañero Havlicek, siempre me gusta citar sus propias palabras: “Yo representaba la clase obrera de la NBA”. Su juego entre casi más de un ala-pívot que de un center, pero amigos, este tipo dio caña en los 70 ante enormes rivales y sin perder nunca la cara. Buen anotador, corría la cancha (con y sin balón) de maravilla, tenía un gancho demoledor, así como un estupendo tiro de media distancia y una enorme capacidad para el juego fuera-dentro, asimismo se surtía de rebotes ofensivos para cubrir su “cuota”. Su capacidad de pase y visión de juego era notable, y muchas veces tras rebote defensivo salía como una bala dirigiendo el contragolpe gracias a su buen control de balón. En defensa era un bloque, un jugador pegajoso, de manos y movimientos rápidos, lo que unido a su extraordinaria capacidad reboteadora lo hacía ser el ancla defensiva de aquellos Celtics. Aunque el despliegue físico del que hizo gala limitó su carrera, le dio para ganar 2 campeonatos y disputar 6 Finales de Conferencia, lo cual no está pero que nada mal en una carrera de 10 años. Como curiosidad, cuando fue MVP entró la 2º Quinteto All-NBA(al igual que el otro gran center de Boston, Bill Russell). Algunos tendrán mayor gloria histórica, otros tendrían mucho más talento ó capacidad física, pero muy pocos tuvieron el coraje y el valor que tuvo Cowens.
R.S. 766partidos 17’6pts-13’6reb-3’8asist-1’1robos-0’9tap 46’0%TC 07’1%T3 78’3%TL
Playoffs 89partidos 18’9pts-14’4reb-3’7asist-1’2robos-0’9tap 45’1%TC 74’4%TL
2 Campeonatos (2 Finales)
1 MVP Regular Season
8 veces All-Star (1 MVP All-Star)
3 veces en el 2º Quinteto All-NBA
1 vez en el Mejor Quinteto Defensivo y 2 veces en el 2º Mejor Quinteto
Rookie del Año
Mención especial para: Pat Ewing, Bill Walton, Robert Parish, Nate Thurmond, Wes Unseld.
Se han estudiado los logros y estadísticas de: Dan Issel, Bob Lanier, Walt Bellamy, Bill Laimbeer, Jack Sikma, Brad Daugherty, Alonzo Mourning, Dwight Howard, Yao Ming, Dikembe Mutombo, Artis Gilmore y Neil Johnston.
En JordanyPippen nos interesa tu opinión