La Cara B de Eulis Báez


La cara B de... Eulis Báez

Judit: ¿Qué te pasó en el Joventut con unas zapatillas y con Salva Maldonado? 

Eulis: Me mandaron zapatillas de una marca y yo utilizaba de otra, con las que hice unos grandes partidos, llevaba las que usa Savané ahora, y jugaba muy bien al principio. Casualmente empecé a usar las zapatillas nuevas y empecé a resbalarme un poco, me caía… Y entonces, Salva me dijo: “A ver si te quitas las zapatillas esas ya, que por eso no juegas bien”. Se pasó mucho tiempo así, hasta que me convenció y me las tuve que quitar, las cambié. Yo no noté la diferencia, pero él estaba más tranquilo, y la verdad es que seguí haciendo mi trabajo como siempre. 

J: En tu primer año en España, ¿pasaste mucho frío en Vic? 

E: Muchísimo. Es una ciudad pequeñita, yo me sentía cómodo porque tenía la ilusión de empezar como profesional. A mi esposa no le gustaba mucho porque aquello era pequeño y el clima era un poco duro, aunque teníamos buenos amigos y estaba muy contento con el equipo. 

J: Vas al gimnasio, te cuidas mucho, pero ¿es verdad que tu mujer está más en forma que tú? 

E: A ella le encanta, se machaca mucho más que yo. Este año he tenido que sacar tiempo para ir con ella por las mañanas porque quiere ponerse más fuerte. Se compara conmigo y le digo que no puede porque yo soy un atleta profesional. Cuando termine mi carrera de basket no voy a ser fisioculturista pero sí que me quiero poner muy fuerte, a mí también me gusta. Mi esposa es muy competitiva, yo soy competitivo pero no hasta ese punto. Fuera del basket soy flexible, pero ella siempre quiere ganar. Llegó un punto que hasta si jugábamos a las cartas y yo ganaba, no me hablaba en dos horas.

Eulis y su mujer jypcom

 

J: ¿Te gustaría que tus hijos fueran profesionales del baloncesto? 

E: A mí me encantaría, porque me encanta el basket. Si tengo que ir a ver partidos, pues que sean de basket, me gusta el ambiente del baloncesto. Al final es una decisión de ellos, lo que ellos quieran hacer. Los dos mayores juegan en el Gran Canaria, el de 10 años y el de 6, que se rompió un huesito de la mano el otro día, es lo que tiene el deporte. El pequeñito todavía no juega, tiene 3 años. 

 J: ¿Tienes tiempo para videojuegos? ¿A qué juegas? 

E: Sí, tengo tiempo. Hubo un tiempo en que jugaba mucho cuando los niños eran más pequeños, pero lo he ido dejando, para que ellos tampoco se enganchen. Me enganché mucho al Gran Turismo, jugué una temporada entera. Ahora tengo que controlar un poco, porque los juegos a veces son muy violentos y están los niños en casa, tengo que dar ejemplo. Me he metido con el Candy Crash, que es con lo que está todo el mundo, y como es sano, aunque pase quien sea por ahí, puedo seguir jugando, no pasa nada… De vez en cuando juego con el mayor a Street Fighter y Dragon Ball, juegos de niños. Cuando me quedo solo en casa un ratito, una vez al año, pongo el GTA. 

J: ¿Cuál es tu canción favorita de Juan Luis Guerra? ¿Se escucha a Juan Luis Guerra en el vestuario? 

E: La bilirrubina me gusta mucho. Yo soy más de ponérmelo para mí, a Tomás (Bellas) también le gusta. El año pasado sí lo pusimos unas cuantas veces en el play-off, era un momento de alegría y todo el mundo acompañó. En un vestuario hay muchos gustos musicales, es mejor que cada uno escuche lo que le guste antes del partido. Soy más de escuchar mi música aparte. Me gusta el gospel, porque me crié en ese ambiente, mi hermano canta y yo hubo un tiempo que canté en cuartetos. 

J: ¿Cómo explicarías que es el “No Pueden” para alguien que no lo haya escuchado? 

E: Es literalmente eso: “No Pueden”. Allí en Dominicana, el capitán Jack M. Martínez lo trajo desde Venezuela, de su equipo, a la selección y se pegó, se va a quedar ya para el resto de la carrera de esta generación, por lo menos. Lo decimos antes de los partidos y después, cuando ganamos. Es para decirle al otro equipo que ellos no pueden con nosotros, les vamos a ganar. Lo utilizamos más como una forma de motivación. 

J: ¿Cómo pones el ritmo en el vestuario del Herbalife Gran Canaria? 

E: Yo lo que intento es ser divertido, lo más que puedo. Hay momentos para estar tensos y momentos para relajarse. Creo que la mayoría del tiempo hay que estar relajado y solo ponernos tensos cuando estamos trabajando, porque si te mantienes así todo el tiempo, llega un momento en el que te quemas. La temporada es muy larga y tratamos de hacer las dos cosas. Hace falta un poquito de relajo, que nos burlemos todos de toditos y que se sepa que estamos de broma. Me gusta que nos mantengamos contentos vayan las cosas bien o mal, si mantenemos la actitud positiva salimos a trabajar con más ganas, trabajando fuerte en la cancha.

Eulis byn jypcom

 

J: ¿Desde cuándo tocas la armónica?  

E: Eso empezó porque mi mujer compró una armónica de juguete para mis hijos, hace tres años. Ellos iban todo el día con la armónica y se oía fatal, hasta que un día la cogí y vi que sonaba bien. Empecé a practicar con una de verdad y me gustó muchísimo, aprendí las notas y sé tocar un poquito. Solía practicar a diario, me gusta mucho el blues. Ahora toco mucho mejor, pero le dedico menos tiempo. 

J: La foto de la fiesta de Halloween ya es archiconocida, ¿quién organizó la fiesta? ¿Y de quién fue la idea de tu disfraz (de Google Maps)? 

E: Fui el anfitrión pero la fiesta la organizaron las chicas, mi mujer y la de Tomás se juntaron con las demás e incentivaron la fiesta. Yo les dije a todos que había que ir. Mi disfraz se le ocurrió a mi esposa, los inventos míos son muy feos. Me dio mucha risa pero los chicos cuando llegaban no sabían de qué iba disfrazado. Sin embargo, en Twitter la gente sí sabía que era un mapa de Google. 

J: Dicen que también eres peluquero… 

E: Aprendí a las malas. Viví en Iowa y allí no había quién supiera cortarme el pelo. Nosotros, los morenitos, tenemos el pelo más duro, la gente dice que no tiene ciencia, pero sí, hay que hacerlo bien. Tuve que aprender porque no había nadie que lo hiciera por mí. A mis niños no les recorto mucho, dejo que lo haga el peluquero, pero al más grande sí. En el equipo, le he cortado el pelo a Nacho (Martín) y a Edy (Tavares). Me gusta pero al mismo tiempo me supone más trabajo, cuando ellos quieren yo voy y se lo hago, sin ningún problema. 

J: ¿Qué te gustaría hacer cuando no te dediques profesionalmente al basket? 

E: Una muy buena pregunta. He estado barajando muchas cosas hasta ahora. El tema de ser entrenador se me ha metido en la cabeza pero es algo que no quiero concretar de momento, aunque si tengo que seguir en el mundo del baloncesto, me gustaría ser entrenador. Lo veo como un desafío.  Igual me dedico a mi carrera, estudié Administración de Empresas. También he tenido ideas de meterme en el negocio inmobiliario en mi país, dedicarme a la compra-venta… Son ideas que he estado barajando.

Entrevista de la revista oficial del Herbalife Gran Canaria (Marea Amarilla). Fotos de Miguel Henríquez.

 

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: