Panathinaikos – Laboral Kutxa: Difícil asalto al equipo de la diosa Atenea


Panathinaikos – Laboral Kutxa: Difícil asalto al equipo de la diosa Atenea

Nicosia, por la sanción impuesta por la Euroleague al ‘PAO’, abrirá sus puertas en esta ocasión a una nueva edición de la Euroliga para Diamantidis y compañía como locales. La cita, encuadrada en la segunda jornada de la fase de grupos, será mañana a las 20:30 horas ante el equipo vitoriano del Laboral Kutxa, que llega con dos bajas destacadas y de última hora, como son las de Thomas Kelati y Fernando San Emeterio, que vienen a engrosar una enfermería en la que Hanga y Mainoldi habitan desde los primeros días de la pretemporada.

Cuando uno se dispone a escribir sobre el equipo griego debe reemplazar la expresión “poner negro sobre blanco” por la de “verde sobre blanco”, porque este equipo se piensa en verde, por los colores de su equipación y el trébol en su escudo que han lucido por toda Europa a la conquista de un entorchado, que los designios de los dioses del baloncesto han querido otorgar en seis ocasiones. Tras las ocho Copas de Europa del R.Madrid, el equipo griego es, junto al CSKA de Moscú, con seis el segundo equipo más laureado.

La diosa Atenea, hija de Zeus y símbolo de la guerra, la sabiduría, la estrategia, de las artes, de la justicia y de la habilidad, jamás se casó ni se le reconoció amante alguno, manteniendo una virginidad perpetua. Ahora ésta ha querido reencarnarse en la figura del gran ídolo de la afición verde, el base Dimitris Diamantidis, uno de los mejores jugadores que ha dado el baloncesto heleno y sin duda una estrella rutilante en el firmamento del baloncesto europeo y mundial. Toda una vida en el equipo griego, esta será su décima temporada, procedente del Iraklis, no le han faltado ofertas provenientes de Europa y la NBA pero el juró amor eterno a Panathinaikos desde que se sus caminos se cruzaron, con el que ha sido campeón de todos los títulos posibles, aportando su inteligencia, su sabiduría y comprensión del juego, su dominio y habilidades técnicas con el balón, de calada precisión y bella ejecución a este equipo, a todos los jugadores que han jugado a su lado y a los entrenadores que han tenido el privilegio de dirigirlo. Con especial mención al gran Zeljko Obradovic, trece temporadas en Panathinaikos y cuyo palmarés y trayectoria como técnico se explicarían a medias, si nos olvidásemos de Diamantidis, su fiel escudero.

diamantidis

Dicen que los tréboles de cuatro hojas traen suerte a quien los encuentra. En su escudo figura uno de tres, cuyas hojas contienen la palabra P.A.O, las primeras iniciales de Panathinaikos Athlitikos Omilos (Panathinaikos Athletic Club), pero bien merece esa cuarta hoja cuya entrega debería corresponder a una competición como la actual Euroliga, por su trayectoria en ésta, con 6 títulos de campeón además de once presencias más en la fase final de la competición, la Final Four. Con o sin cuarta hoja, la suerte no es de quién la busca  sino de quién la encuentra y este club ha hecho méritos para adueñarse de esa suerte que ha necesitado a veces para coronarse o salir airoso de situaciones muy complicadas a nivel deportivo e incluso institucional.

Esta temporada 2013-14, la segunda después de la triunfal era Obradovic, empieza con la continuidad del técnico Argiris Pedoulakis, que en su debut logró el campeonato de Liga, venciendo en la serie final a Olympiakos por un contundente 3-0, a cuyo equipo también ganó por 81-78 en la final de la Copa griega. Su actuación en la Euroliga fue muy buena, al conseguir forzar el 5º partido en Barcelona en la serie de cuartos de final, en la que se enfrentaba al conjunto azulgrana como cuarto clasificado de su grupo de Top 16, siendo claro favorito el Barcelona, por las diferencias y posibilidades que ofrecían en aquel momento, el juego de uno y otro equipo.

A la continuidad del técnico se suman la de los jugadores Diamantidis, Ukic, Bramos, Maciulis, Gist, Lasme, Skordilisy hasta un total de 7 nuevas incorporaciones. La de los bases Pappas y Curry, el escolta Giankovits, el pívotMavrokefalidis y la vuelta a casa  de los también pívots Fotsis y Batiste. Mención aparte cabe destacar la incorporación del ala-pívot chino Shang Ping, que se convertirá en el primer jugador chino que dispute la Euroliga. Este pasado lunes hizo su debut en la liga Griega, en el que dispuso de los últimos seis minutos de juego, en un partido que ya estaba resuelto con muchísima claridad y en el que anotó 4 puntos. El fichaje parece ser que responde más a una estrategia comercial para adentrarse en el mercado chino, más que una apuesta deportiva de rendimiento, porque el jugador ya tiene 28 años y, excepto cuando jugó en la NCAA para la Universidad de Nebraska, su carrera siempre se ha desarrollado en China. Finalmente el equipo cuenta también en su lista de jugadores, con dos jóvenes promesas, el alero Charalampopoulos de 16 años y la del pívot Diamantakos de 18 años y 214 cm.

La temporada oficial para Panathinaikos empezó con el partido de cuartos de final correspondiente a la Copa griega, ante el Rethymno Aegean al que venció por 52-83 y selló el pase a semifinales. Debutó en la jornada inaugural de Liga a domicilio y frente a su eterno rival, el Olympiakos, con una derrota por 55-45 y a ésta le siguió la derrota en la primera jornada de la Euroliga en Vilnius, cayendo en la prórroga por 84-83 frente al Lietuvos Rytas. Finalmente, como ya he dicho, este pasado lunes se jugó la segunda jornada de Liga y Panathinaikos obtuvo un triunfo muy cómodo frente al débil Panelefsiniakos por 74-35.

Antes de definir el estilo de juego del equipo griego y presentaros algunos de los sistemas que más utilizan, os mencionaré algunas de las características técnicas de los jugadores que actualmente disponen de más minutos y la confianza de Pedoulakis.

JUGADORES

roko-ukicMaciulisLasme

Para empezar el Cinco Inicial tipo es el formado por Ukic-Diamantidis-Maciulis-Gist-Lasme, pero ha sido Pappasquien ha ocupado el lugar del croata, que se encontraba lesionado y en proceso de recuperación y cuya titularidad no se produjo hasta este pasado lunes.

  • Roko Ukic (Base): Ha madurado con los años y la experiencia en distintos clubs. Más pausado en su juego, busca dirigir al equipo pero lo hace desde el bote, del que muchas veces abusa. Tiene un muy buen 1×1, usa muy bien el cuerpo y esconde bien el balón en la fase aérea de la penetración a canasta. Puede tirar de 3 puntos pero no es su punto fuerte. Ayuda en el rebote defensivo y ofensivo. En defensa ha mejorado muchísimo, tanto en el 1×1 como en la colocación y su capacidad para llegar rápido a las ayudas defensivas, sobretodo la segunda ayuda  a los interiores.
  • Dimitris Diamantidis (Base): La estrella. El líder natural del equipo, tanto en ataque como en defensa. Comunica y decide en cada momento como va progresando la defensa, con cambios, rotaciones, más especulativa, con presión. En ataque a partir del bloqueo directo es casi imparable y a parte de generar juego es capaz de sacar buenos tiros de 3 puntos o finalizar hasta debajo del aro. Control de su cuerpo para realizar tiros rectificados. Excelente pasador, lectura de juego y visión privilegiadas, puede incluso postear en 1×1 de espaldas a canasta.
  • Jonas Maciulis (Alero): Se está limitando cada vez más al tiro de 3 puntos desde las esquinas. En el 1×1 ya no saca ventajas para finalizar de cara. De espaldas a canasta sí que puede si le defiende un alero más bajo o menos pesado que él. Disciplinado, ayuda en el rebote defensivo y participa en todos los cambios y rotaciones defensivas, sin que ello le genere alguna desventaja.
  • James Gist (Ala-Pívot): Intenso, físico, anárquico y jugador de rachas. Cuando está acertado es imparable, en el 1×1 para parar y lanzar a media distancia desequilibrado. Recibiendo a 6,75 y lanzando de 3 puntos y buscando situaciones de alley oop que termina bien y muy arriba para recoger el balón. Buen trabajo en el rebote ofensivo, en defensa no tiene la disciplina ni realiza el suficiente esfuerzo para defender situaciones de 1×1. Solo va a buscar la acción espectacular del tapón. Irregular durante las distintas fases de un partido.
  • Stephane Lasme (Pívot): Jugador de equipo. Sabe su rol, consciente de lo que puede y no puede hacer. Anota desde el rebote ofensivo o en balones que recibe de las continuaciones del bloqueo directo. Como Gist, juega muy bien por encima del aro, para recoger y finalizar en alley oop. En defensa muy intenso, pero no usa bien el cuerpo, llega en desequilibrio a las rotaciones defensivas y comete muchas faltas personales que no le permiten una continuidad más duradera en cancha. Clave en el rebote defensivo.

El sexto hombre y relevo en esas dos posiciones de base (ejerciendo las veces de base-escolta indistintamente) que ocuparían Ukic y Diamantidis es:

  • Nikos Pappas (Base): Rápido, descarado, con mucha confianza en las acciones que toma. Dispone de situaciones de aclarado para que juegue 1×1 que suele resolver muy bien. Debe mejorar su tiro, tanto en la mecánica como en la toma de decisiones, a veces precipitado. En defensa tiene buenas manos, es rápido y hábil para picar el balón y recuperarlo. Dirige, juega con más pase que bote, cercano a la dirección que pueda complementar a Diamantidis cuando este descanse.

batistefotsispapas

El resto de jugadores que entran en la rotación, son jugadores de gran calidad, que aportan mucho desde el banquillo y que pueden, perfectamente, ser líderes en anotación o asumir responsabilidades en los momentos “calientes” del partido:

  • Ramel Curry (Base): Eléctrico, buenas manos, usa demasiado el bote e incurre en varias perdidas durante un partido. Saca ventajas del 1×1, para finalizar cerca o parar y lanzar desde media distancia. Puede lanzar de 3 puntos pero consigue mayor efectividad si recibe el balón con los pies y el cuerpo preparado. No ayuda demasiado en tareas de rebote ni defensivamente es un jugador intenso para defender a su par.
  • Vlantimir Giankovits (Escolta): Intenso. Su rol principal es ayudar en la defensa del jugador anotador del equipo rival, cuando dispone de minutos. En ataque es un jugador de 1×1 hacia dentro para finalizar cerca de canasta y pese a que tira de 3 puntos, sus porcentajes y confianza es baja.
  • Michael Bramos (Alero): Tiene un buen tiro de 3 puntos desde todo el arco frontal al aro. Le gusta jugar 1×1 metiendo el cuerpo contra su defensor para hacer una rápida para y lanzar a media distancia. Tiene problemas para pasar, suele ser una acción que decide y ejecuta tarde. Buen defensor, ayuda en el rebote defensivo.
  • Antonis Fotsis (Ala-Pívot): Su principal amenaza sigue siendo el tiro de 3 puntos. Puede jugar 1×1 de fuera hacia dentro de cara, pero con los años es una acción que hace menos veces. Se mueve bien por línea de fondo, juego sin balón para fijar defensa. Colabora en el rebote ofensivo.
  • Loukas Mavrokefalidis (Pívot): Su mejor aportación es su tiro a media distancia después de realizar la continuación abierta al bloqueo directo. Su juego de espaldas no es bueno. Va al rebote ofensivo. Su hándicap es la defensa, problemas en el 1×1 y poca responsabilidad en la defensa colectiva, porque le gusta correr el contraataque.
  • Mike Batiste (Pívot): Se fue a Turquía donde no aprovecharon su juego y le sacaron de la zona, para volver un año después. Intensidad en todas sus acciones de ataque y defensa. Si recibe en el poste bajo del lado izquierdo del ataque intentará jugar el 1×1 por el centro. Si es por el lado derecho, casi siempre va a resolver con tiro. Rebote defensivo y continuaciones después de bloqueo, rápidas y fijando la defensa contraria.

Faltará ver y observar cual es el protagonismo y rol que se le concede al ala-pívot chino Shang Ping y lo que puede aportar a este equipo.

ESPECIFICIDAD, ESENCIA Y COMPETITIVIDAD

Panathinaikos ha mejorado la calidad de su plantilla, dispone de más recursos ofensivos, sobretodo de jugadores que pueden anotar desde 6,75, pese a que en este inicio de temporada los porcentajes no están siendo todo lo buenos que cabría esperar. También tiene mucho más juego de 1×1. A parte del capitán, Ukic y Pappas poseen un gran talento para ese tipo de acciones, Curry también pero menos efectivo en la finalización y en el juego de espaldas a canasta, la vuelta de Batiste y su gran poderío en la anotación en la zona se tienen que añadir el juego de 1×1 de espaldas a canasta de Diamantidis, Maciulis e incluso Ukic. Gist y Lasme aseguran un juego mucho más físico, espectacular en el caso del primero, ese juego que solemos llamar “por encima del aro” y que, últimamente, supone un factor diferencial en los equipos que lo tienen como recurso.

Se puede decir que el equipo griego juega con “solo” 3 posiciones en lugar de las 5 habituales. Las posiciones de Base-Escolta se han fusionado en una, con las de Ala.pivot-Pivot, no durante todo el partido, pero pasa lo mismo y por último la posición de Alero, que son propiedad de dos jugadores Maciulis y Bramos. Las parejas de juego en esa posición de base son muy variadas, todos los jugadores combinan y comparten pista, pero me atrevería a decir que la que menos veremos es la formada por Ukic y Curry, dos jugadores con similitudes en su juego, de mucho bote, de anotar a partir del 1×1 y cuya característica no es precisamente la de ejercer de auténticos directores de juego, de hacer mover el balón y al equipo. Necesitan a Diamantidis a su lado y en su defecto a Pappas.

1.11.2 

Bloqueo Indirecto de 5 para la subida y recepción de 2 y corte de Ucla entre 5 y 1. Ese corte lo realiza muy bien y con ventaja para anotar Ukic y sino el juego continuaría con el Bloqueo Directo con Diamantidis y el 5

En la posición interior, las parejas de baile también son varias, pero en función de las características de los jugadores y si estos juegan de 4 o de 5, sus movimientos, especialmente sus continuaciones después de bloqueos directos y, sus posiciones en la pista en sistemas más rígidos, suelen variar y buscar donde el jugador es más efectivo en la anotación. Es importante porque Pedoulakis sabe que todos sus pívots pueden anotar y encuentra el movimiento o la posición justa, para que el jugador si recibe este en condiciones de anotar. Se prioriza la amenaza ofensiva por encima de poner buenos bloqueos y continuar por sistema, de manera automática, porque la jugada no es para esos jugadores.

(4) Gist después de bloquear a 2 se abre a esquina y (5) Lasme continua hacia el aro

2.12.2 

(4) Fotsis después de bloquear a 2 se mueve por línea de fondo y (5) Mavrokefalidis continua abierto

2.3

A esto hay que añadir que Pedoulakis con sus rotaciones y cambios refuerza los roles de los jugadores. Rotaciones bastante cortas entre esos jugadores que ocupan la posición de base, la exclusividad que tienen Maciulis y Bramos en la posición de alero, más confianza para el primero y también los pívots, muchas de las veces, de manera sorprendente y al contrario de lo que mandan los cánones, suelen ser reemplazados los dos a la vez. Con especial atención a Batiste, que tiene participaciones muy breves, por su edad y por la intensidad con la que juega en las dos mitades de la cancha y a Mavrokefalidis, que parece que haga lo que haga, este aportando en ataque con sus tiros de 5 metros, ayude al rebote ofensivo, su entrenador lo va a cambiar cuando llegue su tiempo. Aún debe ganarse su confianza, sobretodo atrás, porque el equipo baja muchos enteros y no es tan sólido con Mavro en pista, porque el jugador no contiene bien las situaciones de 1×1 y en la defensa colectiva su colocación a veces no es buena y sus desplazamientos son lentos para llegar a las ayudas. En cambio Fotsis, como Maciulis, si cuenta con la confianza y el privilegio del entrenador. Cuestión de gustos.

La esencia del juego del equipo griego sigue siendo la misma que en las últimas temporadas. Un juego de mucho control, tanto en ataque, jugando posesiones largas donde el balón puede que se invierta dos incluso tres veces sin buscar una penetración vía bote o con el pase interior, donde predomina el bote y el concepto táctico del Bloqueo Directo en muchos de los sistemas de juego establecidos, como en defensa, donde no conceden ninguna canasta fácil,  es muy especulativa y sobre “Scouting” de las características de cada jugador y con muchos cambios en los emparejamientos cuando se produce algún tipo de bloqueo. Este tipo de defensa genera dudas al rival, rompe los tiempos de sus sistemas de ataque y les obliga a tomar otro tipo de decisiones, a veces no previstas, que suelen precipitar tiros o perder algún balón en el pase.

Es un equipo que quiere estar muy junto, muy compacto atrás para asegurar el Rebote Defensivo, aspecto éste del juego que domina en la mayoría de los partidos y con las posiciones fijas en ataque, donde saber en cada momento donde encontrar al jugador que debe realizar el tiro final. Sabe que de esta manera va a competir en cada uno de los partidos hasta el final, con anotaciones bajas pero seguro siempre de llegar al último minuto de partido, si no está resuelto el marcador a su favor, con opciones de ganarlo. Es ahí donde aparece Diamantidis y en menor medida Ukic, para hacerse cargo del control y dirección de las operaciones y anotar desde el bloqueo directo que reciba o generar el espacio y forzar las ayudas defensivas para encontrar ese tiro de 3 puntos de la esquina preestablecido. Hombres como Lasme y Gist aparecen para aportar ese carácter, intensidad y lucha en cada rebote, sobretodo de ataque y ser opción de juego por encima del aro jugando de 5 y Fotsis como jugador para abrir el campo, atraer y condicionar a su par para que dude en las ayudas y/o castigarlo desde la larga distancia.

La situación de Bloqueo Directo Central y las posiciones fijas y comunes para finales de partido suele darse en la siguiente disposición táctica:

 3

CONCEPTOS Y SISTEMAS DEFENSIVOS

La temporada acaba de empezar, medio equipo es nuevo y aún faltan establecer las pautas y normas defensivas de la defensa colectiva, ajustar la defensa del 1×1 al balón y anticipar más algunas situaciones específicas en las que no quieran que llegue el balón o si más no, retrasar o alejar el objetivo del ataque rival.

Pero se intuye que Panathinaikos será un equipo preparado para jugar a partir de una mentalidad defensiva, de que los partidos vayan a pocos puntos y que toda la defensa empiece con su propio ataque, ataques controlados, sistemas claros con opciones marcadas y prioridades definidas para cada jugador, su posición de tránsito en el sistema y su posición de finalización y ejecución de la jugada que pueden o no coincidir con la de tránsito. A partir de ahí responsabilidades de rebote ofensivo o balance defensivo, pautas muy claras, tareas definidas, jugadores con la lección aprendida de memoria. El castigo, la rotación acecha desde el banquillo. Ese estilo forma parte ya del equipo griego, implantado por Obradovic, permanecerá en un futuro.

Diamantidis es el líder del equipo y en el apartado defensivo uno de los mejores de Europa, consiguiendo el premio a mejor defensor de la Euroliga en tres ocasiones distintas. Conduce al equipo, aprieta una marcha, lo retrasa cuando conviene especular un poco con el ataque rival. Seguro de sus condiciones físicas, talento y dominio de situaciones concretas que se den en el juego rival, toma decisiones de cambio defensivo cuando recibe un bloqueo, pudiendo quedar con el hombre grande, pero trabajando con anticipación y desplazamiento, negar el pase o retrasar su ejecución. Siempre está comunicando al equipo, mandando, colocando e incluso empujando literalmente a un compañero para que llegue a la defensa del hombre balón u ocupe una posición de ayuda.

Estos primeros partidos, cuyo rendimiento defensivo fue criticado por Pedoulakis después de la derrota en Vilnius, haciendo énfasis en que se tiene que mejorar las situaciones de 1×1 y la concentración, el equipo le falta un punto de intensidad, especulan demasiado con el ataque rival, dejando tiros muy librados, defendiendo lejos del hombre balón, llegando tarde y mal a las rotaciones defensivas, saltando a los tiros, cayendo en el engaño de una finta defensiva. Muchas situaciones de ataque con bloqueos son defendidas con cambios entre los hombres implicados, pero no con la suficiente agresividad para sorprender y retrasar la acción, ejemplo de ello el tiro de Seibutis que dio la victoria a Lietuvos la semana pasada, después que Diamantidis y Fotsis cambiaran en el bloqueo directo, dejándole espacio al jugador para que avanzara, preparara el bote y se generase un espacio para tirar un tiro de 2 puntos relativamente cómodo para ser la acción final y decisiva de un partido que ya había llegado a una prórroga.

Como aspecto positivo y que los rivales deberán tener en cuenta es la defensa del bloqueo directo. Trabajan dos situaciones en función de si el bloqueo es en la parte lateral del campo o bien es centrado. En cualquier caso el sistema de rotaciones y recuperaciones defensivas está perfectamente coordinado. Ejecutar esas acciones con un poco más de intensidad y preparación para defender la segunda acción sin que rebasen al defensor, dará la consistencia que ha caracterizado a Panathinaikos todos estos años.

Defensa del Bloqueo Directo Lateral: El (5) da dos pasos largos perpendiculares al balón para evitar que progrese por el medio:

4.14.2 

Defensa del Bloqueo Directo Central: El defensa de (5) salta y sigue el balón para alejarlo hasta que el defensa de (1) recupera delante del balón y se establece la recuperación de todos los jugadores:

5.15.2 

A parte cabe señalar el buen trabajo de Rebote Defensivo del equipo, apenas conceden segundas opciones de tiro al rival y con ello el objetivo de hacerse con el control del partido e ir a anotaciones bajas.

De momento no han presentado ningún tipo de defensa zonal más establecida, lo único los cambios defensivos, en bloqueos directos y sobretodo bloqueos indirectos, en los que el equipo va ajustando su defensa a la reacción del ataque. Nada más, ningún tipo de presión a toda cancha, ni presión especial al portador del balón. Veremos a medida que avance la competición si Pedoulakis introduce alguna alternativa zonal.

CONCEPTOS Y SISTEMAS OFENSIVOS

El juego de ataque de Panathinaikos se basa en la ejecución del Bloqueo Directo como principal y, prácticamente, único concepto a partir del cual generar juego o resolución final. El uso de este concepto de juego, implica un uso mayor del bote y menos del pase con lo que se explica el ritmo más relentizado con el que juegan los griegos.

Pese a dominar el Rebote Defensivo renuncian a correr el contraataque y apenas en ocasiones llegan jugando en transición, ejecutada con un bloqueo directo lateral, que ayude a invertir el balón de lado y ejecutar con el segundo interior otro bloqueo. Estas situaciones de transición lo que consiguen es generar uno de los ataques más largos que se les ve jugar, pasando el balón solo por el perímetro y renunciando a la división con bote o incluso un balón interior con pase.

Transición organizada. Inversión doble de balón

6.16.2 

Detalle: cuando 2 bloquea a 3, si hubiera cambio defensivo, 2 debería bloquear a su propio defensor para liberar la recepción de 3

Al igual que unas rotaciones y cambios muy mecanizados por parte del entrenador, este también suele disponer uno o dos sistemas que jugar para cada periodo. Es habitual ver tres o cuatro situaciones seguidas jugando el mismo sistema de ataque o el mismo concepto aprovechando la presencia en pista de algún jugador. Por ejemplo las siguientes 2 situaciones:

A)Con Batiste en cancha se juega esta situación de carretón. Triangular para meter el balón dentro y finalizar ante defensa de anticipación:

7.17.2 

B)Con Batiste y el juego sin balón que se genera con el 4 mientras el pívot busca jugar 1×1:

8.18.2 

C)El Bloqueo Directo en cualquier inicio o finalización de sistema que juegan Diamantidis y Mavrokefalidis. La continuación abierta del pívot le deja librado para un tiro esquinado en el tiro libre de altísimo porcentaje:

9

Y para finalizar con los sistemas que usan más asiduamente, os dejo un par en los que empiezan con una situación de bloqueo directo en un lado, mientras en el lado contrario se ejecuta un bloqueo indirecto para liberar un exterior.

Sistema con Bloqueo Indirecto para un tiro (corto):

10

Sistema con Bloqueos Indirectos y Bloqueo Ciego (largo)

11.111.211.3

 

Escrito por Jordi Juste  (@jordijuste3)

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: