Top-10 Small Forwards de la historia NBA


Top10 Small Forwards de la historia NBA

Tenía ganas de hacer esto hace tiempo tras haber “rankeado” a los escoltas hace ya muchos meses, y el estar asistiendo a la cumbre del tremendo y actualmente mejor jugador de la liga, LeBron James, simplemente me ha impulsado un poco más para evaluar a los jugadores de esta posición y plasmarlo en papel.

Muchas veces nos dejamos llevar por el momento al que asistimos y se pierde un poco la perspectiva del enorme talento que ha tenido la NBA a lo largo de su historia. Únanle que muchísimos seguidores de la NBA son gente muy joven (quien pillara los 15-20 años otra vez), que en la mayoría de los casos no ha tenido ocasión de ver en directo a jugadores de los ’80 y ’90, ó bien, y esto como fenómeno general, no se han interesado por los anteriores a esa fecha, que no olvidemos que hubo muchos, muy buenos y en cantidades industriales en cuanto a talento.

Indudablemente como ya he hecho en otros rankings de este tipo, hay que compatibilizar lo individual con lo colectivo, pero sin olvidar el hecho de que un jugador de extraordinaria calidad aunque no haya triunfado colectivamente tiene que ser tomado en consideración. Luego están los que siguen en activo, siempre susceptibles de mejorar al seguir sumando tanto individual como colectivamente e incluso alguno con una carrera demasiado corta para desbancar a alguno de los grandes monstruos todavía.

Les aclaro que no aparecerá ningún logró de la extinta ABA, que la línea de 3 tres puntos entro en la liga en la campaña 79/80 y que su uso fue residual hasta finales de los 80, que los quintetos defensivos empezaron a premiarse en la 68/69 y que el premio a mejor defensor no se instauró hasta la campaña 82/83, así como los balones robados y tapones no se computaron hasta la 73/74.

Vamos a ello:

1- Larry Bird     206cm     100kg     Boston Celtics (1979-92)

tumblr me0hmp04ca1rtsqf5o1 500Era tan bueno que cuando llegó a los Celtics, los hizo pasar de un record de 29-53 a 61-21 en su temporada rookie y con prácticamente el mismo equipo que el año anterior. Su impacto en el juego y su rivalidad con  “Magic” Johnson levantó a la NBA desde un estado semi comatoso a un espectáculo de masas.  Aunque su puesto natural era el 3, jugó mucho de falso 4 debido a su buen tamaño e inteligencia legendaria en cancha, de hecho era el generador de juego del equipo independientemente de donde estuviera. Tengan en cuenta que casi no saltaba, era engañosamente lento (pero lento al fin y al cabo), ejecutaba las acciones con unos fundamentos y una rapidez mental que dejaba clavados a los defensores. Créanme cuando les digo que en el clutch time era tan bueno como luego lo fue Jordan, robos míticos, rebotes providenciales, asistencias mágicas, etc… Era un tirador letal desde cualquier posición(lideró la liga 4 veces en % de Tiros Libres), con una mecánica de tiro casi imposible de taponar, a partir de ahí, sus fintas, penetraciones, colocación, etc.. Lo hacían un anotador impresionante. Gran reboteador debido a su inmejorable instinto en el juego, mágico pasador, de esos que poseía un ojo en la nuca(al nivel de “Magic” Johnson y Isiah Thomas), inteligente e infravalorado defensor. Pero su cualidad más destacada era su competitividad hasta la extenuación y ser el más listo de la clase en cancha, era extremadamente astuto y pillo además de un artista del trash talking (llegó a dejar llorando a Robert Reid de los Houston Rockets). Sus continuos problemas en los pies y la espalda a partir de su 9ª temporada nos privaron de muchos más partidos de este enorme jugador que se enfrentó a la mejor batería de aleros de la historia y los superó a todos.

R.S.     897 partidos     24’3pts-10’0reb-6’3asist-1’7robos-0’8tap     49’6%TC 37’6%T3 88’6%TL

Playoffs     164 partidos     23’8pts-10’3reb-6’5asist-1’8robos-0’9tap     47’2%TC 32’1%T3 89’0%TL

3 Campeonatos (5 Finales)

2 MVP de las Finales

3 MVP Regular Season

12 veces All-Star (1 MVP All-Star)

9 veces en el Mejor Quinteto All-NBA y 1 vez en el 2º Quinteto All-NBA

2 veces en el 2º Mejor Quinteto Defensivo

Rookie del Año    

 

2- LeBron James     203cm     110kg     Cleveland Cavaliers, Miami Heat (2003-¿?)

Lebron JamesA este lo conocemos todos. El gran dominador y el mejor jugador actual de la NBA. Perfectamente capaz de jugar desde base hasta ala-pívot sin problemas. Su combinación de gran técnica, tamaño, potencia y físico brutal, no se ha visto jamás en la posición. Imparable en transición y en penetración, donde es un espectáculo verlo, mejorando su tiro hasta convertirse este año en un peligro real y constante desde más allá del arco, siendo bueno además en el poste bajo, hace que sea imparable en la ofensiva. Sabe aprovechar muy bien su juego para sumar puntos fáciles desde el Tiro Libre. Buen reboteador y pasador, es además un enorme defensor(quizá el mejor de este ranking junto con Havlicek y Pippen). Entró jovencísimo a la NBA y cargó con la pesada etiqueta de perdedor hasta la consecución de su primer campeonato el año pasado, esto parece haberlo liberado y juega mucho más suelto, siendo consciente que es “el hombre” en Miami y en la liga. Está alcanzando cotas de dominio sobre los rivales pocas veces vistas. Si sigue así y suma algo más a su ya impresionante palmarés, podría desbancar al gran Larry Bird en 2-3 años.

R.S.     761 partidos     27’6pts-7’3reb-6’9asist-1’7robos-0’9tap     49’0%TC 33’7%T3 74’7%TL

Playoffs     115 partidos   28’5pts-8’7reb-6’7asist-1’7robos-0’9tap     46’9%TC 31’2%T3 74’5%TL

1 Campeonato (3 Finales)

1 MVP de las Finales

3 MVP Regular Season

9 veces All-Star (2 veces MVP All-Star)

6 veces en el Mejor Quinteto All-NBA y 2 veces en el 2º Mejor Quinteto All-NBA

4 veces en el Mejor Quinteto Defensivo

1 vez Máximo Anotador

Rookie del Año

 

3- Elgin Baylor     196cm     102kg     Los Ángeles Lakers (1958-71)

Elgin BaylorEl primer jugador que combinó espectacularidad, físico y técnica para unos highlights constantes de la historia de la liga, los jugadores veteranos dicen que fue el precursor de Connie Hawkins, Julius Erving ó Michael Jordan en esa faceta. Formó con Jerry West una de las mejores duplas de todos los tiempos, para su desgracia se toparon con el equipo más dominador de la historia en aquellos Boston Celtics liderados por Bill Russell. Nuestro amigo Baylor, perdió 7 finales contra los Celtics y una 8ª contra los Knicks de Walt Frazier y Willis Reed (encima se retiró durante la inolvidable temporada Laker de la 71/72 donde ganaron el campeonato). Sólo por los números que hizo entre su 3ª y 5ª temporada en la liga, ya merece estar muy arriba aquí, a partir de ahí empezó a tener problemas en las rodillas que le hicieron bajar su rendimiento a unos 26pts-14reb-4asist por noche(risas muy gordas ó carcajadas directamente, en este punto)regularmente. Por calidad técnica, físico y recursos, fue el gran alero de su época con diferencia. Enorme tirador de media distancia, excelente jugador de poste bajo y alto, equilibrista en el aire y buen manejador de balón, de los que con el toque de dedos ó muñeca llevaba el balón al aro entre un enjambre de jugadores. Conseguía una enorme cantidad de puntos desde el Tiro Libre. Extraordinario reboteador y buen pasador. En su época fue un top-5 constante en anotación y un Top-10 en rebotes y asistencias. Por ponerle un pero, parece ser que pecaba de cierto individualismo y que no poseía una selección de tiro consistente.

R.S.     846 partidos     27’4pts-13’5reb-4’3asist     43’1%TC  78’0%TL

Playoffs     134 partidos     27’0pts-12’9reb-4’0asist      43’9%TC  76’9%TL

11 veces All-Star(1 MVP All-Star)

10 veces en el Mejor Quinteto All-NBA

Rookie del Año

 

4- Julius Erving     201cm     95kg     Philadelphia 76ers (1976-87)

1335253254 extras albumes 0¿Qué decir del “Dr. J”? El gran dominador de la ABA(de la cual no incluyo ningún logro ni estadística), donde comenzó su carrera y en la que permaneció sus primeras 5 temporadas como profesional, antes de ingresar en la NBA con los 76ers tras la integración de ambas ligas. Poseedor de un físico privilegiado y unas manos de tamaño descomunal, trajo un nuevo tipo de espectáculo a las canchas; vuelos imposibles, mates desconocidos, penetraciones a canasta con finalizaciones que desafiaban la lógica. Fue de los jugadores que trascendieron más allá de su impacto en las canchas a un impacto global. Con eso bastaría, pero es que además era poseedor de unos grandes fundamentos, un buen control de balón, un excelente tiro de media distancia, sin descuidar jamás su buena defensa(gran ladrón de balones y uno de los mejores aleros taponadores de la historia). Añádanle que era un gran reboteador y que sabía encontrar al compañero desmarcado para dar el pase adecuado y tendrán el pack completo de lo que se denomina “jugador franquicia”. Convirtió a los 76ers en candidatos desde su llegada, peleando contra los poderosos Bullets primero, y los Celtics después, por el reinado de la Conferencia Este. No obstante hay que reconocer que le faltó ese último paso, perdiendo 3 finales(1 contra los Blazers de Bill Walton y 2 contra los Lakers de “Magic” Johnson y Abdul-Jabbar)antes de ganar el tan ansiado campeonato con la llegada de Moses Malone.

R.S.     836 partidos     22’0pts-6’7reb-3’9asist-1’8robos-1’5tap     50’7%TC 26’1%T3 77’7%TL

Playoffs     141 partidos     21’9pts-7’0reb-4’2asist-1’7robos-1’7tap     48’6%TC 19’4%T3 77’9%TL

1 Campeonato (4 Finales)

1 MVP Regular Season

11 veces All-Star (2 MVP All-Star)

5 veces en el Mejor Quinteto All-NBA y 2 veces en el 2º Mejor Quinteto NBA

 

5- Rick Barry     201cm     92kg      Golden St Warriors/Houston (1965-67 y 72-80)

BarrySeguramente uno de los “grandes” más infravalorados de todos los tiempos, quizá por el carácter difícil del que hizo alarde siempre. Sólo por liderar a los “normalitos” Warriors del 75 al título contra los poderosos Bullets por un barrida de 4-0 ya merece estar aquí. Una de las mayores sorpresas de la historia de la NBA. Antes de continuar, apuntemos que después de entrar en la liga como un terremoto, tras ser el máximo anotador de la NBA en su 2ª campaña(con unos impresionantes 35’6pts), pasó 4 temporadas en la ABA. Competidor feroz y anotador infatigable desde cualquier punto, era un extraordinario tirador. Su % de Tiros Libres, que tiraba a cuchara por cierto, fue del 90% en su carrera NBA, liderando 6 veces la liga en este apartado y siendo a día de hoy el 3º mejor % de toda la historia. Fue progresando siempre en su juego, y pese a tener fama de egoísta, con el paso de los años se convirtió en un extraordinario pasador y en un gran conocedor del juego. Ocurre lo mismo con su fama de flojo defensor, la cual no entiendo en alguien que tuvo un altísimo promedio de robos(tuvo una temporada con un promedio de 2’9). Lo dicho, un anotador impenitente y todo un ejemplo de all-around player.

R.S.     794 partidos     23’2pts-6’5reb-5’1asist-2’0robos-0’5tap     44’9%TC 33’0%T3 90’0%TL

Playoffs     74 partidos     24’8pts-5’6reb-4’6asist-2’2robos-0’8tap     42’6%TC 25’0%T3 87’5%TL

1 Campeonato (2 Finales)

1 MVP de las Finales

8 veces All-Star  (1 vez MVP All-Star)

5 veces en el Mejor Quinteto All-NBA y 1 vez en el 2º Mejor Quinteto All-NBA

Rookie del Año

1 vez Máximo Anotador

1 vez Líder en Robos de Balón

 

6- John Havlicek     196cm      92kg     Boston Celtics (1962-1978)

John HavlicekEl jugador que fue el nexo de unión de Boston entre la época dorada de los ’60 y los 2 títulos del ’74 y ’76. Ya desde el High School apuntaba a estrella en cualquier deporte. Rapidísimo, intenso, incansable, con un físico prodigioso que cuidó hasta el final de su carrera, además de un talento innato(poseía un manejo de balón pocas veces visto en jugador de su posición) y una ética trabajo que le llevó a mejorar constantemente y conseguir una longevidad fantástica en su carrera. Jugador de equipo que se adaptaba a lo que le echaran, pero era tan bueno que en su época de máxima protagonismo llegó a promediar 28’9pts-9’0reb-7’5asist en una temporada(si, quédense con la boca abierta de asombro), todo esto acompañado de la defensa asfixiante que siempre le caracterizó. El mejor swigman de este ranking, capaz de hacer de todo y todo bien, además de un clutch-player reconocido a lo largo del tiempo. Realmente me ha costado no ponerlo un par de puestos más arriba, pero considerando que casi siempre estuvo en grandes equipos y en términos de talento puro y duro tanto Erving, como Barry lo superan, entiendo que éste es su lugar adecuado.

R.S.     1270 partidos     20’8pts-6’3reb-4’8asist-1’2robos-0’3tap      43’9%TC 81’5%TL

Playoffs     172 partidos     22’0pts-6’9reb-4’8asist-1’1robos-0’3tap     43’6%TC 83’6%TL

8 Campeonatos (en 8 Finales)

1 vez MVP de las Finales

13 veces All-Star

4 veces en el Mejor Equipo All-NBA y 7 veces en el 2º Mejor Equipo All-NBA

5 veces en el Mejor Equipo Defensivo y 3 veces en el 2º Mejor Equipo Defensivo

 

7- Scottie Pippen     203cm     95kg     Bulls (87-98), Rockets, Blazers, Bulls (98-04)

Scottie pippenEl conocido como “escudero” de Jordan, y vaya escudero. Poseedor de una tremenda versatilidad que hacía que jugara de base en muchas ocasiones con total naturalidad(como hizo con el Dream Team), podía cubrir las posiciones de 1, 2 y 3, en este sentido es el más se acerca a LeBron. Era un defensor brutal, carácter que seguramente forjó en sus primeros años en la liga en los que tuvo que sacudirse la fama de jugador blando(Xavier McDaniel llegó a decir que bastaba con darle un estacazo al comienzo de los partidos para que se arrugara). Excelente en transición y atacando la canasta, era también un correcto tirador. Únanle a sus innegables cualidades ofensivas y defensivas, que era un buen reboteador y tenía una buena capacidad de pase y visión de cancha y tendremos el pack completo en el sitio justo. Aun sin Jordan en el 94, con un flojísimo equipo de Chicago, llevó a los Bulls al 7º partido de la 2ªRonda contra los entonces magníficos Knicks. No debió ser nada fácil para él, ver como Jordan lo acaparaba todo (merecidamente) una y otra vez. Un talentazo al servicio del equipo que se vio recompensado con 6 anillos. Jordan era simplemente el mejor, pero sin Pippen “No party”

R.S.     1178 partidos     16’1pts-6’4reb-5’2asist-2’0robos-0’8tap     47’3%TC 32’6%T3 70’4%TL

Playoffs     208 partidos     17’5pts-7’6reb-5’0asist-1’9robos-0’9tap     44’4%TC 30’3%T3 72’4%TL

6 Campeonatos (de 6 Finales)

7 veces All-Star (1 MVP All-Star)

3 veces en el Mejor Quinteto All-NBA, 2 veces en el 2º All-NBA y 2 veces en el 3º All-NBA

8 veces en el Mejor Equipo Defensivo y 2 veces en el 2º Equipo Defensivo

1 vez Líder en Robos de Balón

 

                  8- Paul Pierce     198cm     105 kg     Boston Celtics (1998-¿?) 

Pierce PaulEnorme jugador a nivel individual que con el paso de los años ha sabido ponerse al servicio del colectivo y obtener el éxito definitivo siendo la cabeza visible del mismo. Creo que ha sido demasiado penalizado por los fans al no obtener resultados satisfactorios hasta la llegada de Garnett y Ray Allen. Lo podemos considerar un swingman, pero normalmente siempre se ha desempeñado de 3. Muy buen tirador, excepcional bajo presión, donde es un reconocido clutch player. Sabe usar su cuerpo perfectamente atacando la canasta, y tras Dantley es el mejor alero de la historia en Tiros Libres Convertidos e Intentados. Es un defensor por encima del promedio, posee una buena capacidad para el rebote y un buen control de balón y visión de juego, añádanle su extraordinario sentido competitivo y como se ha crecido ante los retos y jugadores que parecían superiores y no hay más que añadir, un grande. Sigue sumando, no sabemos si por mucho tiempo.

 

R.S.     1098 partidos     21’8pts-6’0reb-3’9asist-1’4robos-0’6tap     44’7%TC 37’0%T3 80’7%TL

Playoffs     130 partidos      21’0pts-6’4reb-3’9asist-1’3robos-0’7tap     42’2%TC 34’4%T3 83’2%TL

1 Campeonato (2 Finales)

1 MVP de las Finales

10 veces All-Star

1 vez en el 2º Mejor Equipo All-NBA y 3 veces en el 3º Equipo All-NBA 

 

9- Dominique Wilkins     203cm     102kg      Hawks (82-94), Clippers/Celtics/Spurs/Magic (94-99)

Dominique WSu apodo, “Human Highlights Film”, ya nos dice bastante de su juego. Muy conocido por sus duelos en los concursos de mates con Michael Jordan, Wilkins era mucho más que un inmenso ejecutor de mates y jugadas espectaculares. Anotador insaciable, tuvo 10 temporadas de un nivel brillantísimo, siendo tal su fama y alcance, que tenía no pocos fans que lo preferían a Jordan, Bird ó “Magic”. Poseía un muy buen tiro de media distancia, que fue ampliando en rango con el paso del tiempo, se desenvolvía muy bien en transición y era un agresivo penetrador sacando gran cantidad de Tiros Libres(y convirtiéndolos). Era un defensor promedio, un correcto reboteador, pero no tenía una gran visión de la cancha. Solo alcanzó 3 veces las Semifinales de la Conferencia Este como líder de aquellos Hawks, pero es que tropezó con los Celtics de Larry Bird, los Pistons de Isiah Thomas (los “Bad Boys”) y al final los Bulls de Jordan. Como anécdota, siempre le acompañará el estigma de que no fue al Dream Team en beneficio de Scottie Pippen ó Chris Mullin, eso lo dejo a su criterio.

 

R.S.     1074 partidos     24’8pts-6’7reb-2’5asist-1’3robos-0’6tap     46’1%TC 31’9%T3 81’1%TL

Playoffs     56 partidos     25’4pts-6’7reb-2’6asist-1’3robos-0’6tap     42’9%TC 28’1%T3 82’4%TL

9 veces All-Star

1 vez en el Mejor Quinteto All-NBA, 4 veces en el 2º All-NBA y 2 veces el 3º All-NBA

1 vez Máximo Anotador          

 

10- Adrian Dantley     196cm     94kg     Clippers, Pacers, Lakers, Jazz, Pistons, Mavericks, Bucks (76-91)

DantleyEl eterno postergado y siempre infravalorado, como el mismo recordó con ironía al conocer su inclusión en el Hall of Fame, no le favoreció demasiado estar en tantos equipos. Todo el mundo lo asocia con la época de los “Bad Boys” de Detroit(que tan amargo final tuvo para él), pero donde Dantley demostró ser un auténtico monstruo fue en sus 7 temporadas en Utah, donde tuvo unos promedios de unos 30pts-6reb-4asist por noche con más de un ¡¡¡56 % en Tiros de Campo!!! No era un jugador rápido, era de los que le gusta el ataque posicional, pero era una especie de tanqueta con infinitos recursos en las penetraciones(el mejor jugador usando su cuerpo que yo haya visto) que incluían amagos, fintas, reversos, que indefectiblemente acababan en canasta ó tiros libres(ó ambas cosas), además no podías darle medio metro, pues poseía un tiro de media distancia demoledor con una mecánica de tiro muy particular que hacía muy difícil taponarlo. El alero con más Tiros Libres intentados y convertidos de la historia(sin ser ni de lejos el que más partidos jugó). Encima no se salía del guion, siempre con la cabeza fría y siendo consciente de sus fortalezas, como dato, solo tiro 41 triples a lo largo de su carrera. Vamos a ponerle un pero, era un defensor por debajo del promedio debido a la lentitud que antes les he comentado. Si no hubiera sido traspasado de Detroit, donde jugó y perdió unas finales, creo que hoy hablaríamos de un campeón NBA y hubiera saltado 2 puestos en este ranking.

R.S.     955 partidos     24’3pts-5’7reb-3’0asist-1’0robos-0’2tap     54’0%TC 17’1%T3 81’8%TL

Playoffs     73 partidos  21’3pts-5’4reb-2’3asist-0’9robos-0’1tap     52’5%TC  79’6%TL

6 veces All-Star

2 veces en el 2º Mejor Quinteto All-NBA

Rookie del Año

2 veces Máximo Anotador

Mención especial para: Alex English (el más duro de dejar fuera), James Worthy, Bernard King, Kevin Durant y Carmelo Anthony, han estado en la pelea hasta el final y me ha costado muchísimo dejarlos fuera. También para Chris Mullin, Grant Hill, Vince Carter, Paul Arizin, Jack Twyman, Chet Walker, Marques Johnson, Kiki Vandeweghe, Mark Aguirre, Cliff Hagan y Lou Hudson, pues todos ellos han surgido como candidatos a este fútil ejercicio de escribir este post.

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: