Existen muchas teorías, en el baloncesto, que reflexionan sobre cuáles son los momentos más decisivos de un partido. Parece lógico pensar que es en los últimos minutos del último cuarto cuando se deciden los encuentros. Todos los entrenadores regulan los esfuerzos y las faltas de sus hombres importantes con miras a que lleguen frescos a este punto. Sin embargo, el Real Madrid ha demostrado esta noche que no hay que menospreciar la relevancia de los parciales que se suceden al principio del primer y del tercer cuarto, instantes que, por definición, marcan el rumbo del choque.
El equipo de Pablo Laso ha jugado un partido inteligente. Desde el principio del choque Begic ha obligado a Cajasol a efectuar dobles marcajes o a alternar defensas individuales con zonas más o menos agresivas. La sola presencia del pívot esloveno mediatizó el plan inicial de Joan Plaza y generó enormes espacios para los exteriores blancos. Y ni Singler, ni Suárez, tampoco Carroll, ni por supuesto Mirotic, desaprovecharon estas oportunidades. Otra labor importante de Mirza Begic consistió en cargar a los escasos efectivos interiores de Cajasol con faltas tempraneras que generaron importantes cambios en la rotación del equipo sevillano.
Otra faceta determinante fue el control del rebote defensivo. El scouting funcionó y los jugadores no fallaron. Gracias a la concentración con la que salieron al partido, el bloqueo de rebote fue, en todo momento, notable. Sin embargo, un buen balance defensivo de Cajasol, unido a las muchas manos que sus pívots, a pesar de no coger el rebote, interponían en las líneas de pase impidiendo un rápido primer pase a Llull (y ocasionando algunas pérdidas llamadas tontas), evitaron que el Real Madrid pudiera correr con la facilidad con la que suele hacerlo.
Pero no lo hizo todo bien el Real Madrid. La relajación defensiva y la presencia de quintetos descompensados, con jugadores faltos de confianza, impidieron que los blancos pudieran cerrar el partido con mayor antelación. Diferencias de 14 puntos en el primer cuarto y de 21 en el tercero fueron dilapidadas en escasos minutos poniendo de manifiesto la debilidad mental y competitiva que aún acusa el conjunto de Laso y que, entre otras cosas, les sitúa como víctimas propiciatorias de cara al partido de mañana ante el Regal Barcelona.
El Real Madrid llega a la final de Copa del Rey sin haber ganado a un Top 5 de la liga, fallando tiros libres, defendiendo mal las penetraciones y con jugadores tocados moralmente. Felipe Reyes fue castigado, como si fuera un juvenil, después de no llegar a puntear un triple de Bogdanovic. Pocius apenas ha tocado la cancha y Velickovic se ha dedicado a suplir a Mirotic cuando éste se metía en problemas de faltas. Sergio Rodríguez ha confirmado todas las sospechas y Laso no se fía de él salvo en situaciones en que sea necesario un segundo base para salir de la presión. Estoy convencido de que muchas veces preferiría ponerse la equipación y salir él mismo a la cancha.
Las actuaciones de Llull, Suárez, Begic y Mirotic invitan, en cambio, al optimismo. Siempre, teniendo en cuenta que mañana no tendrán enfrente a los mismos defensores, que delante no estarán Calloway, Urtasun, Guillem Rubio o Bogdanovic y sí Marcelinho, Sada, Mickeal, N´Dong, Vázquez o Lorbek. Ante este último se enfrentará la joven perla blanca y si el Real Madrid quiere ganar no le queda otra a Mirotic que consagrarse en el Sant Jordi. No le bastará al joven Niko intercambiar canastas con el esloveno o anularse mutuamente. Será un duelo decisivo.
En conclusión partido cómodo, jugado al ritmo que le interesaba al Madrid, gracias al control del rebote defensivo, y ante un rival muy limitado en el juego interior y cansado que aun así ha dado la cara demostrando enormes dosis de competitividad y compromiso con los valores del juego. Suben Mirotic y Suárez, bajan Sergio Rodríguez y Felipe. Me temo que Laso dormirá poco esta noche. Mañana viene el coco. El mejor equipo de Europa.
REAL MADRID 92 (27+19+30+16): Llull (17), Suárez (13), Singler (10), Mirotic (21), Begic (9) -cinco inicial-; Tomic (4), Pocius (2), Reyes (0), S. Rodríguez (5), Velickovic (2) y Carroll (9).
BANCA CÍVICA 84 (14+30+16+24): Calloway (11), Tepic (8), Urtasun (5), Rubio (7), Davis (4) -cinco inicial-; Triguero (12), Satoransky (5), Izquierdo (0), Jasen (8), Bogdanovic (13), English (11) y Sastre (0).
@Melgar Muy buena tu disección del clasico, si lo me permites tres apuntes¿Quien impondrá su ritmo? El Madrid con marcador alto o el Barça con uno bajoY Tomic es nuestro hombre para jugar contra ellos, Pascual nunca encontró el antídoto para parar a Ante. Cuidado con los actores 'secundarios' de ellos, que siempre suele aparecer uno que nos hace mucho daño.
Me gustaMe gusta
El Madrid es un equipo que se ha caracterizado toda la temporada por ser muy frágil con las ventajas y tener lagunas en el juego que llegado el momento le pueden costar caras, aunque ayer nunca dio la sensación de que Banca Cívica podía llegar, se rizó el rizo con dos lagunas mentales en el mismo partido.Un apunte, fueron "castigados" tanto Felipe como Mirotic por no puntear los triples frontales de Bogdanovic, era una jugada defensiva ensayada que los dos en sendos ataques consecutivos del Banca Cívica se lo pasaron por el arco del triunfo y eso a un entrenador debe dolerle, no creo que diera para más y con el buen partido del Mirlo, Felipe descansó, cosa que vendrá bien para el partido de hoy.En cuanto al chacho, sencillamente le veo horrible, está compareciendo en la copa con una indolencia brutal en todos los sentidos, de ahí que ayer descansara mucho más de la cuenta, pero frente al Regal necesitamos los dos bases al 100% y al menos a Rodríguez inspirado en el ataque, ya que en defensa lo doy por perdido. Miedo me dan los 2×2 centrales Pick&Roll con Huertas/Ndong y los pick&Pop similares con Lorbek/Huertas, a ver cómo defendemos esas situaciones porque ahí estará la clave del partido.Ayer a Suarez lo vi muy bien cargando el rebote, frente al Barsa es algo que nos va a hacer mucha falta y se prevé un duelo muy importante entre él y Mikeal, a ver si no cometemos los errores del partido de ida en la liga endesa y no permitimos que entre en partido cuando lo podemos eliminar, hay que buscar situaciones de posteo en la posición de 3 para castigar y si es posible eliminar el factor músculo del campo.Singler tampoco es el del partido de ida y por eso Pascual ha metido a Joe Ingles en la rotación, se le debe hacer corta incluso, la buena actuación copera del Rabaseda.Duelo de artilleros entre Navarro/Carroll, está claro que el aro del San Jordi es idílico para los francotiradores, interesante será saber cómo paramos al amigo Navarro, ayer lo hizo muy bien el CajaLá, supongo que habrá realizado las pertinentes labores de scout el amigo Laso, pero vamos, Navarro nunca es el mismo cuando ve una camiseta blanca en frente…Aunque siempre que se enfrentan Madrid y Barsa pueden aparecer secundarios de Lujo, que se lo pregunten a Pocius o bien a Eidson, ambos sabedores capaces de pintar la cara al equipo de enfrente.En el interior, el duelo más esperado es el Lorbek/Psycho, duelo de fundamentos en toda regla, el que más me atrae porque es un lujo para Mirotic el poder enfrentase a alguien que le puede enseñar y al que puede doblegar y debe hacerlo si queremos ganar el partido, en el primer matchball de la temporada Lorbek venía de lesión y ambos se anularon mutuamente, hoy el duelo, a tenor de los antecedentes, se prevé más que emocionante, viniendo ambos a buscar el MVP, muchas ganas de verlo tengo.Visto esto, ya solo queda enfrentar dos estilos contrapuestos en el interior, los Lorbek/Vázquez VS Tomic/Begic, velocidad y juego por encima del aro, frente a las torres gemelas que pueden dificultar el juego anterior y que en ataque físicamente disponen de verdadera ventaja en cm que tendrán que aprovechar, ahí el barsa tendrá que esforzarse sobre manera en las ayudas, algo que dominan a la perfección, cosa que por costumbre Tomic suele torear con maestría, esperemos a ver que versión da hoy.A partir de ahí ganamos un gregario de lujo con Nole para enfrentarse al New Congo Men y al descansado Felipe, para cargar el juego interior con mayor número de efectivos, algo que no sucedía frente al Regal desde tiempos inmemorables.
Me gustaMe gusta
@JuanjoOk tio, pero ojala tuviera yo esos conocimientos de aprendiz y amateur.Es cierto que a lo mejor no tenemos las mejores piezas, pero las pocas que tenemos no se aprovechan al 100%. Caso por ejemplo de Singler y Pocius.Lo has clavado… Sergio para un equipo modesto, a ver si los de arriba se dan cuenta de una vez.El tema Suárez, cuanto antes se lo hagan ver y lo acepte, mejor para todos. Si llegase ese día, sería el mejor alero nacional sin duda.Con Llull lo siempre repetido por mi, con paciencia y tiempo podría llegar también a ser determinante en el 5×5. Por condiciones no será, Plaza también lo veía así en la entrevistaDije Begic, porque Ante Tomic anda tocado con fascitis plantar y no está al 100%. Ante siempre ha sido la cruz de Pascual no sabe como pararlo.@AnelkaEn el tema de abrir espacios estoy con Juanjo. Ahora en el tema de los rebotes es imperdonable que solo cogiera 3, nuestras dos torres flaquean en casi los mismos aspectos. A pesar de que Davis no estuvo a su nivel, un pivot así le vendría de perlas al estilo Laso, es un autentico carpanta de los rebotes.Con respecto a Suárez soy de los que sigue creyendo en él. Su situación es reconducible y si es cierto que su posteo chirria. También es cierto que ya se ha marcado varios partidos en esta línea. También recordar que Charly jugó muy bien contra el Barça en liga.Los reconocimientos es cierto que hay que hacerlos cuando uno es campeón, pero coincido con Anelka para mi CSKA (salvo catastrofe) es el mejor equipo de Europa y lo demostrará ganando la Final Four.
Me gustaMe gusta
Respondo por partes. Empiezo por JyP y sus apreciaciones: 1. Entrenador amateur y aprendiz. Sólo eso. 2. Estoy de acuerdo. Falta la ambición de cuando ganas de 20 querer ir a por 30. Para mí ésta es una labor de entrenador, pero también de los bases del equipo. 3. Básicamente sí. Intercambio de canastas confiando en tener más acierto que el rival en base a tu mayor talento. Falta actitud y, quizá, tampoco tengamos las mejores piezas para ser un buen equipo defensivo. 4. Procuro ser corporativista con entrenadores y bases dado que mi punto de vista, aunque amateur, se idenfica con el suyo. Sin embargo, hay veces en que la crítica es inevitable. 5. Sergio no es base para un equipo campeón. Luciría mucho más en un equipo modesto. 6. Totalmente. Suárez se debe centrar en el cierre del rebote, en la defensa de aleros altos y en meterla cuando está solo. Básicamente lo que ha hecho toda su vida Carlos Jiménez. 7. Para mí Llull amasa demasiada bola retrasando la circulación de la misma. Sin embargo, en partidos abiertos y en los que el juego en transición prima sobre el juego posicional es de los mejores de Europa. 8. Sí, la opción de situar a Niko en la esquina es muy interesante. Pero no veo a Begic (sí en cambio a Tomic si está recuperado) haciendo daño en el uno contra uno a N´Dong o Vázquez. 9. Sin duda, un gran jugador que nos hubiera hecho mucho daño. Anelka, un placer debatir sobre basket. 1. Yo creo que Begic tuvo un papel determinante cerrando las defensas sobre él e intimidando bajo nuestro aro. Otra cosa es que deba mejorar su tendencia de ir a taponar y saber mantenerse simplemente con los brazos arriba. En cuanto a los rebotes… Sí, 3 son muy pocos, pero no sólo hay que ver cuántos cogió, sino también, cuántos impidió coger a su par bloqueándolo para que reboteasen aleros y bases. 2. Yo no soy muy de Suárez, pero con que aporte estas pequeñas (o grandes) cositas ya estará ayudando mucho al colectivo. Desde luego posteando es un drama. 3. Bueno, yo creo que con todas las piezas (Mickeal fino, Navarro recuperado) a punto no hay equipo mejor que el Barcelona. El CSKA tiene grandes nombres, pero la maquinaria de Xavi Pascual funciona como un reloj. Estaré encantado de aceptar tu visión si en la Final Four los rusos ganan al BarcelonaGracias por el comentario.
Me gustaMe gusta
Muy buena crónica, y estoy de acuerdo en muchísimos pasajes , excepto en tres puntos, siempre desde el punto de vista de un aficionado, claro:1) que no veo un trabajo tan determinante de BEGIC, si para abrir espacios como bien dices en ataque,pero descuida el aspecto defensivo en sobremanera ya que SIEMPRE va al tapón, una de las causas porque es tan penoso en las ayudas.Ayer BEGIC cogió 3 rebotes que me parece un balance muy triste para un 2,17 (1 en ataque).Eso sí ayer fue de los pocos días que no cometió 2 faltas en los primeros 5 minutos de partido.2)Respecto a SUAREZ,no soy tan optimista ya que ayer hizo un partido serio ¿cuantos lleva sin merecer salir un minuto? muchos…ya que , excepto ayer que cogió 10 rebotazos (todo hay que decirlo), se ha pasado media temporada tirando en una esquinita donde tiene una cruz y con desigual acierto y cuando intentaba el posteo interior de forma esporádica, acababa como el rosario de la aurora. 3)Respecto al mejor equipo de EUROPA,perdóname que discrepe: me quedo con el CSKA y si me apuras el SIENA, podría hacerle mucha pupa al BARCA…Bueno por lo demás,en mi humilde opinión lo has clavado: la situación del CHACHO, lo del castigo a FELIPON, que me pareció patético por parte de LASO: sobre todo por que NIKO copmetió el mismo error.Lo de los ugadores tocados moralmente: solo hay un culpable que es LASO ya que es incapaz de asignar verdaderos roles a cada jugador: de hecho , que acabe jugando LLULL hasta de 3 en los últimos partidos es por lo menos digno de estudio.Bueno, siento el LADRILLAZO, y lo dicho un placer de crónica. ENHORABUENA a los dos.
Me gustaMe gusta
@Juanjo1º.- Se nota que eres entrenador por los conceptos tan bien desmenbrados que has reflejado en tu crónica.2º.- Sigo sin entender porque a día de hoy seguimos cometiendo el mismo error… ¡no matar los partidos!3º.- Hemos jugado nuevamente a ver quien la tiene más grande, y ha salido cara. Pero ya ha quedado demostrado que ese metodo no siempre sirve y contra el Barça no servirá.4º.- Me ha encantado que hayas repartido estopa en tu crónica. A decir verdad me han sorprendido y a la vez gratificado, porque no nos tienes acostumbrado a ello.5º.- Lo de Rguez lo comentado una y mil veces… para que decir más.6º.- Gran trabajo de Suárez bajo tableros capturando 10 rebotes, ese debe ser uno de los roles de Charly esta temporada. Mucho trabajo oscuro y desagradable a la vez, pero que el equipo agradecerá sobremanera.7º.- Llull ha vuelto a demostrar que cuando quiere puede llegar a ser un gran base.8º.- Con la actuación de Niko, obligará a que el Barça no le pueda flotar sobre la línea de 3 (ya antes no podía hacerlo, después de ayer más) y es una aspecto que se debería aprovechar para jugar con nuestros 5 al poste bajo, al tener más espacios.9º.- Una verdadera lastima que Paul Davis haya llegado mermado fisicamente al partido, aunque lo he visto jugar en infinidad de ocasiones, tenía ganas de verlo al 100% contra el Madrid.
Me gustaMe gusta
Permitirme que en esta ocasión el 1º comentario sea mio, dando las gracias a Juanjo por cubrirme para esta crónica… ¡¡¡gracias tio!!!luego con más tranquilidad dejaré mis impresiones del partido
Me gustaMe gusta