16 de diciembre de 2014. En el descanso del partido entre Oklahoma City Thunder y Sacramento Kings, el Sleep Train Arena de Sacramento se viste gala para asistir a la ceremonia de la retirada del número de uno de los mejores jugadores que ha pasado por la franquicia californiana.
Estas que siguen son algunas pinceladas sobre su historia.
Pedja Stojakovic nació el 9 de junio de 1977 en Pozega, en la actual Croacia pero su familia se trasladó a Belgrado a poco de empezar la guerra en Yugoslavia, con lo que el joven Pedja conservó la nacionalidad yugoslava. Es uno de los jugadores que más pronto ha debutado en un equipo profesional, ya que con 14 años ya jugaba en el Estrella Roja de Belgrado y con 15 años ya era campeón de liga. En 1993 marchó a la liga griega, al PAOK, donde permaneció 5 temporadas antes de dar el salto a la NBA.
En su última temporada en Salónica, y con 20 años de edad, Stojakovic fue el máximo anotador de la Euroliga, con 20,9 puntos de media por partido. Aquella Euroliga jugaba en Bolonia Dominique Wilkins. Fue además nombrado jugador más valioso de la liga griega.
Elegido en el decimocuarto puesto del draft de 1996 por los Sacramento Kings, Stojakovic aterrizó en la capital de California en 1999 y formaría parte de uno de los equipos más recordados de los últimos años de la NBA: Mike Bibby, Doug Christie, Pedja Stojakovic, Chris Webber y Vlade Divac. Un equipo que deslumbró durante la primera mitad de la década de los 2000 y que por tres veces se quedó a las puertas de la gloria, tras llevar al límite a sus rivales en los playoffs antes de doblar la rodilla. Así, en la temporada 01/02 los Lakers de Phil Jackson, Kobe Bryant y Shaquille O’neal sólo pudieron derrotar a los Kings en el último partido y tras aprovechar una inoportuna lesión del serbio que le impidió disputar los primeros partidos de la serie.
Lesiones y problemas personales con Chris Webber romperían el equipo y Stojakovic tendría que volver a empezar a mediados de la temporada 2005/06 en Indiana, donde no le fueron bien las cosas y de donde salió en el verano de 2006 rumbo a los Hornets vía sign and trade.
El 14 de noviembre de 2006, los Hornets de Nueva Orleans, que, debido a los efectos del huracán Katrina, juegan su segunda temporada como locales en Oklahoma City, reciben a los Charlotte Bobcats tras tres derrotas consecutivas fuera de casa. Aquella noche, Pedja Stojakovic encestaría los primeros 20 puntos del equipo local. El alero serbio se iría hasta los 42 puntos, incluyendo 11 de los 13 que rompieron el partido en el último cuarto y guió a los Hornets a una victoria por 94-85. 15 canastas de 22 intentos, 5 triples convertidos de 10 intentados, 7 tiros libres anotados de 8 intentados y 8 rebotes en 38 minutos de juego.
Tras su espectacular arranque de temporada, una lesión de espalda le dejó fuera de combate con sólo 13 partidos disputados y no volvió a la competición hasta la temporada siguiente. Por entonces todavía le quedaban algunas lecciones que dar: el 6 de noviembre de 2007 los Hornets jugaban en Los Ángeles contra los Lakers. Aquella noche, Pedja lanzaría 13 triples, encestando 10. Un 77% de acierto. Su equipo asaltaría el Staples Center llevándose la victoria por 118-104. Entre los demás jugadores de los dos equipos encestarían 12 triples de 36 intentos.
Medalla de bronce en el Eurobasket de 1999, campeón y MVP del de 2001 y campeón del Mundo y miembro del mejor quinteto de la competición con aquella inolvidable selección yugoslava de Svetislav Pesic en Indianápolis 2002, pero todo hacía indicar que la NBA finalmente no haría justicia a su gran calidad individual.
Al inicio de la temporada 10/11, Stojakovic fue traspasado a los Raptors de Toronto, en lo que parecía que iba a ser la última estación de su carrera. En enero de 2011, habiendo jugado sólo dos partidos, el jugador fue cortado por la franquicia canadiense. En ese momento, tanto Olympiacos como Panathinaikos intentaron hacerse con el jugador, pero el destino le tenía reservada su recompensa al final: los Dallas Mavericks le ofrecieron un contrato por el mínimo de veterano y Pedja no se lo pensó dos veces.
Con Dallas firmaría su última lección magistral, en el mejor sitio y en el mejor momento: el 8 de mayo de 2011, de nuevo en el Staples Center, un Stojakovic que salía desde el banquillo le hacía 6 triples sin fallo a los Lakers, para consumar un 4-0 que marcó el inicio de la decadencia de los actuales Lakers. Los Mavs posteriormente eliminaron a los Thunder por 4-1 para jugar la final ante los todopoderosos Heat de Miami. Stojakovic sólo intervino testimonialmente en los tres primeros partidos de la serie final, pero qué demonios; los Mavericks se impusieron a los Heat por un total de 4-2. Pedja por fin lograba el anillo de campeón de la NBA tras 21 temporadas como jugador profesional.
Espectacular tirador, en 13 temporadas en la NBA y a pesar de perderse muchos partidos por lesión, Pedja Stojakovic encestó 1760 triples, siendo a día de hoy todavía el noveno máximo triplista de la historia de la liga.
Stojakovic quedó segundo en las votaciones al jugador más mejorado de la temporada 00/01, sólo superado por Tracy McGrady. Fue tres veces All-Star entre 2002 y 2004, ganó dos veces el concurso de triples en 2002 y 2003, fue integrante del segundo mejor quinteto de la liga la temporada 03/04 y esa temporada precisamente fue el segundo máximo anotador de la temporada regular con 24,2 puntos por partido, sólo por detrás de Tracy McGrady.
Ahora, su número cuelga en el pabellón que le vio debutar en la NBA junto a los de Bob Davies, Jack Twyman, Sam Lacey, Maurice Stokes, “el gran O” Oscar Robertson, Nate Archibald, Mitch Richmond y sus compañeros Chris Webber y Vlade Divac, integrantes de un equipo campeón sin corona. Un merecido homenaje a uno de los mejores jugadores salidos de la inagotable escuela balcánica.
(Este artículo lo publiqué hace ya un año y medio en otro blog ahora inactivo. Por entonces aún no se había anunciado que el número de Stojakovic sería retirado por los Kings. Convenientemente adaptado y corregido, lo traigo aquí como homenaje a uno de los mejores jugadores de las últimas dos décadas de baloncesto)
En JordanyPippen nos interesa tu opinión