Equilibrio de juego interior y exterior


Equilibrio-cgm-0

Con el estilo de juego que el Real Madrid está desplegando bajo las órdenes de Pablo Laso, se lee mucho de la necesidad del equilibrio entre juego interior y exterior. No es algo nuevo, siempre que en un partido televisado uno de los equipos se empeña en jugar por fuera con muy poca circulación del balón, Manel Comas repite que es necesario, para que el ataque funcione, que el balón se mueva por dentro y que uno de las máximas que aplicaba en sus equipos es que el balón pase al menos una vez por las manos del pívot. En relación con el Real Madrid, una de las cosas que he leído a veces es la queja por lanzar más de tres que de dos. Pretendo con este artículo hacer una reflexión sobre el asunto y encontrar cual es mi visión sobre el tema. O quién sabe, igual llego a un cambio de opinión. Siendo mi primer artículo, he de recordar que no soy más que un aficionado y que tomo lo que se me ocurre por la observación a lo largo del tiempo que he visto baloncesto y lo que oigo a los entrenadores y jugadores que han pasado por el puesto de comentarista en las diferentes televisiones. 

¿Es realmente mejor tirar más de dos que de tres? ¿Se puede tirar más de tres sin perder, o incluso ganando, posibilidades de victoria? Si tratáramos de hacer un cálculo, cogiendo las estadísticas de un equipo, tomando la media de tiros lanzados y metidos de dos y tres, tendríamos resultados variables respecto a la anotación del equipo, desde un Barcelona para el que más triples sería una reducción de anotación hasta el Real Madrid, que la aumentaría con triples sobre dobles, pasando por el Obradoiro, para el que sería prácticamente lo mismo. Luego tendríamos que considerar las posesiones rivales producidas por los errores, que perjudicaría en todos los casos al que lanzara más triples, aun considerando los rebotes de ataque. Con los puros números en la mano, pues, sería más beneficioso tirar sólo de dos. Pero claro, los números no tienen en cuenta toda la serie de cuestiones tácticas que intervendrían para favorecer un balance entre tiros de dos y de tres sobre otro.

Equilibrio-cgm-1

Instante de recepción de frente, observen la mano

Y es que también hay que ver las implicaciones de cada tipo de tiro y las consecuencias de tirar más desde una distancia que desde otra. Y que hay mucho más que simplemente el problema de la distancia desde la que se tire que intervienen en la cuestión sobre la que estamos tratando. 

Empezando por las más directas, está el problema de ser previsible. Y con la previsibilidad viene la facilidad de la defensa, lo cual me parece de una evidencia suficiente como para no extenderme en ello. Está claro; si sé que el rival va a buscar un tiro de un jugador o desde cierta zona, el centrarme en ello le privará de su recurso favorito, o reducirá su eficacia de una manera apreciable. La primera herramienta del ataque eficiente queda perdida: la sorpresa táctica, mantener al enemigo en la sombra respecto al punto de ataque. 

En el caso del desequilibrio entre los tiros interiores y exteriores la otra consecuencia es la ocupación del espacio. En este caso, el resultado es equivalente para cada zona de anotación. Si tu equipo abusa del juego interior buscando siempre tiros cercanos al aro, el resultado es que la defensa rival se va a centrar en cerrarse en la zona y negar los espacios dentro. Tus jugadores no encontrarán espacio en el interior y hacer que la pelota pase por ahí se convertirá en una tarea complicada. Un ejemplo de ello lo podemos encontrar en la selección de la época de Imbroda, en la que cerraban el interior y el equipo se quedaba atascado bien intentando triples precipitados o pasando el balón por la línea de tres sin pasar por dentro, perdiendo partidos con claridad y de nuevo sin pasar de cuartos, o la derrota del Tau en la Final Four del 2001. El equipo se ve obligado a tratar de vivir del triple o pelearse canastas cerca del aro en circunstancias muy desfavorables. En cambio, si el equipo abusa del triple, lo que tenemos es que la defensa rival tenderá a conceder menos espacio a los hombres exteriores y con ello la defensa quedará más abierta. Se abren espacios por dentro que podrán ser aprovechados… si uno no se empeña en seguir tirando de tres a toda costa, en cuyo caso no será tan fácil encontrar posiciones de tiro cómodas y, en cualquier caso, los porcentajes de tiro no serán tan elevados como podrían serlo de dos mediante el aprovechamiento de esos espacios. Con las más que esperables consecuencias de perder anotación y aumentar las posesiones del rival y su anotación.

Equilibrio-cgm-2

McCalebb buscando recibir con vía expedita

El equilibro respecto al tiro, por tanto, será aquel en el que el tiro exterior sea lo suficientemente importante dentro del juego del equipo como para que el rival no pueda cerrarse en su zona, obligándolo a abrir su defensa cubriendo la línea exterior; pero con la disposición para aprovechar los espacios interiores creados y poner en juego la mayor eficiencia del tiro interior para maximizar la anotación propia reduciendo las posesiones del rival. Esto no es una cuestión de posesiones largas, sino de porcentajes de tiro desde cada distancia y se aplica para cualquier ritmo de juego que uno desee imprimir. Y además es variable entre equipos, así, dependiendo del miedo ante los jugadores rivales, unos equipos podrían lograrlo con menor confirmación de la amenaza exterior que otros. De esto puede desprenderse una consecuencia contraria a la expectativa inicial: el equipo con mejor juego exterior será el que menos necesidad tendrá de recurrir al triple para que su rival se abra. Luego también tenemos la consecuencia que aquel equipo con peores tiradores será también el que más esfuerzo tendrá que emplear en preparar jugadas que acaben en posiciones cómodas de lanzamiento de tres; pues un trabajo deficiente en ello sólo tendrá como resultado la confirmación de un mal porcentaje de triples que reforzará la negativa del rival a abrir su defensa. Claro, esto no significa que el equipo de mayor talento exterior no haya de preparar jugadas para triples, simplemente que al poder confirmar la amenaza exterior más rápidamente, disfrutarán mucho más de espacios interiores que explotar. 

Sin embargo, tal como lo veo, el equilibrio entre juego interior y exterior no se limita al problema de desde dónde tirar; también pasa por el movimiento del balón. Incluso si queremos que nuestro equipo centre sus esfuerzos en el lanzamiento de tres, que el balón circule por el interior tiene implicaciones muy favorables para el ataque.

Equilibrio-cgm-3

No necesita más que saltar

El primero de todos se lo puede imaginar cualquier lector, ya que es algo que ha repetido innumerables veces Manel Comas: “balón de frente, triple seguro”. Un balón que se mete en la zona es un balón que al tirador de tres le llegará desde delante, podrá recibirlo cogiéndolo con los pies firmes en el suelo, teniendo sólo que realizar la mecánica de salto y levantar el balón con las manos ya dispuestas, pudiendo así lanzar rápidamente. Por el contrario, otro que circula por el exterior le llegará de lado (salvo casos particulares como a Carroll a la salida de un bloqueo antes del giro) y el lanzador no lo recibirá cómodamente y en posición, sino que va a tener que girarse para cogerlo, probablemente tendrá que mover las manos sobre el balón más para el lanzamiento y los pies también los tendrá desplazados para ese giro, obligándolo a hacer un par de movimientos de pie previos al lanzamiento. Esto supone que el que recibe el balón desde un lado, no podrá recibirlo en posición de lanzamiento inmediato, tendrá que colocarse con menos tiempo para ello, gastará más tiempo entre recepción y lanzamiento, lo que supone que el defensor habrá podido acercarse a molestar el tiro más que si hubiera recibido el balón de frente.

Equilibrio-cgm-4

Se gira y dos movimientos de pies antes del salto

Otra manera en que la circulación interior del balón colaborará para un más eficiente juego desde la línea de tres es el fundamental objetivo de mover la defensa, creando amenazas para el aro que obligue a reaccionar al rival y que genere desajustes defensivos, ya sea con marcajes desequilibrados, espacios y desmarques, posibilidades entre las que se incluye la de atraer al defensor de quien vaya a jugarse el lanzamiento triple lejos de él hacia la canasta. Esto es así porque un balón genera más peligro moviéndose por dentro que por fuera, en una penetración el balón acabará en canasta si nadie la para, en un movimiento lejano y lateral respecto al aro no amenaza el aro en su trayectoria, igualmente un balón que se mueva cerca del aro podrá alcanzarlo más rápido que si está más lejos y supondrá menor tiempo de reacción permitido a la defensa. Además, un balón que se mueva dentro-fuera alcanzará el lado contrario más rápido que otro que se mueva sólo por el exterior, aumentando con ello el grado de los desajustes de la defensa.

El pívot que penetra atrae defensor del posible tirador.

Abierta la vía a canasta o bien pase desde delante para triple librado.

La conclusión, por tanto, es que comparto la idea de que hay que cumplir la máxima de que el balón debe pasar al menos una vez por las manos del pívot. No porque haya que jugar siempre buscando la canasta de dos cerca del aro, sino porque eso indicará que el balón se está moviendo por dentro y será signo de que se estén tomando los pasos debidos para mover la defensa, crear espacios y buscar liberar a los exteriores de su marca lo suficiente para que tengan buenas posiciones de tiro. También que el tiro triple es una herramienta fundamental para abrir la defensa rival y que se creen los espacios interiores para la circulación del balón que obligue a moverse a la defensa. Y que debe haber un equilibrio entre los tiros de dos y de tres, con una cantidad de triples menor que de tiros de dos, no sólo por lo que el cálculo inicial indique de balance entre aumento de anotación/aumento de posesiones rivales, sino como signo de que el equipo está sabiendo aprovechar los espacios interiores creados con la amenaza del triple. Además, la proporción entre los tiros puede ser variable entre equipos según la eficacia que alcancen con sus tiros exteriores y los necesarios para obligar a la defensa rival a abrirse atendiendo a los jugadores de fuera. Unos tienen buenos tiradores y necesitan menos tiro exterior para lograr que la defensa se abra, otros necesitan más cuidado y esfuerzo para convencer de la amenaza exterior, y unos pocos pueden lograr cifras con las que se puedan permitir hacer del triple su arma principal. Así, de los tres equipos mencionados al principio, y con las estadísticas ACB en el momento que escribo, me atrevería a decir que el Barcelona es el que más cuidado habría de poner en sus sistemas para tiros de tres y más necesitaría para que se abra el rival, el Obradoiro no necesitaría tanto, pero una vez lograda la proporción de triples para abrir la defensa rival tendría que buscar la anotación interior aprovechando los espacios como arma principal, mientras que el Real Madrid tiene unos porcentajes de tiro tales que puede recurrir al lanzamiento de tres en una proporción mayor a la mínima que le abra las defensas rivales sin sufrir demasiado por ello, siempre que mantenga un suficiente uso del interior para aliviar la defensa de los exteriores.

Los exteriores se atraen la atención defensiva y Antic puede entrar a canasta sin obstáculos

Cerraré con dos citas, palabra arriba o abajo, una de Pablo Martínez y otra de Joe Arlauckas, en el partido de ayer contra el Efes Pilsen, en un momento en el que el Real Madrid llevaba 47 tiros de dos y 15 de tres, una proporción más normal que otros partidos en que tira más de tres que de dos. Porque son dos citas que añaden a lo que he escrito. Tras mencionar la menor efectividad que uno puede esperar con los triples, Pablo Martínez añade, “es un riesgo, porque los rebotes salen más largos y generan contraataques más fáciles. Además el juego queda desestructurado”. Y Arlauckas, en su intervención, dice “cada vez tres canastas de dos y un triple, así sí. Es así a lo que los jugadores están acostumbrados a entrenar, lo lógico es que en el partido juegue como en el entrenamiento”.

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: