
Termina una temporada sin duda gloriosa para las aspiraciones de un club deportivo de la dimensión del Obradoiro. Ver desde la barrera como otros equipos lucharon encarnizadamente por salvar, al menos deportivamente, la categoría, con obligados dispendios económicos en más de un caso, hacen ver con satisfacción el trabajo bien hecho de los hombres de Moncho Fernández y el increíble sacrificio y valía profesional de todo su equipo técnico.
En la anterior crónica ya adelantábamos una importante efeméride solidaria que resultó todo un éxito en cuanto a la imagen del Camino de Santiago y a la promoción del baloncesto en la ciudad. Se trataba del evento “El camino acaba en el Obradoiro” en el que el ex jugador de la NBA Terry Porter ayudó a la exaltación de la vía jacobea y de paso pidió el apoyo para su fundación de ayuda a niños a través del baloncesto.
Para ello este evento sirvió de presentación de la beca Terry Porter por medio de la recién creada Fundación Heracles, apadrinada por el Consejo de Administración del club gallego, a través de la cual se pretende incorporar a niños a la cantera del Obradoiro ocupándose de los gastos económicos que la actividad deportiva suponga y un contacto directo con el centro educativo en el que el niño estudie, revisando que el rendimiento sea el correcto mediante un tutor.
Los 5 días que Terry Porter y su mujer estuvieron en Galicia realizando las últimas etapas del camino han contribuido a que se conozca, sin mencionar el interés privado del ex jugador de conocer otros puntos del camino francés y de otras rutas como el camino inglés con su visita a Finisterre.
Pero refiriéndonos a lo estrictamente deportivo tampoco ha sido un mal mes de mayo con 2 victorias, una en Sar ante Unicaja y otra en Andorra ante los hombres de Peñarroya. También dos derrotas en Sar frente a Real Madrid y Baskonia, pero dando una imagen bien distinta a otras producidas lejos del Multiusos donde los jugadores sufrían las conocidas desconexiones de juego en esta temporada.
Ante el Real Madrid, fue en el tercer cuarto donde el equipo blanco sentenció el encuentro a pesar de unos inquietantes inicios (0-13 y 4-15) con un destacado Ayón, que hizo que los gallegos tuvieran que aplicarse de lo lindo para llegar al descanso con solo 3 abajo. Las buenas actuaciones de Waczinsky y Triguero contribuyeron a ello.
Fue cuando faltaban 6 minutos para el final del tercer cuarto cuando un parcial de 5-23 dejó sentenciado el partido con acciones de Ayón, Felipe Reyes y Carrol.
El último cuarto fue un trámite en el que el sacrificio de los de Moncho y el aliento de la grada consiguió que de una diferencia de 22 se pasase a los 9 puntos de diferencia a favor de los blancos (76-85).
Luego llegaría el 10 de mayo, otra de las sonadas victorias del Obra. De esas que se recuerdan especialmente porque además nuestro querido Oriol Junyent estaba en el palco acompañado por Terry Porter, para que la afición le agasajara como se merece y el club retirase la camiseta con el dorsal número 15.
Lo cierto es que los jugadores lo dieron todo en la cancha para que el capi Oriol se llevara una alegría más en el día de su retirada com profesional. A una primera parte muy sufrida en la que el equipo de Málaga demostraba un acierto increíble desde el exterior se pasaría a una segunda donde el equipo local partiendo de una defensa al límite conseguiría igualar el partido, para después no abandonar la delantera en el marcador pues el trío Waczinsky Rafa Luz y Pumprla se conspiró para conseguir algo impensable hasta bien avanzado el tercer cuarto. Final 78-66.
Un partido donde la afición quedó harta de ver como una vez más el arbitraje era injusto con Alberto Corbacho cuando recibía una clara falta de Golubovic en el segundo cuarto metiéndole el dedo en el ojo que, aunque involuntaria, se producía cuando el mallorquín tenía el balón y el montenegrino le defendía. Bultó no solo señala pasos del escolta sino que aún encima castiga con una técnica al banquillo después de perdonarle ésta a Corbacho al patear el balón previamente. Alberto tuvo que retirarse y acudir al hospital con un ojo ensangrentado que afortunadamente no fue a mayores.
Después de 23 años el Obradoiro volvía al recinto del Principat de Andorra para conseguir otra sonora victoria ante una plantilla que sino fuera por las lesiones de jugadores importantes en la primera vuelta estaría luchando por la última plaza de los Play Offs sin ningún género de dudas.
Era un partido entre dos equipos que no se jugaban nada, ni hacia arriba ni hacia abajo. De hecho los jugadores locales agradecían a su afición el apoyo durante la temporada y comenzaban el partido con un 7-2 para luego pasar el control del partido a los gallegos que ya no abandonarían hasta el final. De nuevo Waczinsky, Rafa Luz y Kleber marcarían las diferencias con los de Peñarroya hasta el descanso (36-41).
En el tercer cuarto se produciría la ruptura definitiva (36-50), clave para el devenir del partido, que se aumentaría en el último cuarto a +15 cuando apenas faltaban 7 minutos.
Un último arreón de los locales, liderado por Stojanovsky apretaba el marcador pero precisamente la poca actitud colectiva del macedonio echaba por tierra de nuevo el partido con acciones de Waczinsky y Kleber que decidían (65-74). Gran partido también en Andorra de Haris Giannopoulos, posiblemente uno de sus 2 mejores encuentros si recordamos el partido frente al Barça.
Y la última jornada, la del 25 de mayo, sería la fiesta fin de temporada para la afición obradoirista. Un ambiente muy sosegado, casi de relajación absoluta era el predominante en un partido donde solo el Laboral Kutxa Baskonia se jugaba la mejora de su puesto para los Play Offs.
Fue un partido entretenido, donde la primera parte sería de los alaveses que mandaban por fuera, por dentro y todos anotaban, frente a los gallegos donde solo Corbacho y Pumprla parecían dar la alternativa. 16-24 en el primero y 34-42 al descanso lo decían todo.
La segunda parte fue muy distinta pues en el tercer cuarto el Obra consiguió darle la vuelta al marcador (54-53) a pesar del azote de Tillie, que fue el jugador más destacado del encuentro por llevar la mayor parte del peso de su equipo. San Emeterio haría el resto para mantener a su equipo en el partido y no ceder ante el empuje local. Una pérdida de Kleber y el acierto de 3 del escolta decidían el partido (69-76) que a pesar de todo dejaba a la afición contenta y con buen sabor de boca ante la más que segura despedida de alguno de sus jugadores importantes. Jugadores y equipo técnico que al final tuvieron, uno por uno, que salir a despedir a la afición.
1 x 1 Final de temporada:
MAXI KLEBER: 11,5 pts, 15º en el ranking (13,2 de valoración), 7º en rebotes totales, 7º en mates, 9º en tapones y 5º en tiros libres (2,88) son los números del jugador más completo de la plantilla este año y el principal pilar del éxito.
ADAM WACZYNSKI: 12,5 pts y 10,1 de valoración son el reflejo del gran último tercio de liga del polaco que lo convierten en el segundo jugador más valorado de la plantilla y el más anotador (11º de la liga). En partidos como contra el Unicaja ha conseguido que olvidáramos a Corbacho, difícil de ver en anteriores temporadas. 13º en triples convertidos y todo en 21 minutos por partido jugados. Sin duda, de seguir en Santiago será un jugador top en ACB.
PAVEL PUMPRLA: Otro año excelso del checo. Su entrega escenifica los valores del Obra. Auténtico catalizador del equipo en la cancha, sostén psicológico con su entrega física hasta la extenuación y aportando muchas cosas que tienen poco que ver con el talento. 7,5 pts (9,5 de valoración), 4º mejor recuperador de la liga (2,55) y 10º en mates (0,82), esto último con la particularidad de que los 9 jugadores que están delante de él son pívots. La afición quiere que se jubile en Santiago.
ALBERTO CORBACHO: 9,2 de valoración y 12,3 puntos por partido. Ha vuelto a ser este año (y van 3) el mejor triplista de la liga por lanzamientos convertidos y también por cuarto año consecutivo en porcentaje desde 4,60 (93,5%). La expectativa que genera en el aficionado cuando recibe el balón amortiza el abono del año. Puede ser esta la última temporada de un jugador que es innegable que ha dado espectáculo en Sar a raudales. 5 temporadas inolvidables, especialmente aquel play off final en LEB contra Ford Burgos que sirvió para estar de nuevo en ACB. Gracias por todo Alberto!!.
RAFA LUZ: 6,6 puntos, 3,6 asistencias y 8,4 de valoración. Este año se le ha visto una mejora sustancial en el tiro de 3, con más confianza en los momentos importantes. Ha empezado mal el año por una lesión en la fascia producida en pretemporada que ha influido en su rendimiento de la primera vuelta. Otro de los jugadores sin contrato que ha demostrado ser fiable para un equipo que solo aspira a la permanencia.
JUANJO TRIGUERO: 5,3 puntos, 4,5 rebotes y 7,1 de valoración en 21 minutos de juego por partido. Tiene otro año más en Santiago al igual que Kleber, Pozas y Waczinsky. En Valencia ha jugado menos de la mitad de minutos que en Santiago pero extrapolando sus números llegamos a la conclusión de que el rendimiento es similar y por lo tanto ha estado lejos de lo que se espera de un center titular en el Obradoiro.
KEATON NANKIVIL: 5,6 puntos de promedio, 3,1 rebotes y 4,1 de valoración son sus números, muy constantes desde el inicio de la segunda vuelta. Números discretos en un jugador con experiencia en la liga alemana y con fundamentos técnicos sobrados, muy lastrados por la falta de acierto ofensivo. En la pintura ha demostrado serle útil al Obra, sobre todo en defensa aguantando a pívots muy duros y con más peso que él. No tiene contrato y puede ser uno de los descartables.
DANIEL MILLER: 3,6 puntos, 2,7 rebotes y 4,5 de valoración en 12 minutos por partido. Con porcentajes similares a los de Triguero en todas las facetas de anotación ha demostrado optimizar mucho el poco tiempo del que ha dispuesto en el parqué, superando en valoración a Nankivil. Un jugador todavía en proceso de formación en su primer año fuera de su país que ha demostrado que aprende rápido. Sin contrato.
PEPE POZAS:, 3,4 puntos 4,0 de valoración y 2,5 asistencias. El segundo base en minutos del equipo ha completado la temporada con cierta irregularidad, bien es cierto que propia de un jugador de su edad. Ha hecho buenos partidos, sobre todo al inicio de la temporada, ante Basket Sevilla, Manresa, CAI o Estudiantes. Pero luego se ha ido diluyendo poco a poco a medida que avanzaban las jornadas. Tiene un año más de contrato.
HARIS GIANNOPOULOS: 3,1 puntos y 2,5 de valoración en 11 minutos son sus números propios de un jugador que ha pasado por muchas vicisitudes en su salud a lo largo de la temporada. Andorra y en Sar frente al Barcelona han sido sus dos únicas actuaciones propias de un cuarto alero. Otro de los descartables para la temporada que viene.
JESÚS CHAGOYEN: 2,2 puntos y 2,2 de valoración en 8 minutos por partido. Ha aportado de forma importante en partidos frente a Valencia, Morabanc y UCAM. Siempre voluntarioso, un hombre de Moncho sin contrato para el año que entra.
FRAN CÁRDENAS: 2 puntos y 2,6 de valoración en 8 minutos de promedio no son malos números si tenemos en cuenta que es el tercer base de un equipo ACB. Ante el Barça especialmente se ha sentido cómodo en la cancha y su mejor partido ofensivo ha sido frente al Iberostar Tenerife en Sar, con aquellos 4/5 triples que pusieron a toda la afición en pie.
Una temporada más Santiago tendrá ACB. Es bueno mirar la vista atrás y ver que lo logrado era algo inimaginable hasta hace muy pocos años. Más increíble será el año que viene, cuando un equipo de una ciudad que no llega a los 100.000 habitantes juegue como anfitrión la próxima edición de la Copa del Rey.
Resta esperar a que se mueva el mercado, la Summer League de Las Vegas y leer a Gonzalo Bedia por twitter proponer cuáles pueden ser las perlas universitarias más apropiadas para el Obradoiro en la temporada 2015/2016.
Por cierto, antes de despedirme vaya por delante mi apoyo para Levon Kendall, uno de los good fellas del Obra que pasa seguramente por el peor momento de su vida debido a los graves problemas de salud de su hijo de 10 meses. Este miércoles viajaba a Canadá con su familia. ¡¡Ánimo Levon!!.
#TodosXuntosObra
Escrito por Juan Isorna
En JordanyPippen nos interesa tu opinión