Hoy tengo el placer de publicar una entrevista con Juanma Iturriaga. A Juanma podríamos definirlo como un hombre polifacético, ya que su inquietud, le ha llevado desde su retirada como jugador de basket, a participar en varios medios de comunicación, presentar programas de televisión, ser comentarista de la NBA o de la selección española, conferenciante, escritor, bloguero… Pero si por algo se distingue Juanma, es por ser uno de los mejores jugadores españoles del basket español de los años ochenta, y cuya carrera deportiva la desempeñó casi en su totalidad en el Real Madrid…
1.- ¿Qué significa para ti la palabra Baloncesto?
El deporte que me elegió, que me hizo disfrutar, conocer un montón de gente fantástica, enseñarme muchas cosas que todavía intento poner en práctica y vivir una vida más que placentera.
2.- Dicen que el tiempo lo cura todo, pero personalmente todavía sigo echando en falta al sentarme en mi sofá a ver básquet, la narración de Andrés Montes en los partidos, y creo que no soy el único. ¿Por qué crees que todavía se le echa en falta?, ¿no crees que si más comentaristas narraran al estilo ´Montes’ (algo difícil), de forma amena y divertida, habría más gente enganchada al baloncesto?
Andrés es un personaje único e irrepetible, y cualquier imitación saldría mal. Su estilo era tan personal que resulta imposible de reproducir. Lo que sí podrían aprender algunos es tomarse las retransmisiones con más sentido del humor y no dar demasiada importancia a las cosas que no la tienen,
3.- Tú que tuviste el privilegio de ser un gran amigo de Andrés, ¿podrías hablarnos del Andrés que no conocíamos? Y ¿alguna anécdota divertida con él?
Un tipo especial, genial a veces, contradictorio en otras, pero siempre sorprendente. Tanto que era capaz, como ocurrió en un partido del Europeo de 2007, en estar hablando de lo que vivía una mosca durante un par de minutos. Bueno, yo le ayudé un poco es ese momento televisivamente tan delirante
4.- Otro grande que desgraciadamente tampoco está entre nosotros, y que para mi es el mejor jugador europeo de la historia es Drazen Petrovic, ¿qué se siente cuando uno se enfrenta a un jugador prácticamente imparable como lo era él?, ¿por qué esa relación amor-odio con el Madrid?
No estoy de acuerdo con que Petrovic fuese el mejor jugador de la historia del baloncesto habiendo por ahí gente como Kukoc, Pau Gasol o Nowitsky, que hicieron lo que no pudo Drazen, que fue el triunfar en la NBA. Pero bueno, para gustos están hechos los colores. Y cuando te enfrentaba a él pues nada, a que te metiese menos de 40. No sé el amor, pero el odio que le tuvimos y le tuvo la afición del Madrid se debió a su impresentable comportamiento en los primeros años de su carrera
5.- Define.
- Fernando Arcega. Maño
- José Manuel Beirán. Tirador
- Juan Antonio Corbalán. Director
- De La Cruz. Astuto
- Andrés Jiménez. Avanzado
- José Luis Llorente. Duracell
- Margall. La muñeca por definición
- Fernando Martín. Competidor
- Fernando Romay. Grande, muy grande
- Ignacio Solozábal. Inteligencia.
- Juan Antonio San Epifanio “Epi”. Constancia
- Y este no se si le conoces, Iturriaga. Ciclotímico
6.- Una vez que hemos definido a aquella selección histórica de los Ángeles 84, ¿qué recuerdos tienes de aquellas olimpiadas?, en ese momento ¿fuisteis conscientes del éxito cosechado?
No, nos costó un tiempo. Eran años donde España no ganaba casi nada. Y los recuerdos, los que quedan, se pueden resumir en la subida al podium. Un momento impresionante
7.- En aquellas Olimpiadas empezó a darse a conocer un tal Michael Jordan, ¿qué sensaciones transmitía por aquel entonces Jordan sobre una cancha?, ¿ya se podía apreciar que se convertiría en el mejor de todos los tiempos?, al menos para mi lo es.
Con Jordan sólo se veía que iba para figura. Pero pensar que iba a ser el más grande, era mucho pensar. Pero ya impresionaba
8.- Se compara mucho a Kobe Bryant con Michael Jordan, e incluso, algunos se atreven a decir que Bryant es mejor que Jordan, ¿qué opinión tienes al respecto? ¿por qué Kobe desde sus inicios ha estado tan obsesionado con el mito Jordan y lo imita hasta la saciedad?.
Es muy frecuente ver numerosos movimientos en Kobe que recuerdan a Michael. Creo que Kobe está un peldaño (o dos) por debajo de Jordan. No ha tenido el impacto que tuvo Michael, no sabe jugar a baloncesto como sabía Jordan y es bastante más individualista que lo que fue Jordan. Eso sí, son dos supermegajugadores y no me extraña que Kobe, al querer ser el más grande, se fijase en Jordan
9.- Otra comparativa reciente la hizo un compañero de Jordan, Scottie Pippen. En unas declaraciones que hicieron correr auténticos ríos de tinta, vino a decir algo así como que Lebron era mejor que Jordan… ¿fueron realmente acertadas esas declaraciones? Y ¿crees que en cierta manera Pippen llevaba razón?
No creo que su intención fuese esa y entiendo a que se refería a que Lebron es de otro planeta, un atleta superlativo, una mala bestia. En esas cuestiones sí que mejora a Jordan. Pero luego, afortunadamente, hay más cosas, y en esas Lebron pierde por goleada
10.- Al hilo de la comparaciones, ¿por qué a día de hoy, tras ocho años de la última retirada de Michael Jordan, todavía se le sigue buscando un sucesor?.
Pues porque no ha aparecido
11.- En EEUU, la figura de Pau Gasol es menospreciada con mucha frecuencia, cuando se gana es gracias a Kobe y cuando se pierde culpa de Gasol. A mi me molesta muchísimo, ¿a ti no? Y ¿por qué la prensa fue tan dura con Pau tras la eliminación de los Lakers este último año?
A Pau le han utilizado mucho en los Lakers, y no solo para ganar partidos, sino tambien para explicar cuando pierden. Pero creo que salvo al final de esta temporada, tampoco ha sido para tanto
12.- Con respecto a la pregunta anterior, ¿qué motivos fueron los causantes del varapalo sufrido por los Lakers en los playoffs de la pasada temporada?, ¿volverán a ganar otro anillo ó su ‘época’ ya ha pasado?
No, no creo que volverán a ganar otro anillo, y lo que pasó hace unos meses fue el resultado de una descomposición del equipo, empezando por un Phil Jackson más fuera que dentro, que ya se veia venir un leñazo final
13.- ¿Qué cambios se han producido en Pau desde que aterrizó en la NBA hasta conseguir ese tan ansiado anillo?
Físico, mental, de agresividad, de madurez, de saber estar, de competir, de pelear y de soportar toda la presión del mundo
14.- Una par sobre el lock-out… ¿cuál es tu opinión personal de todo este ‘circo’ que montaron todas las partes implicadas? Y ¿crees realmente que ha sido beneficioso el desembarco de jugadores NBA en Europa mientras duró el lock-out?
Como dijo Obama, a veces parecieron niños ricos malcriados. Y el desembarco yo creo que nos ha dado unos meses divertidos
15.- Hay jugadores que en Europa son determinantes, como por ejemplo Rudy Fernández, y en la NBA no llegan a cuajar o su papel es muy secundario. A la inversa también suele suceder, jugadores que vienen con un gran cartel a Europa y luego no destacan aquí. ¿A qué piensas que es debido en ambos casos?
Cada liga es diferente, empezando por el estilo de juego. Y ahí está el caso de Ricky. Y luego está donde caigas, el tipo de entrenador, los compañeros, la ciudad, la adaptación…. Hay muchos factores que a veces, pues no cuadran
16.- Con referencia a Europa, ¿Qué jugadores europeos ves con un futuro inmediato en la NBA?. Concretando en tres jugadores del Real Madrid, ¿cómo valoras las posibilidades de Mirotic, Llull y Ante Tomic?
Mirotic altas, Llull medias, Tomic bajas.
17.- Con respecto a Dallas, ¿podrían repetir título?, o ¿cuales son tus favoritos para el título?.
Mis favoritos este años son por encima de todos Oklahoma y Miami. Otra final me parecería una gran sorpresa. Los Mavericks no creo que pasen de primera ronda
18.- El propio Michael Jordan, dijo de los actuales Bulls que están preparados para ganar unos cuantos anillos, ¿para cuando unos Bulls otra vez campeones?, ¿puede Rose ‘dominar’ la liga durante años, tal como lo ha hecho esta temporada?
No, no creo que Rose domine la liga como lo hizo Jordan. Le veo en la final de conferencia perdiendo con Miami otra vez. Le falta otra gran estrella a su lado. Igual un Pau Gasol
19.- Retomando el tema Lebron James, se le empieza ‘acusar’ de que no es capaz de hacer a su equipo campeón, como en su día le paso al propio Michael Jordan. ¿Qué le falta a Lebron como jugador para llevar a su equipo a conquistar el anillo? Y ¿a Miami como equipo qué le falta?
A Lebron y a Miami lo único que les falta es ganarla. Tienen suficiente como para hacerlo durante dos o tres años. Pero cada año la presión es mayor. Pero este año creo que les toca ya
20.- Una más sobre Lebron para ir finalizando, algunos cracks de este deporte, hicieron grandes a sus equipos desde abajo, trabajando día a día y costándoles años llegar a la cúspide, cosa que Lebron no estuvo dispuesto hacer con los Cavs. ¿No crees que tomó el camino fácil para intentar llegar hasta el anillo al unirse a Wade y Bosh en Miami?.
Quizás vió que con los Cavs había tocado techo. Cada uno es muy libre de tomar las decisiones que crea oportunas. Eso sí, el numerito que montó fue impresentable.
21.- ¿Conocías antes JordanyPippen.com?
Me he pasado por el rincon alguna vez.
Alguna cosa más de la que no hayamos charlado y te gustaría mencionar
¿Despues de 21 preguntas? No, todo lo interesante que sé ya lo he contado. Un saludo a todos. Juanma
Desde aquí agradecer a Juanma las facilidades dadas para la entrevista, y desearle toda la suerte del mundo para las nuevas ‘empresas’ en las que vaya embarcarse, porque estoy seguro que un hombre de sus inquietudes emprenderá nuevos proyectos… ¡¡¡Gracias Juanma!!!
Si te ha gustado, no dudes en compartirlo:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
@Juan JoséQuizás tendría que haberle tirado de la lengua para que hubiese ido en ese tono, tal como comentas.No caí en la cuenta de ir por esos derroteros.@OscarSi has leido mi comentario nº 5 habrás comprobado que estamos en la misma onda en cuanto a Petrovic.Estoy totalmente con tu comentario, al 100%.Si entramos en el debate Sabas o Drazen estoy de acuerdo que cada uno tenga su elegido, pero no veo a los otros como mejores por el simple hecho de tener un o varios anillos.Tampoco soy muy fan de Lebron y me gustaría que Chicago (por motivos obvios) los eliminaran.
Me gustaMe gusta
Sabiendo que no es un fan de Petrovic por todo lo que le hizo en la cara cuando se enfrentaban entiendo su opinión sobre él,.. pero no la comparto para nada,.. si que ha sido el mejor jugador europeo de siempre,.. La excusa de que no triunfo en la NBA es falsa,.. si que lo hizo, aunque no lo hizo nada más llegar,.. le costo tiempo pero lo logro,.. y lo hizo siendo el lider de los NETS,.. la muerte trunco su mayor exito,.. Pone a algunos jugadores por delante,.. ¿Kukoc? compartieron selección y el auténtico lider era Petrovic como así han reconocido todos los que jugaron con ambos inclusive el propio Kukoc,.. ¿Gasol? Su carrera en Europa es muy corta,.. Petrovic gano varias copas de europa, varias recopas, fue el más grande en el viejo continente y luego dio el salto a la NBA donde tb acabo triunfando,.. Gasol ha triunfado pero tenia la ventaja de que la NBA ya estaba abierta al resto del mundo gracias al legado dejado por jugadores como Petrovis, Divac, Sabonis,.. ¿nowitzki? Hombre en Europa no fue nada,.. y en la NBA le costo ser una estrella,.. tiene unas condiciones increibles,.. pero no creo que sea mejor que lo fue Petrovic,.. Para mi el unico que se le puede comparar es Sabonis,.. el zar lituano si que era grande entre grandes,.. para mi son los 2 mejores de siempre en Europa,.. Sabonis tuvo el problema de sus rodillas,.. pero Petrovic fue indomable,.. Lo siento Itu pero creo que has patinado,.. tú mismo lo dices,.. cuando jugabas contra él solo esperabais que hiciera menos de 40 puntos,.. ¿con que otro rival os pasaba eso mismo? con nadie,.. ¿pasaría eso con Kukoc, Gasol o Nowitzki? ya te digo que no,.. Por lo demás entrevista muy interesante y estoy de acuerdo en muchas respuestas,.. Yo este año espero que Lebron vuelva a fallar en su intento de lograr el anillo,..
Me gustaMe gusta
Coincido en que la esperaba más, no sé, ¿cachonda? De todos modos siempre es agradable leer lo que piensa Iturriaga sobre un deporte en el que fue un verdadero crack.
Me gustaMe gusta
@MelgarEn la respuesta de Petrovic no estoy nada de acuerdo con Juanma, por reglas de tres, los que dicen que Sabonis es el mejor europeo de todos los tiempos también están equivocados.Drazen y Sabas llegaron a una NBA autentica en todos los sentidos, una NBA muy muy competitiva y donde solo iban los autenticos supercracks.Ninguno de los dos tuvieron la suerte de estar en un equipo campeón, y la última temporada de Drazen fue para enmarcar con más de 20 puntos por partido. ¿En que equipo hubiese acabado de no ser por aquel tragico suceso? no lo sabremos nunca, pero si estoy seguro de que Drazen no hubiese vuelto a Europa hasta conseguir algo sonado en la NBA… ¿el anillo? ¿ser All Star?Kukoc tuvo la gran suerte de coincidir en mis Bulls de Jordan y Pippen, y con eso queda todo dicho.Gasol de estar al lado de Kobe o la inversa.Nowitzki él si la autentica estrella de Dallas, pero como bien dices a mi no me genera la pasión de Drazen.Y con ello no quiero quitar ningun merito a ninguno de ellos, pero…De todas formas es un tema muy peliagudo del que podriamos estar debatiendo durante horas.Una dupla de lujo la que formó con Andrés durante muchos años.Como siempre muy grande tus aportaciones de la videoteca
Me gustaMe gusta
Buenos días, conociendo el carácter ciclotímico del amigo Juanma esperaba una entrevista con cierta ironía, de hecho en su blog muchas veces te envuelve con su característica verborrea, que al igual que en las retransmisiones, lo representa tanto o mejor sobre papel, por lo que me he visto gratamente sorprendido por el contenido de la misma, viendo respuestas sinceras y sin doblez, eso sí, le noto cierta pelusilla con el Gran Drazen por el carácter del segundo, cómo jugador Petrovic por si sólo hacía estallar una cancha, ninguno de los nombrados lo hace, no generaban esa pasión en la grada ni de lejos, ni para lo bueno ni para lo malo.Cómo polifacético, el amigo Itu es único, lo mismo para un roto que para un descosido, es un enorme comunicador, respecto al baloncesto fueron míticas las retrasmisiones del "Jamón y el vino" junto a De la Cruz y el inolvidable Montes cómo comenta el amigo charlie. Ahí la selección Española alcanzo el Techo y ganamos por goleada dentro y fuera de la pista, hubiese pagado por ver la cara de los compañeros de retransmisión de todos los países, estarían flipando, el carácter español es así y ellos fueron unos abanderados excepcionales.En cuanto al jugador, el mejor homenaje que he visto es el que le dedicó Piti Hurtado con uno de sus característicos videos, no os lo podéis perder, es delicatessen.http://www.youtube.com/watch?v=OZP49-zAMc4
Me gustaMe gusta
@RaudeMe centré más en la NBA y los Ángeles puesto que mi amigo Brais (administrador de 24 segundos en blanco) y yo le pedimos casi a la vez la entrevista, y él ya se centro en el Madrid. Como era casi empezada la temporada, preferí ir por otros derroteros distintos y de ahí las preguntas sobre esos temas, más que nada por no repetir.Lo que pasa que Itu ha estado muy muy liado y hasta hace bien poco no ha podido responder. Juanma es un crack en lo que le echen@CharlieAmigo mio, eran la esencia del club por excelencia, jugadores que amaban el escudo y la camiseta por encima de todo.Uf! como diria nunca mejor dicho el gran Andrés Montes, aquella imagen fue de traca, de autenticos cracks!!!
Me gustaMe gusta
Nadie ha hecho de palomero como él; se ha perdido su tiro a tabla, dividía la zona como nadie y jugaba al poste como sueña hacerlo Carlos Suárez. Creo que el baloncesto blanco perdió "un algo" cuando Itu, Corbalán, Rullán y Del Corral abandonaron el club, algo que todavía no ha recuperado todavía. Puede,que como cuenta en su libro, no estuviera en su etapa como jugador totalmente centrado, focalizado, en el baloncesto. Sin duda el baloncesto perdió un jugador todavía más completo, pero se ganó un comunicador excepcional. Una de las mejores imágenes de la historia de nuestro baloncesto es aquella en la que aparece Itu vestido de geisha, De la Cruz de samurai, con el gran Andrés Montes aguantando el micro. ¡Ni los americanos han superado eso!Un saludo!!!
Me gustaMe gusta
Me parece curioso que os hayais centrado en charlar sobre la NBA y su epoca de la medalla de plata y no hayais profundizado sobre la ACB. Itu es la tipica persona con la que te ves viendo un partido de basket, tumbados en el sillon y con unas cervezas contando las moviolas. Siempre me ha gustado su forma de ser tanto cuando ha pasado presentando programas en tv, a comentarista de basket a su etapa baloncestista de palomero por excelencia. Un buen alero que hizo historia en el Madrid y en la seleccion y que tiene familiares en mi tierra, por la cual pasa muchas veces. Creo que una de sus mejores virtudes es que se amolda a lo que le echen y es capaz de hacer simple en lo que los demas se suelen liar, haciendolo todo con una naturalidad pasmosa. P.d. Nunca hagais porras con el para los resultados de los partidos de baloncesto XD
Me gustaMe gusta