Desde la óptica madridista… claves y discursos


Desde la óptica madridista... claves y discursos

Tras años de sufrimiento, parece que poco a poco las aguas vuelven al cauce deseado por el aficionado madridista. Muchos nombres han pasado durante años por el club. La mayoría fueron devorados (dudoso honor que toda gran institución posee) por diferentes motivos: olvidarse de este bello deporte, no saber adaptarse a las circunstancias, no poder competir en igualdad de condiciones con sus rivales o estar incapacitados para desempeñar su labor. También, factores como la exigencia,  las prisas y la presión del entorno por alcanzar los ansiados títulos, llevaron a club y afición a un mar de continuas decepciones de las que aún se están recuperando.

Actualmente el equipo es líder tanto en Euroliga como en liga ACB y lleva una trayectoria impecable en ambas competiciones. A pesar de ello, la derrota en la Copa del Rey ante el Barcelona, es un lunar ya que las expectativas eran máximas. Asimismo, aparecen de vez en cuando, bajones de juego y muestras de relajación y desconexión de los partidos. Debido a esto, surgen algunas dudas sobre si el equipo ha tenido un aprendizaje desde el curso pasado, si el juego ha evolucionado y si la trayectoria puede resultar de alguna manera engañosa o, por el contario, sólo son estados de forma menos buenos a lo largo de una temporada. A continuación, daré algunas claves a tenor de lo visto hasta la fecha:

Los bases. A priori son un trío de bases difícil de igualar por cualquier equipo europeo. Un todoterreno brutal como Llull que siempre va al 200%, un ‘Chacho’ con un talento único que lo convierte en impredecible y ‘Mr. Aplicado’ Dontaye Draper, excelente defensor –especialista en robos- y un gran director de juego. Esto, como digo, a priori.

El criterio de Sergio Llull. Causa más de un dolor de cabeza. Debido a que es un anotador, el balón circula menos con él en cancha y su selección de tiros es equivocada en diversos momentos. Además, añadir que aquel episodio anecdótico de la temporada pasada en el que se saltó una orden de su entrenador, se volvió a repetir en la pasada Copa del Rey.

La mejora ‘negativa’ de Sergio Rodríguez. Su mejora en el tiro ha hecho al equipo llevarse la victoria en más de un partido este año, sin embargo, ha repercutido en un peor juego de equipo. Sigue siendo un asistente pero involucra menos a sus compañeros. A pesar de haber dado un gran paso en cuanto a voluntad en defensa, sigue siendo un defensor inconsistente.

Dontaye parece infalible. Está ahí siempre que el equipo lo necesita. Desde defender a Diamantidis hasta anotar un triple decisivo que le de la victoria al equipo. Parece haber causado un gran impacto en la afición y tener todo el respeto de sus compañeros. Pocos fallos se le pueden poner al de Baltimore. Pide a gritos más minutos.

Dacosta Madrid 2La infrautilización del juego interior. Desde hace tiempo, hay abierto el debate acerca de que el Real Madrid carece de ese gran pívot que le dé un salto de calidad. Cierto, ese jugador no está, pero la escasa búsqueda en posiciones interiores a los pívots parece atender a directrices de juego. De los que componen la plantilla actual, salvo Slaughter, todos han sido aprovechables durante sus carreras debajo del aro. ‘Hetts’, ‘Espartaco’ y Begic, además, son jugadores eminentemente interiores. También, una gran cantidad de los tiros por parte de los pívots son de media y larga distancia  (algo que tan sólo debería ser un recurso) y de este modo, tampoco hay ese juego entre pívots que bien trabajado es una delicia ver.

La misma mentalidad. El mal sabor de boca que dejó la final de la liga ACB el año pasado parecía lo suficientemente importante como para darle más hambre al equipo, más ganas de demostrar que son los mejores, mayor mentalidad ganadora. Hasta el momento, no hay muestras de que aquella final haya hecho cambiar al conjunto madridista.

El Real Madrid ganó la Supercopa ante un ‘Barça’ sin Navarro ni Jasikevicius, pero perdió en liga en Barcelona cuando éstos se jugaban una plaza para Vitoria. Una exhibición de Navarro y un Real Madrid que no supo ir ‘con el cuchillo entre los dientes’ fueron dos de las causas de la derrota.

Al partido de Copa del Rey el Madrid pareció saltar a cancha con suficiencia, con la certeza de la victoria (en su mente, no en el marcador) y sin pensar en ese carácter que tienen los equipos campeones como el Barcelona. Esa mentalidad de la que aún no ha dado muestras esta plantilla. Y como se ha demostrado, es un factor decisivo en la lucha por los títulos.

Dacosta MadridDiscursos. De las decepciones hablaba en el primer párrafo, a causa de ellas se ha hecho común escuchar y leer ciertas ideas. Un ejemplo: “un proyecto necesita estabilidad. No se puede cambiar de entrenador todos los años”. Es evidente que es así, para crear un proyecto se necesita tiempo (entre otras muchas cosas). Pero por encima de todo se necesita que la persona que lo dirige sea la adecuada, para ver una mejora y una evolución en el tiempo. Por tanto, ese discurso no es aplicable a cualquiera. Decepciones se obtienen manteniendo la estabilidad con el entrenador equivocado o cambiando año a año.

Otro que se utiliza al hablar del estilo del actual Real Madrid: “Es mejor perder jugando ‘alegre’, que ganar con un ritmo lento y pesado”. Es cierto que el baloncesto de Laso ha cautivado al gran público de nuevo y eso tiene un efecto positivo indudable. A pesar de esto, dudo que Pablo Laso fuese capaz de salvar su puesto perdiendo partidos (el baloncesto de alto nivel consiste en ganar, para ello se compite, ¿no?) y no creo en aburrirme viendo un duelo Obradovic- Blatt, por ejemplo.

Por otra parte, se tiende a creer que jugar rápido en contraataques y en transición, así como con un ritmo alto de partido, exime de defender. El equipo que ha construido Laso nos demuestra que no es así. Cuando el equipo ha sido capaz de defender bien con continuidad, nadie ha podido parar al Real Madrid. Cuando sucede lo contrario y el ritmo lo impone el rival, el Madrid se atasca y el partido se vuelve espeso.

Estas son mis dudas acerca del Real Madrid 2012-2013, así como algunos pensamientos que he percibido y que comparto pero sobre los que hay que tener en cuenta que, a veces, se parte de la premisa equivocada y es eso lo que induce al error. Por esto, pienso que si este año no se consiguen óptimos resultados, el proyecto debe dar un cambio importante de algún modo. 

Escrito por Alex Dacosta (@DacostapAlex)

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: