Segunda tanda de respuestas de Pablo Martínez a vuestras preguntas


Pablo Martínez junto a su gran ídolo Isiah Thomas

Hace algo más de un mes tanto Pablo Martínez como Himar Ojeda, se prestaron a colaborar con el Blog en unas secciones llamadas “El Rincón de…”, en las cuales podíais enviarles vuestras preguntas y ellos gustosamente las contestarían.
La semana pasada, ya se publicó la primera tanda de respuestas de Pablo a vuestras preguntas… Pues bien, ahí os dejo la segunda y última tanda de momento (desearía que siguierais enviando más preguntas)…


Melgar: Hola Pablo, vuelve la Euroliga, el alto frente al bajo, el impulsivo frente al pausado, el perro contra el gato, Pivot VS Base, en definitiva el yin frente al yang, que tal es la convivencia los jueves con Joe?
Pablo Martínez: Auténtica; tal y cómo la veis. Joe es un personaje del baloncesto europeo. Y yo tengo debilidad por los personajes. Cuando el ‘personaje Joe’ era rival, querías matarlo. Ahora que somos equipo, hay que pasarle el balón y disfrutar cuando coge una racha. La del día del Milan con los tapones de Ibaka (“¡¡pero, chicos, que ya no está Ibaka, que ya no está Ibaka!! Aconsejaba a los milanistas, partiéndose de risa) moló mucho. Ahora bien, te digo que sin Lalo (el Obradovic de la narración de básket, en mi opinión), nuestras virtudes –pocas o muchas- se verían menos, y los defectos –muchos o pocos- se notarían mucho más.
Melgar:Por otro lado, ¿por qué es tan difícil ver hoy en día a un director de juego en 5Vs5?, los bases se están convirtiendo en meros ‘trasladabolas’ o ‘jugones’ en plan ‘Juan Palomo’ sin conceptos de juego colectivo.
Pablo Martínez: El deporte profesional acumula experiencias, y se vuelve cada vez más complejo de analizar. Lo único objetivo es que jugar 5×5 ahora (como jugar Roland Garros), es diez veces más difícil que hace diez años, y 20 veces más que hace 20 años. Cuando éramos jóvenes y los veteranos nos contaban las maravillas de mi padre como director de juego en los 60/70, él siempre nos decía: “la única ventaja que teníamos entonces es que no había vídeo para grabarnos; porque ahora os reiríais de mi”. ¿Diamantidis? ¿Teodosic? ¿Zisis? ¿Huertas? ¿Jackson? Sergio Rodríguez frente al Milan tuvo que mandar y ‘manduvo’ ¿no?  Con su estilo, los últimos 5 minutos llevaron su firma. Lo que pasa es que, cada vez más, los jugadores pueden hacer muchos más roles en el campo, y eso difumina el concepto puro de ‘director de juego’.
MelgarPor último, soy de los que piensan que los campeonatos se ganan desde la intensidad y el rigor defensivo y no por el talento ofensivo, realmente, ¿ves capacitado a Sergio Rodríguez para aprender a defender 1×1 de forma eficiente?
Pablo Martínez: Cada vez eso es más cierto. Y es muy precisa la manera en la que lo preguntas, Melgar, porque esa ‘eficiencia’ (1. Virtud y facultad para obtener un efecto determinado. 2. Acción con que se logra este efecto) es exactamente lo que debe perseguir Sergio. Y si alguien le puede aconsejar y tutelar en eso es Pablo Laso. Si por algo duró tanto en la profesión, fue por su eficiencia.
Antonio Villalba Hola Pablo, ¿cómo crees que afectará a Madrid, CSKA, Maccabi, etc. la marcha de los jugadores NBA por el previsible final del lock-out? El Regal Barcelona se ha mantenido firme en su deseo de no fichar NBAs temporeros (probablemente no le hacía falta), y parece que ha sido el que haya acertado ¿no? En el caso blanco los Carroll, Veljkovic etc. tendrán que dar un paso al frente…
Pablo Martínez: Absolutamente. No les quedará otra. Ha sido muy interesante (y muy rico para nosotros, espectadores) las consecuencias del lock-out en Europa. Ha puesto de manifiesto diferentes estrategias de clubes, y sus tácticas. Por centrarnos en los equipos que mencionas, Barcelona (y PAO) tenía una; un gran equipo son 12 muy competentes jugadores…muchos meses juntos. Maccabi, RM y Csska han optado por atender menos a la segunda premisa, y centrarse más en la primera. Y los hechos, serán reales en sus consecuencias (Como suele decir el Maestro Segurola, con cierta intención; “el que gane tendrá razón… ¿o no?…”).

