![]() |
Pablo Martínez junto a su gran ídolo Isiah Thomas |
Nuevamente el gran Pablo Martínez, volvió a responder a una tercera tanda de preguntas, que amablemente habéis ido dejando en su sección el “Rincón de Pablo Martínez”. Desde aquí animaros a que sigáis enviándole vuestras preguntas…
Melgar: Hola Pablo, cargo otra vez con nuevas preguntas, estás van dirigidas principalmente a hablar de Euroliga y la forma de hacer que tienen sus dirigentes con Bertomeu a la cabeza, que además tendrán consecuencias con respecto a la liga Endesa.
Cómo antecedente pongo, a mi juicio, el bochornoso sorteo de top 16 que acabó encuadrando a tres equipos españoles en un mismo grupo, algo que no debería suceder, respetando las premisas básicas de que no pueden coincidir equipos que se hayan enfrentado en la primera fase y en la medida de los posible, no pueden enfrentarse equipos del mismo País, algo que si bien no podía cumplirse a rajatabla, tampoco era un imperativo obligatorio el encuadrar tres equipos en el mismo grupo, como ha sucedido.
La primera pregunta es obvia: ¿Que le ha parecido este sorteo?
La primera pregunta es obvia: ¿Que le ha parecido este sorteo?
Pablo Martinez: Hola Melgar. La respuesta también es obvia; no he dado palmas con las orejas, como creo que le habrá pasado a la mayoría de los aficionados españoles. El grupo no es plato de gusto para nadie, tampoco para la televisión, y creo que mucho menos para la propia Euroliga.
Melgar: Siguiendo el hilo de lo anterior, la Euroliga ha anunciado ya y de forma oficial, su cambio de formato para la temporada que viene; eso afectará de forma muy importante a la liga doméstica, ya que suponen 8 partidos más y jornada de Viernes por temas de audiencia televisiva, que desplazaría la competición nacional a jugar partidos el lunes, principalmente con los equipos punteros.
¿Que opinión tiene usted con respecto a que la Euroliga formule sus cambios de formato sin tener en cuenta las competiciones nacionales?
Pablo Martinez: Según lo que leo y escucho, las competiciones nacionales conocen estos cambios de formato. Pero el asunto es más complejo seguramente de lo que podemos saber por los medios de comunicación. Detrás de todo se encuentra la realidad del baloncesto europeo, donde tan solo una competición nacional es capaz de aguantarse como negocio –con las muchas dificultades propias del momento-, mientras el resto directamente ha capitulado. La Euroliga, que es, no lo olvidemos, simplemente la oficina que gestiona la voluntad de los clubes dueños de la competición, ha decidido apostar por una vía que, vista desde la óptica española puede parecer algo brusca, pero no si se mira desde la realidad exterior; es decir, desde todos los propietarios… salvo 5 clubes ACB.
Melgar: Acaba de aterrizar Albert Agusti a la presidencia de la liga Endesa, seguramente colega y amigo de Bertomeu por el pasado que ambos comparten como “más que simpatizantes” blaugranas. ¿No cree que debería tomar cartas en el asunto?
Pablo Martinez: Seguro que lo hará. Un dirigente que no toma cartas en los asuntos, ni es dirigente ni es nada ¿no? Lo que hay que ver es que cartas le corresponden en el asunto ‘Baloncesto Europeo’. Mi intuición me dice que serán cartas relevantes. Como acabo de comentar, la Liga ACB es el faro de las competiciones nacionales en el Viejo Continente. En Europa se respeta nuestra liga doméstica, como no podía ser de otra manera; Eduardo Portela fue el líder que impulsó la creación del actual concepto de Euroliga, con los clubes como propietarios.
Melgar: Ya que es entendible que son dos acciones que devalúan la competición nacional, la primera por vulnerar las reglas y la segunda por comprometer directamente el desarrollo de la competición nacional, al punto de no tener en cuenta a todos los equipos que no forman parte de la Euroliga y las consecuencias que para ellos suponen, y también, para los que sí forman parte, que no tendrán días de recuperación entre partidos.
Personalmente creo que la Euroliga no ganará en emoción aumentando el número de partidos en top 16, ya que por un lado, no disparará las audiencias por ser partidos intrascendentes y por otro, eliminarán el factor sorpresa de avance de los equipos menos potentes; Sin embargo condenará al ostracismo a las ligas nacionales, en particular, porque es la que nos interesa, la liga Endesa, que si bien, ya se ve maltrata por los medios y horarios, (que no por los periodistas/empleados), éste sería un duro revés del que no se recuperarían los equipos pequeños y por lo tanto condenaría a la liga nacional.
Personalmente creo que la Euroliga no ganará en emoción aumentando el número de partidos en top 16, ya que por un lado, no disparará las audiencias por ser partidos intrascendentes y por otro, eliminarán el factor sorpresa de avance de los equipos menos potentes; Sin embargo condenará al ostracismo a las ligas nacionales, en particular, porque es la que nos interesa, la liga Endesa, que si bien, ya se ve maltrata por los medios y horarios, (que no por los periodistas/empleados), éste sería un duro revés del que no se recuperarían los equipos pequeños y por lo tanto condenaría a la liga nacional.
Raude: Hola Pablo, estamos llegando a un momento en el que el Real Madrid va a empezar a tener partidos comprometidos (Segunda fase de la Euroliga y Copa del rey) y si bien meten muchos puntos, me preocupa que tambien reciben demasiados… En el equipo veo varios jugadores que no estan comprometidos al cien por cien con la defensa y creo que es el talon de aquiles del equipo… ¿crees que podran aspirar a algun titulo con esa actitud defensiva, o algun equipo de turno hara de Paris acertando en todo el talon? ¿es solucionable con trabajo tapar parte de estas carencias o se seguiran viendo las vergüenzas es ese punto?
Pablo Martinez: Hola Raude. La respuesta te la doy en una semana muy importante para lo que te inquieta. Escribo cuando el Bilbao acaba de ganar en el Palacio, y pocas horas antes del duelo clave en Miribilla. Comentas el asunto del compromiso y lo asocias a la actitud. Ambas son variables muy difíciles de controlar para los que nos estamos dentro de un vestuario, en el día a día de los entrenamientos… Lo que sí veo son carencias técnicas en defensa (no me cuesta mucho verlas, yo las tenía todas). A veces, cuando alguien no sabe hacer una cosa, parece que no quiere hacerla, pero las apariencias engañan. Le han preguntado últimamente a Laso si lo del estilo anotador y alegre era una cosa que traía pensada. Su respuesta ha sido contundente: “es el que va con los jugadores que tengo”. Pero tampoco olvidemos que los jugadores que tiene ahora no son los que tenía antes de Navidad. Con los dos que faltan ese talón de Aquiles que mencionas quizá no lo sería tanto. Por eso aquel debate sobre la conveniencia de incorporar jugadores NBA para perderlos luego era muy pertinente. El Madrid con Rudy e Ibaka era uno (en ataque…y en defensa), y el Madrid sin Rudy e Ibaka es otro (en ataque también… y en defensa ni te cuento). Por mucho que trabaje para tapar vergüenzas, si el ‘Madrid Sin’ es capaz de aspirar a lo mismo que el ‘Madrid con’, a Laso habría que hacerle un monumento.
inonegro: Hola Pablo. Ante todo me gustaria agradecerte en primera persona la oportunidad que nos brindas a través del Blog de JORDANYPIPPEN de hacerte preguntas para conocer tu opinon. Metidos en el tema me gustaria hacerte un monton de preguntas de muy diversos temas, no hace falta que las respondas todas, ya que la curiosidad ajena debe tener limites que tu los marcas y opiniones que quizá no puedas/debas entrar a valorar. Mis preguntas son las siguientes:
1º Desde el punto de vista del aficionado se estan viendo comportamientos extraños dentro de la plantilla de Real Madrid. ¿Qué opinas tú de…
– El estado de crispación continuo aparente de Llull? Parece que, al haber perdido el rol que ha estado desempeñando estos ultimos años de jugarse las ultimas posesiones en favor de Carroll, le hace parecer desesperado por demostrar que ha estado ahí y quiere seguir estando. No asume la dirección y si la responsabilidad que no le corresponde. Se ha visto en varios tiempos de final de partido-cuarto que decian «Jugada para Carroll…» y, al final, por cuenta y riesgo, se ha tirado un melón o un Quijote contra molinos.
– Si dejar el tema Llull ¿Habeis notado que no pase deliberadamente el balon con opcion de tiro a Singler? En este caso parece que prefiera intentar un Llull contra 5 pensando «ya tengo a Carroll tirando «»las que eran mias»» como para que el nuevo las enchufe tambien». He percibido este caso y al comentarlo muchos aficionados piensan igual.
– ¿No te parece que en tema de Singler esta disputando muchos menos minutos de los que deberia? ¿Te parece desaprovechado segun comenzo los primeros partidos jugando mucho y bien? Sobre todo pensando que muchos de los minutos que le faltan los ha disputado inmerecidamente Suarez que, aunque ahora este mejor, empezo jugando horrible, tanto en el acierto como en la actitud.
– ¿Temes, como nosotros, que Singler piense al final de temporada «¿Que pinto aquí? Me voy a USA, que tengo buen cartel, que para jugar lo mismo me voy a casa y gano mas». Aunque, como dice Joe, tiene cabeza amueblada en Duke y valora mas lo deportivo, jugando 10-15 minutos y nada decisivos te da que pensar.
– Si dejar el tema Llull ¿Habeis notado que no pase deliberadamente el balon con opcion de tiro a Singler? En este caso parece que prefiera intentar un Llull contra 5 pensando «ya tengo a Carroll tirando «»las que eran mias»» como para que el nuevo las enchufe tambien». He percibido este caso y al comentarlo muchos aficionados piensan igual.
– ¿No te parece que en tema de Singler esta disputando muchos menos minutos de los que deberia? ¿Te parece desaprovechado segun comenzo los primeros partidos jugando mucho y bien? Sobre todo pensando que muchos de los minutos que le faltan los ha disputado inmerecidamente Suarez que, aunque ahora este mejor, empezo jugando horrible, tanto en el acierto como en la actitud.
– ¿Temes, como nosotros, que Singler piense al final de temporada «¿Que pinto aquí? Me voy a USA, que tengo buen cartel, que para jugar lo mismo me voy a casa y gano mas». Aunque, como dice Joe, tiene cabeza amueblada en Duke y valora mas lo deportivo, jugando 10-15 minutos y nada decisivos te da que pensar.
Estas cosas y otras muchas, como un Mirotic enchufado que no juega el 3er cuarto, ganar de 25 en ACB y no sacar cantera…, hacen pensar al aficionado que el reparto de minutos de Laso muchas veces no es el adecuado.
Pablo Martinez: Hola Ionegro. Prefiero responderte todos estos temas a la vez. Parte de la respuesta ya la di anteriormente; sin estar dentro de un vestuario, es difícil saber estos temas. Por mi experiencia, no sería ni mucho menos la primera vez que dos jugadores, o tres, o cuatro, no se llevan bien y eso se traduce en jugadas con ‘doble sentido’, en un ‘ahora me las tiro yo porque antes se las ha tirado ese’… Pero esa misma experiencia que tuve, me hace ser muy cauto; si al entrenador que todo aficionado llevamos dentro le hicieran ponerse la corbata, le dieran de verdad la pizarra, y sobre todo le dieran la misma información que maneja el ‘titular’, la gran mayoría de las decisiones que tomaríamos serían las mismas… y las diferentes, uff, cuidado con ellas, porque a lo mejor la liábamos ‘parda’…
Espero que entiendas la reflexión no como una crítica a tus percepciones (que pueden ser muy probables), sino como un punto y seguido. Lo que un aficionado ve desde fuera, es muy posible que Laso ya lo esté viendo desde dentro… y además esté viendo al mismo tiempo otras 60 cosas más (en el entrenamiento del lunes, del martes, en el físico del miércoles, en el hotel del jueves, en el vídeo y el desayuno del viernes), que lógicamente al aficionado se le escapan.
inonegro: 2º ¿Cuales son las posibilidades reales del Madrid en Euroliga? Creo que los aficionados sobrevaloramos las mismas por el gran potencial de la plantilla, aunque sin forjar, y por la cantidad de años que hemos vagado por el desierto viendo de lejos donde se corta el bacalao.
Pablo Martinez: Mayores que las de todos los equipos, salvo 4 ó 5, en mi opinión. El potencial de la plantilla es un hecho, como también lo es que la Euroliga es la competición más exigente del mundo del baloncesto. Para ganarla hay que dominar (y creo que ya utilicé el símil anteriormente) tres pruebas atléticas; el fondo (primeras fases); la velocidad agonística (playoff), y la velocidad pura (Final Four). Un atleta tan completo se hace con tiempo y estrategias muy definidas. Ah, y con mucha resistencia al desánimo en las derrotas. En los últimos cien metros quizá no siempre gane exactamente el equipo más potente, sino el que es capaz de llegar más fino a esos instantes finales. La Ley del deporte es así; nadie gana de antemano, y a nadie le sirven las victorias pasadas. Hay que tratar de dar lo máximo cada día, de tomar buenas decisiones, y prepararse para perder y volver a intentarlo el día siguiente sin destruir el camino andado.
inonegro: Otra ver yo, Pablo. He sacado estas preguntas a oto comentario porque al no ser deportivas no queria mezclarlas. Estas son:
– Los comentaristas deportivos estais expuestos a la opinion del publico pero ¿Sois conscientes de los extremismos amor-odio que provoca Joe? Solo tienes que mirar el blog de Marca que escribiste despues de tu ultima visita al blog de JORDANYPIPPEN y leer las burradas que dice la gente. Le dan palos a Joe para levantar una presa en pantano de Sacedon. A decir verdad tambien se le defiende con sangre en el ojo pero amparados en el anonimato que te confiere internet el mal educado exagera su conducta mas que el cortes. ¿Os llegan estos comentarios? ¿Sois conscientes? ¿Os afectan? Aunque lo mas acertado, convenimos todos, es decir como el poema de Goethe: «Pero sus estridentes ladridos / sólo son señal de que cabalgamos» (Mal atribuida al Quijote), lo cierto es que verse injustamente criticado con peregrinos argumentos y de formas hirientes y malsonantes en muchos casos tiene que entristecerte/os. Puedes gustar o no pero la vehemencia que uticiza mucha gente para juzgaros sin conoceros ¿no te parece exagerada? Tu vas, miras tu partido y punto, ¿que te importa si Lalo dice mucho «Mira», si Joe dice mucho «Escucha» o si Pablo dice mucho «Oye».
Pablo Martinez: La mala y la buena educación necesitan fluir. Y cada vez se lo ponemos más fácil. El progreso es un facilitador de conductas. Malas y buenas, insisto. Me cuentan que hay blogueros que se ingenian anónimos para insultarse y que eso les genere tráfico. Aquel, “que hablen de uno aunque sea bien”, se lleva a rajatabla en las redes. Particularizando en ‘Mi gran amigo Joe’, dije en la anterior intervención que Arlauckas es sobre todo un personaje del baloncesto europeo, con toda la fuerza del concepto. Como la nueva opinión pública ‘virtual’ se ha incorporado con más nervio por el fondo de los Ultras (donde ni te piden el carnet, ni siquiera que te sepas hacer un nudo de ‘corvata’) que por la platea del Bajo Palco (quién tenga tiempo para reposar un comentario y revisar la ortografía, que levante su copa de cava en la zona Vip y brinde por un deporte ilustrado), al comentarista deportivo, y sobre todo al personaje público, le toca jugar más partidos fuera de casa. Pero seguro que con el tiempo y la no dejación de funciones esto se va modulando. La perspectiva aquí ayuda mucho; no sé si te acuerdas de los campos de fútbol rodeados de vallas; o del árbitro como una diana vestida de negro; y qué decir de los campos de baloncesto con un sombrero de humo, coreando el grito del mono por cada intervención de un jugador de color. Espero acertar un pronóstico, y que en la red se acabe arrinconando a los mal educados del mismo modo que se les va arrinconando en los estadios.
inonegro: Ya sabemos que son tiempos dificiles para todo el mundo pero ¿te parece suficientemente publicitada la euroliga? Creo que TVE 1 y 2 deberian anunciar mas los partidos debido al escaso eco del que se hacen los noticiarios nacionales que parecen mas politicos del deporte en vez de periodismo. Pugnando por ver quien adelanta el fichaje de Neimar o los gemidos de Sharapova olvidan el baloncesto.
Pablo Martinez: La Euroliga es un entorno competitivo y en mi opinión necesita canales de distribución competitivos en los que mostrarse. Televisión española está llena de purasangres deseando poder competir en el Grand National, pero la política no deja que los cajones se abran. Se escuchan relinchos, sudores, tensión muscular; el caramelo está ahí, al otro lado de la curva. Algunos quizá paren de golpearse contra el metal después de un tiempo, por puro instinto de supervivencia; la mayoría jamás deja de hacerlo, jamás se pliega, por puro instinto periodístico.
inonegro: Despues del chapazo que te he soltado y agradeciendo de antemano tus respuestas al igual que la de mis compañeros, lo voy a dejar aqui emplazandote a que nos visites en otra ocasion y no saturandote impertinentemente. Un sincero abrazo y gracias de nuevo
Pablo Martinez: A mandar.
Matorralex: Hola Pablo, mis preguntas:
¿Cuáles crees que son los motivos de un cambio tan radical en el rendimiento de Ricky en sólo unos meses?
Pablo Martinez: La energía ni se crea ni se destruye… a veces cambia de competición. Dice mi amigo Danko que la NBA es la liga del jugador, mientras el baloncesto europeo es la competición del entrenador, del equipo por encima del lucimiento personal. Algo de eso podría haber sido. Mi opinión estrictamente personal (y seguramente errónea) es que Ricky está viviendo con 21 años y en América, lo que debió haber vivido con 14-15-16… en casa de sus padres. La posibilidad de ser estrella de un equipo sin estar al servicio del equipo. La adolescencia baloncestística suele ser rebeldía, autoafirmación, chulería y escuela. A Ricky le mitigaron esas vivencias de joven, a cambio de enseñarle una profesión, porque alguien decidió que era un superdotado ¿pero alguno os habéis parado a pensar lo coñazo que es salir un martes de casa, con 15 años, para cruzarse España o Europa junto a un grupo de tíos profesionales, muchos de ellos casados, con hijos, con hipotecas… con el objetivo de jugar al baloncesto como ellos, con sus expectativas, con sus estilos de entrenamientos, con sus necesidades y jamás con las tuyas? La frase lapidaria ha sido; “había dejado de creer en mí mismo”. Lógico. Ricky aprendió a jugar el baloncesto de los mayores siendo un crío. Y con el talento que tiene, lo hizo como nadie, por cierto. Pero se ha divertido mucho menos. También lógico ¿no?
Matorralex: ¿Ves a algún base español joven que creas que puede llegar a triunfar en el basket o que te haya llamado la atención por su juego?
Pablo Martinez: Sigo poco el baloncesto de cantera. Lo que mi profesión de consultor me deja lo ocupo siguiendo la Euroliga, la ACB, y tratando de que el baloncesto colegial recupere el lugar que le corresponde; el mejor sitio para formar futuros profesionales. Me encantaría que triunfara Jorge Sanz, porque los que formamos parte de la Asociación de Baloncesto Colegial www.baloncestocolegial.com jamás olvidaremos el año que nos hizo vivir peligrosamente. Mientras era cadete, o juvenil, yo qué sé, ayudo a su colegio, los Piratas de Soto del Real, a llegar a la final de la www.copacolegialabc.com , protagonizando una semifinal frente al colegio Estudio que se recuerda como uno de los partidos más emocionantes del torneo. Lamentablemente no pudo disputar la Gran Final, por incompatibilidad con su profesión de baloncestista juvenil, y los 1500 espectadores se quedaron sin disfrutar del mejor jugador del colegio, y él se quedó sin poder protagonizar su partido soñado. Tan solo el título de MVP en la final four de la Euroliga podrá compensar, a él y a todos nosotros, de aquel disgusto. 😉
Matorralex: Acerca del basket europeo, ¿no crees que se ha perdido esa parte del juego de imaginación y de espectáculo desde hace 15-20 años?
Pablo Martinez: El juego cada vez es mejor, pero nosotros cada vez somos más mayores y no podemos apreciarlo. Lo que se ha perdido es la identificación (en general) de los aficionados con sus equipos, y aquí ya he expresado mi punto de vista en varias ocasiones: Los Celtics o la Universidad de North Carolina siguen llamándose igual desde hace medio siglo, y siguen jugando la misma competición, única en cada caso, con los mismos de siempre (algunas incorporaciones, y jamás un descenso de categoría por mantas) y con una temporalidad pactada con los deportes del sector en los que compite.
Aquí empieza una Liga nueva este año, con un único equipo con el mismo nombre de siempre (Real Madrid), con alguno que ha cambiado de nombre en mitad incluso de la competición (Cajasol/Banca Cívica), con la ‘pérdida de categoría’, ese término, amenazando a la mitad, y con algunos clubes disputando otra competición al mismo tiempo, que se mezcla y se cruza entre los mismos aficionados, y que compite temporalmente con un deporte de su mismo sector que quiere todo para él, nada para los demás, y que encima considera a los equipos estrella de baloncesto simples secciones alternativas y en todo caso menores. En Estados Unidos hay un solo producto (baloncesto), con tres marcas muy definidas (NBA, NCAA y High School Basketball), y con competidores complementarios; mientras en España hay un soporte publicitario (equipo de baloncesto profesional), tratando de colocarse en otros soportes publicitarios más rentables (ligas mayores vs ligas menores), compitiendo en un sector de fuerte monopolio futbolístico.
Lo de menos es el juego, creo. Y te garantizo que los jugadores son cada vez mejores.
Matorralex: De cara a los próximos J.J.O.O. ¿dónde crees que radica la diferencia entre la selección de Estados Unidos y las demás (España)? ¿Se debe al aspecto físico, al técnico, es una cuestión de talento, una mezcla de todas?
Pablo Martinez:Es una mezcla de todas, como bien dices, pero el tema físico es en mi opinión el más relevante. Si Naismith no hubiera puesto las cestas de fruta a diez pies del suelo… Dicho lo cual los Juegos Olímpicos habrá que disputarlos, cosa que no ha ocurrido en todas las ediciones.
Matorralex: Si son muchas preguntas con que me responda a 1 sóla me vale, jeje. La que Pablo prefiera.
El Sultán Del Swing: Hola Pablo. ¿Cuanto crees que le queda a Mirotic en Europa? ¿Piensas que aguantará otro año más en el Real Madrid?
Pablo Martinez: Espero que mucho. Si se va a Estados Unidos le perderé la pista durante meses, y nadie quiere perder de vista a sus iconos del deporte. Cuando Navarro se fue a Memphis, estuve una semana tirando los papeles a la papelera a una pierna, a una mano y desde fuera del despacho. Si Mirotic se va, estaré por lo menos otros siete días poniendo ese gesto que tiene de Petrovic a cada tipo que me salude por la calle. Aunque sea un policía y quiera ponerme una multa.
Juan José Nieto: ¿Qué tal Pablo? Si fueras Danny Ainge, General Manager de los Celtics, ¿te quedarías con Rondo a pesar de su deficiente tiro exterior? Un saludo y gracias.
Pablo Martinez: Es que si Rondo no tuviera un deficiente tiro exterior sería el base y también el General Manager de los Celtics. Rondo es uno de los 5 mejores bases de la liga, seguro. No solo me lo quedaría; le preguntaría con qué compañeros quiere volver a ganar un anillo…
JordanyPippen: Hola Pablo, me he unido a los compañeros para hacerte unas preguntas… ¿cuales son tus impresiones después de los emparejamientos que nos ha deparado el sorteo de la Copa del Rey?
Pablo Martinez: Mi experiencia dice que la Copa se analiza en la semana de la Copa, y que lo lógico es que acabe ganando de nuevo el Barcelona.
JordanyPippen: ¿juegas al supermanager? de ser así, ¿cuales son tus once elegidos?, ¿y en la Euroleague Fantasy Challenge que jugadores conforman tu equipo?
Pablo Martinez: No juego al Supermanager. En el fantasy Challenge escogí un backcourt con Mallet y Hamilton para darle en las narices a Joe en la primera fase de Euroliga…y me salió rana. El resto estaba lleno de debilidades; Navarro, Felipe, Mirotic, Banic… Un abrazo amigo!
adrianpika: Hola Pablo! No te parece que el prescindir de Carroll durante todos los primeros cuartos de partido , parece una excèntridad imnecesaria??? o mas bien te parece que es lo contrario, todo un acierto? …
«Un equipo con un jugador que no defiende , es un equipo cojo» , ésto lo lei en cierta ocasion y la verdad , en un deporte colectivo como es el basket , creo que es una afirmacion totalmente cierta , pues bien , entonces como deberiamos denominar a un equipo en el que estan juntos Tomic Y Rguez , el base y el pivot con peor defensa de todo el mundo ??? equipo paralitico ??
Un saludo
Un saludo
Pablo Martinez: No tengo a Pablo Laso por un tipo excéntrico, la verdad. Te garantizo que cuando le tenía enfrente como base rival, tenías que anticipar cuál era la lógica del partido, porque siempre trataba de encontrarla antes que nadie…
En el baloncesto actual no defender es dar una clara ventaja al rival, eso es evidente.
Un saludo a todos y hasta la próxima ocasión. Sabéis que me tenéis a vuestra disposición siempre que el tiempo y la autoridad lo permitan.
Desde aquí agradecer nuevamente la predisposición de Pablo para con el Blog. Siempre está dispuesto a colaborar o ayudar en todo lo que está en su mano para que el Blog siga creciendo día a día. Os remito a que visitéis el gran Blog de Pablo en Marca: “Cartas Deportivas”, yo al menos lo considero de lectura obligatoria… ¡¡¡Gracias Pablo, con personas como tú, el deporte que tanto amamos se hace cada día más grande!!!
P.D.: Recordaros que al mediodía tendréis a vuestra disposición la entrevista con Joan Plaza.
El primer lugar agradecer de nuevo a Pablo (tb. se lo hice llegar vía privada el agradecimiento), el haber publicitado del Blog en Marca (y ya van dos veces). Todo gracias primero a él, por supuesto, y luego gracias a vuestras extraordinarias preguntas. Sin ellas nada de eso hubiese sido posible.@inonegroCuando quieras, y eso va por todos, se le pueden enviar nuevas preguntas. Pablo siempre está encantando de contestarlas.No tienes porque dar las gracias, gracias a ti y todo vosotros en todo caso.@MelgarEs cierto que Laso no ha mejorado nuestra defensa, pero tb. es cierto que Rudy e Ibaka tapaban muchas carencias defensivas de este equipo. @RaudePues si quieres emplazamos a esa persona para el blog y lo bombardeanos entre todos a preguntas, y te hablo muy serio. Solo tienes que ponerte en contacto conmigo y vemos como lo hacemos.Gracias tb. por tus palabras amigo.@MatorralexGracias a ti crack!!!@LeandroLo mismo que a todos… Y ojala te animes tú también para la próxima@Tod@sNo teneis que esperar aviso para enviar preguntas, en cuanto tengais alguna la dejais en la sección… asi de fácil.
Me gustaMe gusta
Fantástico. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a los 2, Jyp y Pablo Martínez por ofrecer una oportunidad tan buena como esta a los aficionados, sin duda se agradece. Así que lo dicho, muchas gracias y estaré aquí de nuevo la próxima vez 😉
Me gustaMe gusta
Antes de nada pedir perdon porque me pasa algo incongruente, tengo la posibilidad de conversar con una persona que se dedica al deporte que mas me gusta, explotarle a base de preguntas para ver que opina ante mis frecuentes dudas y a la hora de hacerlo, me quedo en blanco y no se ni que preguntar. Agradecer tanto a Pablo, como a JordanyPippen por darnos esta oportunidad y decir que es ta es una de las secciones que mas me gustan, junto a muchas otras de este blog
Me gustaMe gusta
Yo también me sumo a los agradecimientos por la sinceridad en las respuestas, incluso opinando sobre el tema de TV y Baloncesto, cual pura sangre encerrado deseoso de salir por una pista privada donde le den la importancia y el respaldo que merece la competición para hacerla atractiva al espectador peeeero esperaba que se mojase un poco más en las preguntas de Raude y Adrianpika, nuestra nula defensa 2×2 y 1×1, hablar de Rudy e Ibaka es fácil pero que Laso no ha mejorado ni un ápice desde que comenzó la temprada hasta ahora en esos dos conceptos es un hecho, hablándo de él cómo la anticipación a la lógica del partido… peor equipo teníamos el año pasado y eramos conocidos por nuestra defensa y sí, con Tomic, Chacho e incluso Prigioni, que no es moco de pavo.
Me gustaMe gusta
Me gustaria agradecer de nuevo JORDANYPIPPEN la oportunidad que nos brindas de hacer preguntas a un personaje tan de actualidad como Pablo Martinez y a él la sinceridad con la que habla sin morderse la lengua. Agradecido y esperando hacerlo de nuevo proximamente. Un saludo.
Me gustaMe gusta