
Este mes me he decidido por los power-fowards, una posición difícil, pues abarca desde jugadores que se aproximan más a ser aleros a otros (muchos más) que directamente juegan ó han jugado de center muchos años. Como siempre, prima la combinación de números y logros individuales junto con los éxitos de sus equipos, pero sin perder de vista que hay talentos que no pueden ser despreciados, y que no es lo mismo actuar de primer espada en un equipo que de tercero. Pensé que la de point-guards había sido la más difícil, pero esta la ha superado con creces, y os he de confesar que he estado dándole vueltas desde la 4ª posición (inclusive) hasta el final de este top-10, y que 18 jugadores han sido muy seriamente considerados para entrar en el mismo. Como siempre, unas consideraciones previas.
El MVP de Regular Season se instauró en la temporada 55/56, el MVP de las Finales en la campaña 1968/69, al igual que los Mejores Quintetos Defensivos. Los robos de balón y los tapones se empezaron a computar en la campaña 73/74.
Y vamos con ellos:
1- Tim Duncan 211cm 115kg Spurs (1997-¿¿??)
Extremadamente inteligente, muy sobrio y con unos fundamentos del juego acorde a su apodo (The Big Fundamental). Estadísticas y resultados aparte, lo que lo convierte en el mejor es su dominio de todas las facetas del juego y su ética de trabajo, no es el mejor en nada, pero está entre los grandes en todo, cuidando su cuerpo para que ello siga sucediendo. Domina el juego de poste bajo con autoridad, y desde el poste alto sabe ejecutar perfectamente el juego fuera-dentro apoyado en un buen tiro de 5-6 metros que hace que no se le pueda flotar, siendo poseedor además de una buena visión de juego que le hace saber cuándo y hacia donde debe pasar la bola. Gran rebotador e intimidador, es asimismo un excelente defensor (tanto en el 1×1 como en la interpretación grupal). De los que no se esconde en los momentos calientes, es junto con Michael Jordan, Magic Johnson y Shaquille O’Neal, el único que posee 3 ó más MVP de las Finales. El tándem que forma con el técnico Gregg Popovich ya está en la historia y quieren seguir retándola en el momento que escribo estas líneas. La extraordinaria longevidad de su carrera al más alto nivel hace que sus números totales y records diversos den para un post entero por sí mismos. Aunque con el tiempo se ha convertido en un center (lo puede hacer con total naturalidad), su tipo de juego y sus momentos más brillantes han sido desempeñándose como un 4. Le vamos a poner un pero, su acierto desde el Tiro Libre ha sido una montaña rusa desde su ingreso en la liga.
R.S. 1180partidos 20’2pts-11’2reb-3’1asist-0’7robos-2’2tap 50’7%TC 18’2%T3 69’3%TL
Playoffs 205partidos 22’0pts-12’0reb-3’3asist-0’7robos-2’5tap 49’8%TC 15’6%T3 68’5%TL
4 Campeonatos (Se encuentra disputando sus 5ª finales en estos momentos)
3 MVP de las Finales
2 MVP Regular Season
14 veces All-Star (1 MVP All-Star)
10 veces en el Quinteto All-NBA, 3 veces en el 2º Quinteto y 1 vez en el 3º Quinteto
8 veces en el Mejor Quinteto Defensivo y 5 veces en el 2º Mejor Quinteto Defensivo
Rookie del Año
2- Karl Malone 206cm 117kg Jazz (1985-2003), Lakers (2003-2004)
“El Cartero” era un obseso del gimnasio, con una gran rapidez de movimientos y ejecución, buenos fundamentos, inteligencia y siempre en constante mejora para completar su juego. En términos de producción de números/longevidad, el mejor 4 de la historia. Anotador voraz, se desconoce la cantidad de puntos que anotó tras ejecutar el pick and roll con John Stockton, poseía un tiro de media distancia(entre 4-6 metros)devastador, corría el contraataque como los ángeles, y pese a no ser vistoso en el poste bajo, sabía usar su físico de culturista(llegó a decir que se presentaría a Mr. Olimpia)con algún movimiento básico para anotar con asiduidad desde ahí, ya fuera con canasta ó sumando desde la línea de Tiros Libres por tubería(es el líder histórico en Tiros Libres anotados e intentados). Buen reboteador y defensor, su constante afán de mejora le hizo convertirse en un gran pasador también, convirtiéndose en uno de los jugadores más completos de siempre. Sus números totales y records diversos darían para un relato corto. En su contra juega que nunca supo liderar hasta el final a los muy buenos equipos que tuvo Utah durante más de una década y cierta fama de desaparecer en los momentos más calientes de su carrera. Uno de los damnificados de los Bulls de Michael Jordan (por 2 veces).
R.S. 1476partidos 25’0pts-10’1reb-3’6asist-1’4robos-0’8tap 51’6%TC 27’4%T3 74’2%TL
Playoffs 193partidos 24’7pts-10’7reb-3’2asist-1’3robos-0’7tap 46’3%TC 16’2%T3 73’6%TL
3 Finales disputadas
2 MVP Regular Season
14 veces All-Star (2 MVP All-Star)
11 veces en el Quinteto All-NBA, 2 veces en el 2º Quinteto y 1 vez en el 3º Quinteto
3 veces en el Mejor Quinteto Defensivo y 1 vez en el 2º Mejor Quinteto Defensivo
3- Bob Pettit 206cm 97kg Hawks (1954-1965)
Su combinación de físico liviano, gran rapidez y atleticismo le convirtieron en una novedad para la época, convirtiéndose en el primer gran ala-pívot. Todo voluntad, competitividad y deseo, era un feroz anotador apoyándose en su gran tiro de media distancia, capacidad de penetración y voluntad en el poste bajo. Había que hacerle tal cantidad de faltas para pararlo, que pese a su corta carrera es el 3º ala-pívot de la historia en Tiros Libros intentados y el 4º en Tiros Libros convertidos. Extraordinario reboteador en ambos tableros, pese a que no se contabilizaban los rebotes ofensivos, con los vídeos y declaraciones de rivales se puede ver que intentaba 2 y 3 veces la canasta en la misma acción hasta conseguir su objetivo. Era asimismo un buen pasador y defensor para la época y posición, dándonos otro jugador de “paquete completo”. Pese a perder 3 Finales con los enormes Celtics de Bill Russell, fueron los primeros en ganarles una final siendo capaces de plantarles cara constantemente con Pettit al frente. Fue el primer jugador de la historia de la NBA en conseguir 20000 puntos.
R.S. 792partidos 26’4pts-16’2reb-3’0asist 43’6%TC 76’1%TL
Playoffs 88partidos 25’5pts-14’8reb-2’7asist 41’8%TC 77’4%TL
1 Campeonato (4 Finales)
2 MVP Regular Season
11 veces All-Star (4 veces MVP All-Star)
10 veces en el Quinteto Al-NBA y 1 vez en el 2º Quinteto
2 veces Máximo Anotador
Rookie del Año
4- Charles Barkley 198cm 114kg 76ers (1984-92), Suns (92-96), Rockets (96-2000)
Muy bajo para la posición, de físico rotundo y extremadamente pesado para su altura (lo que se conoce vulgarmente como un “culón”), pese a ello poseía una mezcla de rapidez, potencia, explosividad, gran manejo de balón, fundamentos, visión de juego y competitividad, que lo han hecho único y absolutamente inolvidable. Gran anotador, poseía todos los registros en esta área (increíble su % en Tiros de Campo); grandes movimientos al poste bajo, gran juego fuera-dentro, un tiro de media distancia demoledor, incluso se atrevía con asiduidad con los triples (con bastante menos acierto), dominaba el arte de las fintas y los amagos como muy pocos en la historia y corría la cancha de maravilla (con y sin balón). Su versatilidad le hacía poder emparejarse desde centers hasta aleros, pese a que la defensa no era su fuerte (por vago), fue muy subestimado en este aspecto. Gran reboteador tanto ofensivo como defensivo, tenía un gran sentido de la anticipación y la colocación que también le ayudaba a interferir líneas de pase. Su visión de juego estaba a la atura de los grandes, era de los que conseguía dar esas asistencias “especiales” de las que les he hablado en otras ocasiones. El nivel de desgaste al que se veía sometido acabó pasándole factura, y con 33 años bajó su nivel (manteniéndolo todavía muy alto) debido a las continuas lesiones en sus últimos 4 años con los Rockets. Ah!! Una última cosa: Era un bocazas de campeonato.
R.S. 1073partidos 22’1pts-11’7pts-3’9asist-1’5robos-0’8tap 54’1%TC 26’6%T3 73’5%TL
Playoffs 123partidos 23’0pts-12’9reb-3’9asist-1’6robos-0’9tap 51’3%TC 25’5%T3 71’7%TL
1 Final disputada
1 MVP Regular Season
11 veces All-Star (1 vet MVP All-Star)
5 veces en el Quinteto All-NBA, 5 veces en el 2º Quinteto y 1 vez en el 3º Quinteto
1 vez Máximo Reboteador
5- Kevin Garnett 211cm 114kg T’Wolves (1995-2007), Celtics (2007-¿¿??)
Con un físico muy particular (extremadamente enjuto, fibroso y con unos brazos larguísimos), ha sido un jugador extremadamente versátil, capaz de jugar con naturalidad desde la posición de alero a la de center tanto en ataque como en defensa. Buen anotador, tiene un gran tiro en un rango de 4-6 metros (incluso a tenido épocas de tirar de 3 con asiduidad) y un tiro a la media vuelta en suspensión difícil de parar. Se ha sabido desenvolver al poste bajo y ha sido un gran jugador de transición, pero todo esto lo consigue por la enorme intensidad que ha desplegado en cancha todas y cada una de las noches. Ese “deseo” que posee, le hace ser un gran defensor y reboteador (sobre todo defensivo), si le unen que tiene un buen IQ en el juego y sabe hacer llegar la bola donde quiere(es un gran pasador), además de ser un líder nato, demasiado vocal a veces (famoso por su trash-talking y trifulcas con otros jugadores), tenemos el paquete completo. Le penaliza un poco todos los años en los T’Wolves en los que sólo alcanzó una final de conferencia, teniendo que esperar a estar en los Celtics rodeado de talento para destacar colectivamente.
R.S. 1323partidos 19’1pts-10’5reb-3’9asist-1’3robos-1’5tap 49’8%TC 27’9%T3 79’0%TL
Playoffs 131partidos 19’2pts-11’1reb-3’5asist-1’3robos-1’4tap 47’7%TC 28’3%T3 79’1%TL
1 Campeonato (2 Finales disputadas)
1 MVP Regular Season
15 veces All-Star (1 vet MVP All-Star)
4 veces el Quinteto All-NBA, 3 veces en el 2º Quinteto y 2 veces en el 3º Quinteto
9 veces en el Mejor Quinteto Defensivo y 3 veces en el 2º Mejor Quinteto
1 vez Mejor Defensor Regular Season
4 veces Mejor Reboteador
6- Dirk Nowitzki 213cm 111kg Mavericks (1998-¿¿??)
Un tirador maravilloso, tanto en mecánica como en efectividad, y un extraordinario clutch player. Poseedor de una extraordinaria movilidad para su altura, aprovecha muy bien el hecho de que no se le puede conceder un palmo para penetrar cuando el defensor pica en sus fintas de tiro ó bien se queda emparejado con un interior más lento, es asimismo rápido en transición y posee un manejo de balón bastante correcto. Como anotador no tiene barreras, es de los pocos jugadores que tienen su propio tiro característico y casi imposible de taponar, se desconoce los puntos que ha anotado dejándose caer hacia atrás-de lado aplicándole al tiro esas tremendas parábolas que él sabe hacer tan bien. Es asimismo un enorme lanzador de 3 puntos e implacable desde la línea de Tiros Libres. Su rendimiento en playoffs (pese a que Dallas ha dado más de 1 petardazo con él al frente) y en los momentos calientes de los partidos es ampliamente reconocido. Buen reboteador, es sin embargo uno de los más flojos en este apartado entre los grandes ala-pívots, esto, unido a ser sólo un correcto pasador y defensor, le penaliza.
R.S. 1108partidos 22’6pts-8’2reb-2’6asist-0’9robos-0’9tap 47’5%TC 38’1%T3 87’7%TL
Playoffs 128partidos 25’9pts-10’3reb-2’6asist-1’1robos-0’9tap 46’3%TC 38’0%T3 89’3%TL
1 Campeonato (2 Finales disputadas)
1 MVP de las Finales
1 MVP Regular Season
11 veces All-Star
4 veces en el Quinteto All-NBA, 5 veces en el 2º Quinteto y 3 veces en el 3º Quinteto
7- Elvin Hayes 206cm 107kg Rockets (1968-72 y 81-84), Wizards (72-81)
“The Big E” fue un enorme jugador, extremadamente dominante, pero con un carácter muy difícil y cierta fama de chupón. Era tan bueno, que fue el protagonista del partido del S.XX en la NCAA entre la Universidad de Houston (donde él jugaba) y UCLA (que venía en una racha de 47 victorias seguidas), Houston ganó con Hayes dominando en grande a Abdul-Jabbar (entonces Lew Alcindor) y cortó la racha de UCLA. Esto es historia a lo grande del baloncesto. Capaz de jugar de 4 ó de 5, era un buen anotador, basando su juego en un tiro en salto a la media vuelta desde la línea de fondo en el poste bajo que lo hizo imparable en esa zona, anotó gran cantidad de Tiros de Libres (pese a que su % no era de lo más brillante) por la cantidad que faltas que recibía. Extraordinario reboteador e intimidador, era un rocoso defensor también y su durabilidad es legendaria (apenas se perdió partidos y su cantidad de minutos era indecente). Formó uno de los mejores tándem interiores de la historia de la NBA con Wes Unseld en los Wizards (entonces Bullets) de los 70. Le penaliza el hecho de no pasar casi la bola, y sin duda que su carácter le privó de tener una mayor cantidad de premios individuales.
R.S. 1303partidos 21’0pts-12’5reb-1’8asist-1’0robo-2’0tap 45’2%TC 14’7%T3 67’0%TL
Playoffs 96partidos 22’9pts-13’0reb-1’9asist-1’1robos-2’6tap 46’4%TC 65’2%TL
1 Campeonato (3 Finales disputadas)
12 veces All-Star
3 veces en el Quinteto All-NBA y 3 veces en el 2º Quinteto
1 vez Máximo Anotador
2 veces Máximo Reboteador
8- Kevin McHale 208cm 102kg Celtics (1980-1993)
Posiblemente el mejor y más dominante jugador de poste bajo que se haya visto en la liga cuando McHale estaba en el pico de su carrera. Excelente defensor, era engañosamente lento y parecía torpe, pero podía defender desde aleros (tremendos sus emparejamientos con James Worthy) hasta centers con garantías, y poseía un dominio e IQ de juego pocas veces visto. A la hora de analizar a McHale hay que tener en cuenta que salía del banquillo durante sus primeras 5 campañas y sus 4 últimas, por lo que su promedio de minutos por noche son unos ridículos 31. Excelente anotador, sabía usar toda una gama de movimientos en el poste bajo (su % en Tiros Campo es tremendo), poseía además un excelente y poco ortodoxo tiro de media distancia, aprovechando además las oportunidades que tenía desde el tiro libre. Era un correcto reboteador y un gran intimidador (su envergadura era enorme y sabía usarla). Formar parte del frontcourt Larry Bird-Kevin McHale-Robert Parish es una garantía de que sabías jugar a esto, y que encima sabías hacerlo en equipo, sacrificando tus números.
R.S. 971partidos 17’9pts-7’3reb-1’7asist-0’4robos-1’7tap 55’4%TC 26’1%T3 79’8%TL
Playoffs 169partidos 18’8pts-7’4reb-1’6asist-0’4robos-1’7tap 56’1%TC 38’1%T3 78’8%TL
3 Campeonatos (5 Finales)
7 veces All-Star
1 vez en el Quinteto All-NBA
3 veces en el Mejor Quinteto Defensivo y 3 veces en el 2º Mejor
2 veces Mejor Sexto Hombre
2 veces Líder en % de Tiros de Campo
9- Dolph Schayes 203cm 100kg 76ers (1949-1964)
El jugador que consiguió unir el origen de la NBA hasta la época de los Celtics de Bill Russell y que no sólo sobrevivió al intento, si no que siempre fue uno de los más destacados. Implacable tirador de media distancia, poseía la rarísima cualidad para la época (incluso hoy) de ser ambidiestro, aprovechando esto en el poste bajo donde sacaba faltas personales en cantidades industriales, y al ser un maravilloso lanzador de Tiros Libres convertía esos lanzamiento(es el 2º ala-pívot de todos los tiempos en Tiros Libres Convertidos). Tuvo siempre una gran ética de trabajo y buen físico, lo que le permitió alargar su carrera hasta límites casi desconocidos entonces. Era asimismo un gran reboteador y buen defensor, teniendo además una más que correcta visión de juego. Con los Syracuse Nationals (antiguos 76ers) no sólo jugó 3 Finales de la NBA, además jugó ¡¡¡9 Finales de Conferencia!!! Con él como jugador principal, lo que nos habla de su impacto en 2 épocas distintas de la NBA. Le penaliza su bajo % en Tiros de Campo, que por otra parte es aproximadamente el que se estilaba entonces.
R.S. 996 partidos 18’5pts-12’1reb-3’1asist 38’0%TC 84’9%TL
Playoffs 97partidos 19’5pts-12’2reb-2’6asist 39’0%TC 82’5%TL
1 Campeonato (3 Finales disputadas)
12 veces All-Star
6 veces en el Quinteto All-NBA y 6 veces en el 2º Quinteto.
1 vez Máximo Reboteador
3 veces Líder en % de Tiros Libres
10- Chris Webber 208cm 111kg
Warriors (1993-94 y 2008), Wizards (1994-98), Kings (1998-05), 76ers (2005-07), Pistons (2007/08)
Un talentazo descomunal con una elegancia natural para esto del baloncesto, al que un carácter algo polémico al inicio de su carrera y unas rodillas hechas fosfatina impidieron desarrollar todo su potencial (cuando entró a la liga su potencia y explosividad eran fantásticas). Dominaba todas la facetas del juego, era un gran anotador, en una variedad de registros que sólo Barkley iguala(buen tiro exterior, buen juego fuera-dentro, buen juego de poste bajo y alto, rápido en transición, gran IQ del juego, etc..)Era un reboteador inconsistente pero por encima de la media en la posición, su capacidad de pase y visión de juego era extraordinaria, además de ser un correcto defensor y buen intimidador cuando su físico se lo permitía. Añádanle su buen manejo de balón y tenemos otro paquete completo de jugador franquicia. Lideró a un equipo de Sacramento a finales del S.XX y principios del S.XXI que ha sido de los equipos más vistosos de siempre, y en el pico de su juego entre el año 1998 y el 2003 es de lo mejor que se ha visto en una cancha de baloncesto, y si le pillaban en una buena racha física, su despliegue de juego era tremendo. Le penaliza el hecho de que su % en Tiros Libres iba y venía de una temporada a otra y que siempre arrastró fama de no ser capaz de liderar un equipo(no sin cierta razón), pero en términos de talento, pudo ser el mejor, sin duda.
R.S. 831partidos 20’7pts-9’8reb-4’2asist-1’4robos-1’4tap 47’9%TC 29’9%T3 64’9%TL
Playoffs 80 partidos 18’7pts-8’7reb-3’6asist-1’1robos-1’2tap 46’4%TC 26’9%T3 61’1%TL
5 veces All-Star
1 vez en el Quinteto All-NBA, 3 veces en el 2º Quinteto y 1 vez en el 3º Quinteto
1 vez Máximo Reboteador
Rookie del Año
Mención Especial: Dennis Rodman, Bob McAdoo, Dave DeBusschere, Tom Heinsohn y Jerry Lucas.
Se han estudiado también los méritos de: Spencer Haywood, Pau Gasol, Connie Hawkins, Shawn Kemp, Chris Bosh, Vern Mikkelsen, Gus Johnson, Bobby Jones, George McGinnis, Harry Gallatin, Ralph Sampson, Tom Chambers, Bob Love, Buck Williams, Maurice Lucas, Bailey Howell, Amare Stourdamire, Terry Cummings, Detlef Schrempf, Rasheed Wallace, Rudy LaRusso, Larry Nance, Truck Robinson, Kevin Love, Kevin Willis, Sidney Wicks, Horace Grant, Vin Baker, Wayne Embry, Bill Bridges, Danny Manning, Larry Johnson, Derrick Coleman y Antoine Walker.
En JordanyPippen nos interesa tu opinión