Diego Medina Hola, Pablo, quería preguntarte que viendo que la cancelación de la NBA es una opción real, ¿crees que Calderón tiene ya un acuerdo con el Real Madrid para incorporarse en cuanto se haga oficial el cierre? ¿Ves viable económicamente que el Barça pueda con los sueldos de los hermanos Gasol?  Un saludo!
Pablo Martínez: Hola; esta nos la han solucionado casi sobre la bocina… Pero no la esquivemos. No creo que Calde tuviera ese acuerdo, y creo que era inviable que el Barça acometiera los sueldos NBA de los Gasol. Pero sin NBA todo el año, los Gasol (y los demás) hubieran adaptado sus sueldos para poder competir en algún sitio, de eso no cabía la menor duda.

blogdebasket ¿Como ves el puesto de base en la actualidad? ¿No crees que se ha perdido algo de imaginación?
Pablo Martínez: Hola; buena parte de esta preguntada está ya contestada. Lo veo más complejo que nunca… y lo que te rondaré. Leo en internet una cita atribuida a Salman Rusdhie: “el lenguaje y la imaginación no pueden ser aprisionados”. Pero, ay, la cantidad de entrenadores profesionales que tienen pavor a que la imaginación ande por el campo sin uno o dos guardaespaldas…por si acaso.
Miguel Pérez Buenas Pablo, quería preguntarte como ves el desembarco de jugadores NBA en plantillas europeas, teóricamente cerradas; pero no desde el punto de vista del jugador que viene de América o del aficionado, sino desde el punto de vista del jugador que esta asentado en Europa y ver peligrar su puesto por la llegada de un Gasol o un Howard. Resumiendo ¿Como crees que le puede afectar ese desembarco a el jugador teóricamente asentado? Gracias.

Pablo Martínez: Hola; habrá habido de todo, como en botica. He comentado en otras ocasiones una frase que me marcó de un ex entrenador y ex socio, Manolo Coloma: solía decir lo siguiente; “si crees que algo lo puedes hacer, seguramente tendrás razón, y si crees que no puedes hacerlo, seguramente también”. Ese jugador “teóricamente asentado” tenía dos opciones: o quejarse por lo que venía, o aceptarlo como un mayor reto. Y ambas podía justificarlas de sobra.
xarabala Pablo, para ti quién ha sido el mejor base con el qué has jugado compartiendo equipo, el mejor de Estudiantes de la historia, el mejor base al qué te has enfrentado y por último el mejor jugador contra el qué te has enfrentado y el mejor con el qué has compartido equipo? Si puedes razonarlo mejor. Y decirte que es una delicia escuchar tus comentarios junto a Lalo y Lucio (mi paisano y hermano de un buen amigo y compañero de trabajo). 
Pablo Martínez: Gracias por el cumplido: El mejor base con el que compartí equipo fue mi hermano Gonzalo. Ya dije aquí, anteriormente, que he tenido/tengo tres ídolos en el baloncesto. Isiah Thomas, mi hermano y Juan Carlos Navarro. ¡Ya me hubiera gustado compartir equipo con los otros dos, ya!
Mi opinión es que casi existe un ‘mejor Estudiantes’ de la historia… por década. El primero fue el de 1963, que ganó la Copa del Generalísimo arrasando al Madrid en la final. El siguiente fue el de 1981, que llegó al subcampeonato de Liga con un quinteto que ningún estudiantil olvidará jamás; V.Gil, López-Rodriguez, Del Corral, Slab Jones y Fernando Martín. Después vendría es el de finales de los 80 y principios de los 90: campeones de Copa, terceros de liga varias veces y con la Final Four del 92 como guinda. Y por último mencionaría el finalista de la Copa Korac del 99, que ganó la Copa del Rey de 2000 y que acabó siendo subcampeón de Liga en 2004 con la misma columna vertebral.
Sin lugar a dudas, con la perspectiva actual, creo que en los aficionados nada impacta tanto como la clasificación para la Final Four del 92; eso quizá sitúe a ‘aquel’ Estudiantes un poco por encima de los demás en el ideal colectivo.
Los mejores (más trascendentes) jugadores a los que me he enfrentado que recuerde intuitivamente, son: 1. Baby Gorilla Dawkins. 2. Sabonis. 3. Kukoc y 4. Gallis. Por currículum, el mejor con el que compartí equipo fue Michael Ray Richardson, varias veces All-Star en la NBA y líder en asistencias de aquel lejano planeta algún año. Aunque el que más me impactó siempre fue Ricky Winslow. Lo que después patentó Andrés Montes como ‘El Artículo 34’ de Shaq (“hago lo que quiero, cómo quiero…”), lo hacía Ricky en cada entrenamiento con Estudiantes… y en los partidos en los que estaba especialmente motivado.

José Luis Gracia Mi pregunta es la siguiente: Apelando a la posición que ocupaste como profesional, la de base, te suelen preguntar sobre tu opinión acerca de bases pasados y futuros. No obstante, a mi gustaría saber tu punto de vista sobre los pívots, ya que en la posición que ocupabas tenías una perfecta perspectiva para observar a tus pívots y a los del equipo contrario. ¿Quién te impresionó más como compañero interior y quien lo hizo más como rival dentro de la zona? Y permíteme una maldad, ¿contra que jugador interior te daba más miedo penetrar? Un saludo y muchas gracias, de parte de @paseextra.

Pablo Martínez: Como compañero interior me impresionó mucho un tipo esloveno que llegó a Estudiantes a media temporada del 94, llamado Slavtko Kotnik, por un hecho concreto. Nos enfrentábamos al Madrid en un tercer y cuarto puesto de la Copa del Rey… ¡y le partió la nariz a Sabonis de un codazo! Los gritos y las amenazas de Sabonis después del partido, se oían desde nuestro vestuario, y yo ‘flipaba’ con Slavkto: ¡el tipo se hubiera echado una siesta allí mismo, tan tranquilo!  El comentario de todos fue: “este esloveno tiene unos cojones como el caballo de Espartero”.
Pero lógicamente el que más me marcó a nivel general fue Pinone. A mi y a todo Estudiantes de entonces, supongo. John era ‘el logotipo’ de aquel equipo. Fuera de la pista no había quién lo soportara, pero dentro era el ejemplo que el profesor Naismith hubiera pedido para “la excelencia en el juego de un alumno no demasiado alto y más bien gordito rodeado de atletas en clase por todas partes”.
Como rival también es lógico decir Sabonis, incluso más en su época del Fórum que en el Madrid. Pero jamás… jamás, he estado en una cancha de baloncesto con un tipo ni siquiera parecido a Baby Gorilla Dawkins. Aquello no era un pívot… aquello era un padre con niños de primaria revoloteando a su alrededor.
Y miedo les tenía a todos, aunque uno en particular se encargaba de recordártelo antes de cada salto inicial. Era Ken Bannister. Cuando pasaba a tu lado gruñía, y Pablo Laso se descojonaba: “ni puto caso, si lo hace para la galería”. Pero yo por si acaso iba siempre con el retrovisor puesto, porque el cabrón de Pablo te llevaba hacia él en cuanto podía. “Serás mamón; que no te empeñes, que a mi no me va a pillar…” Porque recuerdo que a mi hermano lo pinchó una vez, por supuesto no volvió a jugar ese partido… y además, ¡estuvo con dolor de espalda dos semanas!  J
Matorralex ¿A qué equipos españoles ves con posibilidades reales a estas alturas de llegar a la F4 de Euroliga? Mi opinión es que el Real Madrid no está defendiendo bien en líneas generales esta temporada, ¿le ves levantando algún título si su defensa no mejora?
Pablo Martínez: Hola; supongo que todos vemos al Barça, y supongo que a todos nos cuesta algo más ver a Bilbao, Unicaja y Baskonia…  tal y como va la cosa hasta el momento. Con el Madrid, en mi entorno, sucede algo paradójico; casi todos coinciden en que ahora está jugando mejor que el año pasado… pero casi ninguno lo ve con opciones de Final Four. Y no es solo por la defensa, sino, fundamentalmente, porque el mejor Madrid ha sido el equipo -por este orden- de Ibaka, Rudy, Carroll, los Sergios, y algo de Mirotic y Pocius, y a partir de ahora las dos primeras casillas quedan vacías. Supongo que Laso pedirá voluntarios para llenarlas, y supongo que los expertos estarán a la espera de conocer las prestaciones de dichos voluntarios (¿Singler? ¡A jugar!) …. para mantener un rating de FF, o bajarlo a aquello de ‘fue tan bonito mientras duró’.

——————————————-

Pablo Martínez: «No quería despedirme sin daros las gracias por vuestro interés, y por estas preguntas que es un honor y una responsabilidad contestar. Espero haber aportado algo de valor a vuestra pasión por el básket.
Y mucho ánimo a Juan Pedro con el blog. Seguiré a vuestra disposición para charlar de vez en cuando, y espero que sigáis enganchados al basket y a la Euroliga.
Un abrazo».
Desde aquí agradecer nuevamente a Pablo la colaboración con el Blog y darle la enhorabuena por su fichaje por el diario Marca. También me gustaría decir, que Pablo ha estado en contacto permanente conmigo para interesarse por el devenir de la sección, y al menos para mí es digno de elogiar.
Os animo a que sigáis mandando vuestras preguntas en su sección: «El Rincón de Pablo Martínez».
Anuncio publicitario

6 comentarios sobre “Segunda tanda de respuestas de Pablo Martínez a vuestras preguntas

Agrega el tuyo

  1. @MelgarMe alegro que tb. te haya gustado esta segunda parte.Muy cierto, ellos tres transmiten una magia especial que enganchan al espectador durante la retransmisión.@MatorralexPrimero de todo las gracias a ti por participar en esta iniciativa.Me ilusiona que te haya gustado y ojalá la gente se anime a participar para que siga teniendo vida esta sección.@Melgar (comentario 3)Gran aportación el video amigo!!!Ojala hubiéramos disfrutado del Garbajosa en estado puro, aquel que marcaba diferencias.

    Me gusta

  2. Primero el video arenga de la película en busqueda de la felicidad, la cual recomiendo, porque es muy muy buena.http://www.youtube.com/watch?v=HN8FE4bguCw&feature=relatedY segundo, cómo he leido mi comentario y me he dejado al Unicaja y en la anterior entrada de la vuelta de Rodolfo, hablando de los jugadores españoles en la enbiei también me olvidé de Garbo, no ha sido premeditado, el Garbo que salió de Unicaja rumbo NBA era dinamita pura, bastante fuerte pero aún así potenció sus hombros y el tren inferior, más aún todavía tras su lesión del tendón de aquilies y creo que fué el jugador más importante bajo mi punto de vista en el mundial del 2006 en Japón y para que tenga que decir algo al respecto Pablo Martinez, pués eso, selección entrenada por un asturiano del Ramiro de Maetzu, así tiene algo que apuntar en el haber del estudiantes en la decada de los dosmiles. jejeje

    Me gusta

  3. Hola a todos. Lo 1º volver a agradecer a JordanYPippen la oportunidad de poder preguntarle y a Pablo Martínez por su respuesta. Siempre es agradable escuchar y aprender de alguien que ha vivido por dentro el basket y saber cual es su opinión sobre los temas que nos interesan.Enhorabuena por esta sección y espero que continue. Un saludo.

    Me gusta

  4. Buenas tardes, primeo decir que me ha encantado esta segunda parte de la entrevista tanto o más que la primera, el señor Pablo es cómo una enciclopedia viviente del basket y considero que el honor es nuestro por dedicarnos su tiempo.Segundo me uno a las felicitaciones por tu nueva andadura en Marca, lo que es a buen seguro es que vamos a tener artículos de enorme calidad baloncestística y humana, en el marca siempre dejan la dirección en manos de los bases, por algo será…En cuanto a las respuestas, siempre he tenido claro que el equipo de Euroliga son tres, Lalo, Pablo y Arlauckas, (a lo Curro Jiménez, sin maldad, ya veréis que pronto identificáis a los personajes), disfruto los jueves sobremanera con las retransmisiones, seriedad, rigor, humor y ambiente distendido, vamos como en el Bar de toda la vida, nada que ver con el resto de sus compañeros de retransmisión en otros partidos de Euroliga, que si os habéis parado a ver partidos de Baskonia, Bilbao o Regal, simplemente parece otro deporte y no llega a enganchar; esa magia también se pierde en las retransmisiones semanales de la liga Endesa.Por lo demás Pablo en un futuro será un gran y verdadero abuelo Cebolleta, ha enlazado la época de su viejo, con la suya y la actual de manera magistral, ha hablado de jugadores influyentes, épocas, características, anécdotas… es un puto Crack!!!Así a bote pronto me viene a la cabeza, Ibaka y Mr. Chocolate Thunder, ese ése, el gorilla, si al primero lo hemos visto intimidar de lo lindo, cómo el Joe del Milán, el segundo literalmente ACOJONABA, machacando era pura violencia, decirle a Pablo que se lo mente a Joe el próximo jueves y verás que locura.Después me llama la atención, el como recuerda los momentos y las frases que se graban a fuego cuando entrenas, cómo la de Manolo Coloma, que a mi recuerda a un fragmento de la película de en búsqueda de la felicidad de Will Smith: "Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo" ya lo buscaré y lo cuelgo.Lo dicho, delicatessen de las buenas y gracias de nuevo.Un saludo.

    Me gusta

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: