USA 117 vs Croacia 85. Final Olímpica Barcelona´92


 

USA 117 vs Croacia 85. Final Olímpica Barcelona´92

 

Saludos amigos. Seguimos con el repaso de partidos de leyenda aquí, en jordanypippen.com.

Este mes recordaremos al mejor equipo de la historia del baloncesto, al único y verdadero Dream Team, a un equipo que ya es leyenda, un equipo en el que 3 de sus jugadores estaban entre los 10 mejores jugadores de la historia del baloncesto, y 9 entre los 50 mejores.

Este mes recordaremos a un equipo que durante dos semanas nos hizo disfrutar al máximo del baloncesto, deleitándonos un día sí, y otro también con su juego. Este mes recordaremos la final de los JJ.OO. de Barcelona 92, jugada entre Estados Unidos y Croacia.  Este mes, en jordanypippen.com, recordaremos al mejor equipo jamás unido.

Puedo decir bien alto, que me siento un auténtico privilegiado por haber tenido la suerte de ver jugar a esa constelación de estrellas. Cuando se supo que esos jugadores iban a disputar de los JJ.OO. de Barcelona con los Estados Unidos, me acuerdo que contaba los días -uno tras otro- para ver su debut. Si ya gozaba como un niño pequeño viendo a cada uno de ellos en sus respectivos equipos de la NBA, verlos juntos era como un sueño hecho realidad, era algo indescriptible.

images 1Tengo todos sus partidos grabados, y no me canso de verlos una y otra vez -y jamás me cansaré de hacerlo-. Al verlos y recordar las canastas de Jordan, las asistencias de “Magic” y Bird, los triples de Mullin, etc. se me ponen los pelos de punta. Me sigo emocionando ahora, igual que aquel 8 de agosto de 1.992, cuando vi ese partido -al igual que todo el torneo- por la 2 de TVE, y con 39 de fiebre. Pero el espectáculo merecía la pena.

Estados Unidos y Croacia llegaron a la final de una manera muy diferente.

Estados Unidos arrasó en su grupo de clasificación, ganando todos los partidos por paliza a sus rivales; 116-48 a Angola, 127-83 a Brasil, 103-70 a Croacia, 122-81 a España, y 111-68 a Alemania. En cuartos de final y semifinales hacen lo propio contra Puerto Rico, a la que vencen por 115-77, y contra Lituania a la que apalizaron por 127-76, en un partido en el que el Dream Team lo dejó sentenciado en el minuto 3 de partido (11-0 de parcial) en una demostración más de su juego colectivo, en la que destacó el grupo por encima de las individualidades.

Por su parte, Croacia llega a la final tras haber quedado segunda de su grupo, con cuatro victorias y una sola derrota (la mencionada anteriormente contra Estados Unidos por 103-70). En cuartos de final se deshizo sin problemas de Australia, a la que doblegó por 98-65. Y en semifinales venció al Equipo Unificado por 75-74, en un partido de auténtico infarto que resolvió Drazen Petrovic, quien sino, tras anotar dos tiros libres a falta de 18 segundos para el final de un partido en el que los croatas estuvieron prácticamente todo el tiempo a remolque de los Unificados. Prueba de ellos son los 10 puntos de desventaja con los que se marchó al descanso, los 8 de desventaja a falta de 5 minutos para el final, y los 5 de desventaja a falta de 40 segundos para el final.

Los JJ.OO. de Barcelona’92 fueron el primer torneo importante en el que Croacia participabaimages 2 como selección, después de conseguir su independencia en 1991. En ese combinado croata estaban algunos de los componentes de la selección yugoslava que en 1.990  lograron el mundial disputado en Argentina, y en 1.991 lograron el Eurobasket disputada en Italia. Estamos hablando de los Petrovic,Kukoc, Radja, Perasovic, etc. que en estos JJ.OO. estuvieron acompañados por los Vrankovic, Cvjeticanin, Tabak, etc.

En ese momento, y tras la desmalentación de la URSS y Yugoslavia, esa selección croata era, posiblemente, la mejor selección del baloncesto europeo.

Iba a comenzar un partido que pasaría a la historia por ser el último que jugaban juntos esos jugadores que ya son leyendas, y lo iba a hacer con los siguientes quintetos iniciales. Por parte de Estados Unidos, Chuck Daly saldría de inicio con Earvin “Magic” Johnson, Michael Jordan, Scottie Pippen, Karl Malone y Patrick Ewing. Mientras que por parte del equipo croata, Petr Skansi puso en liza a Drazen Petrovic, Arijan Komazec, Toni Kukoc, Dino Radja y Stojan Vrankovic.

images 4El partido comienza -como no podía ser de otra manera- con Estados Unidos intentando poner tierra de por medio desde el principio, con una defensa individual muy agresiva sobre el equipo croata, que tenía serios problemas para atacar el aro americano. En ataque, el equipo de Chuck Daly estaba encontrando el aro muy fácilmente, anotando en casi todos sus ataques, con Patrick Ewing como hombre más destacado, con 8 puntos. Así llegamos al minuto 5 de partido con un 14-4 favorable a Estados Unidos.

Croacia espabiló, y empezó a ver el aro con más facilidad, sobre todo Kukoc y Petrovic, que estaban aprovechando fenomenalmente bien los bloqueos verticales que les hacían sus pívots para anotar, sobre todo desde larga distancia. Petr Skansi metió en pista a Arapovic, Alanovic y Tabak, en sustitución de Komazec, Vrankovic y Radja, que a excepción de este último, no habían tenido buenos minutos en pista. En defensa Croacia se puso más agresiva, consiguiendo que Estados Unidos encadenara dos pérdidas de balón consecutivas, y otros dos fallos en sendos lanzamientos.

Croacia lo aprovechó, y a falta de 9:40 para el descanso, se puso 2 puntos arriba (23-25) gracias a 5 puntos de Petrovic y 5 de Arapovic, y consiguiendo algo que se presuponía inimaginable, que era ponerse con ventaja en el marcador ante el Dream Team.

Esta ventaja croata despertó a Estados Unidos, que rápidamente volvió a poner las cosas en su sitio. Chuck Daly metió en pista a Drexler, Barkley y Robinson, en sustitución de “Magic”, Ewing y Malone.

Fueron, principalmente, Charles Barkley y David Robinson los que “despertaron” a su equipo. Dos acciones consecutivas de Barkley -triple y asistencia a Drexler- 6 puntos de Robinson, y un triple de Chris Mullin -que había entrado en pista junto a “Magic” Johnson– devolvían la ventaja al equipo americano, y a falta de 5 minutos para el descanso, el marcador era 40-34 para Estados Unidos.

michael jordan 1992 08 08

Croacia estaba consiguiendo que el Dream Team no se marchara por más de 10 puntos. Kukoc y Petrovic -bien ayudados por Radja- mantenían la desventaja croata entre 3 y 6 puntos. Pero a falta de 3 minutos para el descanso Estados Unidos puso la directa y se fue en el marcador, colocándose 14 puntos arriba (50-36) gracias a las canastas de Barkley, Drexler y Mullin, poniendo “Magic” la guinda con un triple, en una maravillosa y fantástica jugada de equipo.

De ahí hasta el descanso, la diferencia de 12-14 puntos a favor de Estados Unidos se mantuvo. Dos canastas de Radja -que estaba haciendo un muy buen partido- y dos tiros libres de Komazec ponían el 42-56 en el marcador, que fue con el que se llegó al descanso.

La segunda parte comenzó con los americanos poniendo más tierra de por medio en el marcador.images 5 En defensa salieron muy agresivos, creando muchos problemas al equipo croata en sus ataques. Estados Unidos estaba defendiendo muy bien las líneas de primeros pases, lo que hacía que Croacia tuviera muchísimas dificultades para atacar el aro americano, perdiendo el balón muy fácilmente. Croacia no conseguiría su primera canasta en este periodo hasta el minuto 2. Petrovic -que estaba siendo el mejor de su equipo- en perfecta jugada individual fue su autor.

En ataque, Estados Unidos seguía acribillando el aro balcánico con pasmosa facilidad, y su ventaja iba más en aumento. Jordan, Pippen y “Magic” encadenaron cuatro canastas -dos 2+1 incluidos- prácticamente consecutivas, y en el minuto 3 de la segunda parte superan la barrera de los 20 puntos de ventaja (67-46).

A partir de ese momento, Croacia tiene una pequeña reacción, y consigue rebajar la ventaja americana a 16 puntos, gracias a un parcial de 7-0, gracias a los 5 puntos de Kukoc y los 2 de Radja, que junto con Petrovic estaban siendo los más destacados del equipo croata.

Pero ese parcial fue un espejismo. Patrick Ewing -con un 2+1- Jordan y Pippen devolvían la ventaja americana por encima de los 20 puntos a falta de 13 minutos para el final del partido (78-53), en el momento más caliente -por decirlo de alguna manera- del partido, ya que Petrovic y Jordan estaban teniendo un pique que estaba yendo a más.

images 6Con el pique entre los dos astros prácticamente olvidado, Estados Unidos seguía aumentando la diferencia. Su defensa seguía siendo muy agresiva, dificultando enormemente los ataques del equipo croata. Mientras en ataque seguían anotando con una facilidad abrumadora -36/56 en tiros de dos, en 30 minutos de partido- y su ventaja rondaba los 30 puntos de diferencia (92-65) a falta de 7:25 para el final del partido.

Llegado ese momento del partido, Chuck Daly realizó un cambio masivo dando entrada a Stockton -que no había jugado ningún minuto- Drexler, Mullin, Barkley y Robinson, por “Magic”, Jordan, Pippen, Bird y Ewing. Mientras que Petr Skansi metió en pista a Perasovic, que apenas había disfrutado de minutos en la final.

Ese cambio masivo de Daly, supuso la última vez que vimos a Larry Bird y “Magic” Johnson como jugadores de baloncesto a nivel profesional, ya que meses después anunciarían su retirada -aunque “Magic” volvería a jugar 4 años después- por culpa de su enfermedad, en el caso de “Magic”, y por culpa de sus continuas molestias en la espalda, en el caso del mito de los Celtics de Boston.

De ahí al final de partido, las diferencias en el marcador se mantuvieron. Petr Skansi viendo que el partido estaba sentenciado, aprovechó para meter en pista a Naglic, Gregov y Cvjeticanin, que no habían disputado ningún minuto en la final, sustituyendo a Petrovic, Kukoc y Radja -los mejores jugadores croatas en la final- Mientras que Chuck Daly hizo lo propio con Christian Laettner.

De ahí al final del partido, destacar que Estados Unidos aumentó la ventaja a 34 puntos, gracias a las canastas de Mullin -con un 3+1- Malone, y dos tiros libres de Laettner, que Croacia recortó a 32 gracias a la canasta de Naglic, que fue la última canasta del partido para colocar el 117-85 definitivo.

Con el final del partido, se ponía punto y final a un torneo de baloncesto fantástico, con un gran nivel entre las selecciones -unas más que otras- Estados Unidos ganó -como todo el mundo esperaba- la medalla de oro. Ese grupo de amigos, que bajo la llamada de “Magic” no lo dudaron un instante, conseguía lo que habían venido a conseguir, la medalla de oro.

images 7

images 8

Estados Unidos estuvo acompañado en el podio por Croacia, que fue medalla de plata, y por Lituania, que fue medalla de Bronce.

Croacia y Lituania -junto con el Equipo Unificado- demostraron que en ese momento eran las mejores selecciones europeas del momento. Pero siempre me preguntaré, ¿Qué hubiera sido si en vez de Croacia y Lituania, hubieran sido Yugoslavia y la URSS? Está claro que el Dream Team hubiera arrasado igualmente, pero se hubieran visto unos partidazos de escándalo entre esas 3 selecciones. Yugoslavia y la URSS eran la guinda que le faltaba a ese torneo.

Con el final del partido se acababa un sueño hecho realidad, que había durado dos semanas. Con el final del partido se nos acababa el paladear al mejor equipo que jamás se ha visto en una pista de baloncesto. Con el final de partido se ponía punto final al Dream Team, al verdadero, auténtico y único Dream Team.

Ese equipo siempre estará en nuestra memoria. El haber visto jugar juntos a Christian Laettner, David Robinson, Patrick Ewing, Larry Bird, Scottie Pippen, Michael Jordan, Clyde Drexler, Karl Malone, John Stockton, Chris Mullin, Charles Barkley y Earvin “Magic” Johnson no tiene precio, y más jugando como equipo, y dejando las individualidades de lado. Los que tuvimos la suerte de ver a este equipazo, podemos gritar bien alto, que somos unos auténticos privilegiados por ello.

Como bien dije antes de empezar la crónica de este partido, jamás me cansaré de ver sus partidos. Cuanto más los veo, más me gustan, y más disfruto viéndolos.

ESTADOS UNIDOS 117: Earvin “Magic” Johnson (11), Michael Jordan (22), Scottie Pippen (12), Karl Malone (6), Patrick Ewing (15) -cinco inicial- Clyde Drexler (10), Charles Barkley (17), Chris Mullin (11), David Robinson (9), Larry Bird (0), John Stockton (2), Christian Laettner (2).

CROACIA 85: Drazen Petrovic (24), Arijan Komazec (4), Toni Kukoc (16), Dino Radja (23), Stojan Vrankovic (0) -cinco inicial- Vladan Alanovic (0), Franjo Arapovic (7), Zan Tabak (0), Velimir Perasovic (6), Aramis Naglic (2), Danko Cvjeticanin (0), Alan Gregov (3).

 

 

 

 

Escrito por Abraham Rollán

Anuncio publicitario

En JordanyPippen nos interesa tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: