
Volvemos a nuestros particulares equipos formados por los grandes jugadores foráneos que han pasado por nuestra liga, esos jugadores que aportaban lo que antes no tenían los jugadores nacionales y que ahora se fichan en ocasiones por ser los mejores jugadores europeos disponibles o los jugadores americanos que no han encontrado hueco o minutos en la NBA.
En el capítulo de hoy nos visitan grandes promesas que no llegaron a explotar o algunos jugadores que a base de trabajo y esfuerzo se hicieron un hueco entre los históricos de nuestra liga, como en los 3 artículos anteriores 2 jugadores por puesto, aunque en este caso he tenido que incluir a 4 aleros en los puestos de dos y tres.
Shammond Williams: Genial base americano que jugó una temporada en el Barça, dos en Valencia (donde más destacó) y media en Málaga y Murcia. Jugador con gran visión de juego que promedió 4.4 asistencias por partido junto a unos decentes 11,3 puntos.
Aaron Jackson: Eléctrico base americano que nos deleitó con su dribling y manejo de balón en Bilbao. Dos temporadas jugadas en ACB siendo nombrado una vez jugador de la jornada ACB y otra de la jornada del Top16 de la Euroliga, sus promedios en España fueron de 10.9 puntos, 3.4 rebotes y 2.8 asistencias por partido.
Donatas Slanina: A alguno le extrañará ver este nombre en la lista pero el escolta lituano era un magnífico anotador. 4 años en Sevilla y uno en Murcia. Una vez jugador de la semana. 14,7 puntos con 54% en tiros de 2 y 41% en triples.
Andy Panko: Aun jugador en activo. Llegó en 2003 a Girona, 1 año en Sevilla, 2 en Bilbao, 5 en San Sebastián. La pasada temporada llegó en navidades a Málaga y este año ha fichado por el Fuenlabrada donde es uno de los puntales del equipo. Este alero americano gran tirador y jugador de equipo tiene unos promedios de 13,8 puntos y 5,3 rebotes de momento en sus partidos ACB.
Milan Gurovic: «El hombre de los 500 millones» por lo que costó su fichaje y lo que cobraría en Barcelona. Tras 2 años en el Barça donde ganó una Liga y una Korac pasó 2 temporadas en Málaga y una en Badalona. Nunca dio el rendimiento que de él se esperaba. Una vez jugador de la semana. 11.1 puntos y 3 rebotes por partido.
Lubos Barton: Campeón de Copa, Eurocup y Uleb en tres temporadas y media en Badalona, campeón de Liga y Euroliga en 2 años en el Barça y 2 años más en Fuenlabrada. Un magnifico palmarés en nuestro país el del jugador checo. Jugador competitivo que sus números no reflejan su importancia en el juego. 7,9 puntos y 4 rebotes por partido. Acaba de firmar por el Valencia Basket hasta el 19 de enero de 2014.
Mikhail Mikhailov: 2 temporadas en Estudiantes y 3 en el Real Madrid (en 2 etapas) para un jugador cumplidor, de los que no destacaban en espectacularidad o estadísticas pero que su trabajo en equipo le hacía muy importante, muy recordada su rara mecánica de tiro. Campeón de liga con Real Madrid. 9,2 puntos, 5,9 rebotes y 1,4 tapones por partido. En este video se muestra lo que pasó cuando Mikhailov cabreó a Shaq en el mundial 94.
Andrei Fetissov: El jugador ruso jugó 3 temporadas en Valladolid y una más en el Barça donde tuvo un papel más secundario. 2 veces nombrado jugador de la semana. En su etapa ACB promedió 14,1 puntos, 6,8 rebotes y 2,4 tapones.
Shaun Vandiver: Llegó a España de la mano del Gran Canaria donde pasó 2 temporadas y jugó 4 más en Estudiantes. Sus espectaculares movimientos en la pintura dejaban ver la gran calidad que su corpachón escondía. Sus débiles rodillas le privaron de ser aun más grande. Campeón de Copa 2000 Estudiantes, 4 veces jugador de la semana ACB. 14,7 puntos y 6,5 rebotes.
Warren Kidd: 4 temporadas en España y 4 equipos, Valencia, Sevilla, Badalona y Canarias fueron sus destinos. 2 veces máximo reboteador de la liga y 3 veces nombrado jugador de la semana. 13.4 puntos y 10.9 rebotes por partido en sus años ACB.
En JordanyPippen nos interesa tu opinión